IDEP | Repositorio digital
    • Informes de investigación
    • Libros
    • Audios
    • Imágenes
    • Videos
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
  • icono-informes
  • icono-libros
  • icono-audio
  • icono-imagenes
  • icono-videos
Listar por título 
  •   Repositorio Digital IDEP
  • Listar por título
  •   Repositorio Digital IDEP
  • Listar por título
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por título

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1493-1512 de 2173

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Memoria y producción de subjetividades docentes (1970-2007) 

      Albadán Tovar, Pilar
    • Memoria, conflicto y escuela : Voces y experiencias de maestros y maestras en Bogotá. / 

      Neira Unene, Ángela Virginia (Editorial Jotamar,Bogotá:, 2012.)
      En este texto el IDEP da a conocer los resultados del proyecto que "Sistematización de experiencias en torno al tema de la memoria y el conflicto en Colombia", han desarrollado los docentes en ejercicio en Bogotá a lo largo ...
    • Memoria: La escuela, la casa del saber 

      Romero, María Eugenia; Montaña, Francisco
    • Memorias de los encuentros realizados para los centros de innovación, las redes de maestros y la Cátedra de pedagogía 

      Camargo Cala, Evelyn; Cely, José Alejandro; Carretero Socha, Fernando; Aragón Meneses, Ethel Andrea (2016)
      El presente documento recoge las memorias de los encuentros realizados para los centros de innovación, las redes de maestros y la Cátedra de pedagogía. Se trató de una convocatoria a docentes pertenecientes a redes ...
    • Memorias del VI congreso internacional de investigación en educación y pedagogía : desafíos contemporáneos / 

      Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico IDEP (IDEP,Bogotá:, 2007)
      Al abrir la puerta o portada de estas memorias presentamos, a nombre del Instituto para la Investigación educativa y el desarrollo Pedagógico, las Memorias del VI Congreso Internacional de Investigación en Educación y ...
    • Memorias en movimiento: lecturas del pasado en la escuela primaria 

      Caro Parrado, Jonathan (2021)
      El presente texto es producto de una investigación se realiza en el marco de la Maestría en Educación de la Pontificia Universidad Javeriana, y expone una serie de reflexiones en relación con los mecanismos que emplean los ...
    • Memorias que abren caminos 

      Barrantes, Margoth
    • Memorias, ancestralidades y pedagogías sensibles para la paz Tejiendo relatos a través de MemoriArte y Viajemos por Colombia desde Casa 

      Montoya, Irene; Díaz, Amanda; Martínez, Karen Andrea; Lara, Aida Verónica; Villamil, Jhobanna; Escorcia, Tadiana Guadalupe; Sánchez, Lina Fernanda; Ramírez-Cabanzo, Ana Brizet (Universidad EAFIT, 2022)
      Las dos experiencias aquí anudadas tejen relatos alrededor de las pedagogías sensibles, los lenguajes experienciales para la reconciliación y la paz, las narrativas de la memoria, ser cuerpo, ser palabra, ser arte y creación, ...
    • Metacognición y razonamiento espacial en juegos de computador : incidencia de juicios de metamemoria y sugerencia de estrategias en el aprendizaje autónomo / 

      Maldonado Granados, Luis Facundo; Fonseca Ramírez, Oscar Hernán; Ibáñez Ibáñez, Jaime; Macías Mora, David (UPN ; IDEP,Bogotá:, 1999)
      En esta investigación se muestra la aplicación sistemática de técnicas relacionadas con el estudio de agentes inteligentes al análisis de procesos de búsqueda y aprendizaje en juegos de descubrimiento.
    • Metamorfosis : Caraterización de la población escolar en Bogotá. / 

      Villacorta Zuluaga, Carlos Orlando (Editorial Jotamar,Bogotá:, 2012)
      Este libro recoge los resultados de la investigación "Metamorfosis: caracterización de la población escolar en Bogotá de los grados 0 a 11", desarrollada entre los años 2009 y 2010 por el IDEP, en asocio con el colegio ...
    • Meterse en el cuento 

      Martínez Niño, Hernando
    • Metodología para evaluación de impacto (MEI) de los proyectos realizados por el IDEP / 

      Páez Mendieta, Luz Maribel; Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico IDEP (Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico IDEP,Bogotá:, 2009)
      La Metodología de evaluación de impacto (MEI) es una estrategia diseñada y validada por el Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico IDEP, con la cual se busca evaluar el impacto que han generado ...
    • Metodología para la enseñanza del inglés a niños 

      Caicedo Abadía, Antonio José; Berdugo Quiroga, Maritza (1998)
      El experimentar el modelo propuesto y evaluar su impacto en la enseñanza de inglés a niños desde el punto de vista cuantitativo como desde el punto de vista cualitativo es el eje central de esta investigación. La evaluación ...
    • Metodología para la evaluación de impacto (MEI) de los proyectos realizados por el IDEP / 

      Torres Zambrano, Guillermo; Rojas Arias, Sandra Patricia; Acuña, Luisa Fernanda (IDEP,Bogotá:, 2009)
      Proveer al IDEP de una estrategia metodológica que le permita hacer evaluación de impacto de sus proyectos con el fin de contar con elementos que le avalen la toma de decisiones en cuanto a políticas de investigación e ...
    • Metodologías para la evaluación de impacto (MEI) de los proyectos realizados por el IDEP. Tomo I. 

      Torres Zambrano, Guillermo (Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico- IDEP,Bogotá:, 2009.)
      Proveer al IDEP de una estrategia metodológica que le permita hacer evaluación de impacto de sus proyectos con el fin de contar con elementos que le avalen la toma de decisiones en cuanto a políticas de investigación e ...
    • Mi amiga la señora Remolax: un recurso didáctico para la enseñanza de las ciencias 

      Betancur Taborda, Martha Cecilia; León Univio, Laura Janeth
    • Mi cuento… es la conciencia ambiental 

      Forero Leal, Emilio
    • Mi proyecto de investigación como generador de conocimiento y propuesta de cambio. Grado Once / 

      Pérez, Teresa; Galán, Carlos; Baquero, Pedro; Nieves, Nelida; Colegio Nuevo Chile (Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico IDEP,Bogotá (Colombia):, 2007)
      Esta cartilla que el lector tiene en sus manos es el resultado del trabajo de un colectivo de profesores del COLEGIO NUEVO CHILE IED, que con el apoyo y el auspicio del instituto para la investigación educativa y el ...
    • Michel Foucault, ¿pedagogo? 

      Quiceno, Humberto
    • Miniprogramas : al que no entiende el tiempo/ 

      Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico IDEP,; Secretaría de Educación de Bogotá (Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico IDEP,Bogotá:, 2000)
      Relata a través de ejemplos de la vida cotidiana las vivencias de un grupo de niños y niñas que resuelven sus dificultades en el área de matemáticas para este caso la importancia del tiempo. (el reloj)

      Comunidades

      • Colecciones

        Convivencia escolar y ciudadanía

      • Colecciones

        Currículo y practicas de enseñanza

      • Colecciones

        Escuela, diversidad y multiculturalidad

      • Colecciones

        Evaluación educativa y competencias

      • Colecciones

        Investigación e Innovación Educativa

      • Colecciones

        Política educativa publica

      • Colecciones

        Procesos de aprendizaje y desarrollo de pensamiento

      • Colecciones

        Formación y cualificación docente

      • Colecciones

        Relaciones escuela, comunidad, ciudad y medio ambiente

      • Colecciones

        Historia de la educación y la pedagogía

      Envíos recientes

      • Memoria y producción de subjetividades docentes (1970-2007)

        Albadán Tovar, Pilar |

        LEER

      • Memoria, conflicto y escuela : Voces y experiencias de maestros y maestras en Bogotá. /

        Sáenz Obregón, Javier | 2012.

        En este texto el IDEP da a conocer los resultados del proyecto que "Sistematización de experiencias en torno al tema de la memoria y el conflicto en Colombia", han desarrollado los docentes en ejercicio en Bogotá a lo largo de estos últimos años. Con esta intensión en sus páginas se da cuenta de un juicioso estado del arte sobre el tema de la escuela, la memoria y el conflicto en Colombia: Se incluye ademas un documento sobre herramientas metodológicas conducentes a producir la innovación pedagógica en relación con el tema de memoria en el aula; se compila un texto de carácter metodológico en torno a la sistematización de las experiencias escolares por parte de los docentes en ejercicio, que han liderado y participado de una practica, su conceptualización y su propósito. Por ultimo, se presenta la sistematización de las seis experiencias de maestros y maestras.

        LEER

      • Memoria: La escuela, la casa del saber

        Romero, María Eugenia |

        LEER

      • Memorias de los encuentros realizados para los centros de innovación, las redes de maestros y la Cátedra de pedagogía

        Camargo Cala, Evelyn | 2016

        El presente documento recoge las memorias de los encuentros realizados para los centros de innovación, las redes de maestros y la Cátedra de pedagogía. Se trató de una convocatoria a docentes pertenecientes a redes consolidadas de maestros, directivos docentes y directores locales de educación, con el fin de recoger sus conocimientos y experiencias para aportar a la propuesta para la creación de los centros de innovación, la red de innovación y la cátedra de pedagogía.

        LEER

      • Memorias del VI congreso internacional de investigación en educación y pedagogía : desafíos contemporáneos /

        Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico IDEP | 2007

        Al abrir la puerta o portada de estas memorias presentamos, a nombre del Instituto para la Investigación educativa y el desarrollo Pedagógico, las Memorias del VI Congreso Internacional de Investigación en Educación y Pedagogía, realizado el pasado mes de agosto, que reunió a investigadores de trayectoria nacional, algunos destacados invitados internacionales, docentes investigadores y grupos de investigación en formación, y quienes en conjunto superaron el millar de participantes, todo lo cual es signo de la riqueza del encuentro, de la discusión y del intercambio humano y académico del congreso. Para su presentación, las Memorias se han organizado de la siguiente manera: la primera parte contiene las ponencias que se presentaron durante el congreso; la segunda articula las relatorías realizadas por un grupo de doce maestras y maestros. Esta segunda parte ofrece al lector una visión panorámica del congreso, ya que en cada relatoría no sólo se halla la síntesis de las ponencias sino también las preguntas que realizó el auditorio, las tensiones, los acuerdos y desacuerdos de cada mesa de trabajo, y un comentario crítico de quienes tuvieron a su cargo la relatoría. Es, por tanto, la visión de los pedagogos, que muy acertadamente, supieron acoger lo más importante de cada evento, así como las tendencias que emergen y plantean nuevos retos para el campo de la investigación.

        LEER

      • Memorias en movimiento: lecturas del pasado en la escuela primaria

        Caro Parrado, Jonathan | 2021

        El presente texto es producto de una investigación se realiza en el marco de la Maestría en Educación de la Pontificia Universidad Javeriana, y expone una serie de reflexiones en relación con los mecanismos que emplean los niños al momento de poner en escena su pasado, esto con el ánimo de ubicar las tensiones entre las maneras en que se producen relatos de pasado desde la oficialidad, y la posibilidad educativa que ofrece ubicar la voz de los estudiantes y su potencia creadora a partir de los trabajos de la memoria. En este ejercicio aposté por abordar la memoria desde los pasados subalternos y los estudios poscoloniales, puesto que ofrecen elementos para realizar acercamientos situados con relación a la manera en que los niños resignifican sus experiencias, por lo que en el trabajo intento tomar distancia de las miradas estatizadas, adultocéntricas e institucionalizadas con las que se han concebido a los niños y las niñas en entornos escolares.

        LEER

      • Memorias que abren caminos

        Barrantes, Margoth |

        LEER

      • Memorias, ancestralidades y pedagogías sensibles para la paz Tejiendo relatos a través de MemoriArte y Viajemos por Colombia desde Casa

        Montoya, Irene | 2022

        Las dos experiencias aquí anudadas tejen relatos alrededor de las pedagogías sensibles, los lenguajes experienciales para la reconciliación y la paz, las narrativas de la memoria, ser cuerpo, ser palabra, ser arte y creación, la alianza familia, escuela y territorios, las TIC – TAC – TEP como escenarios para la alfabetización digital colegiada, las ancestralidades compartidas y la resignificación del SER, para delinear el artilugio de la posibilidad de una escuela de puertas abiertas cada vez más democrática y pluridiversa.

        LEER

      • Metacognición y razonamiento espacial en juegos de computador : incidencia de juicios de metamemoria y sugerencia de estrategias en el aprendizaje autónomo /

        Maldonado Granados, Luis Facundo | 1999

        En esta investigación se muestra la aplicación sistemática de técnicas relacionadas con el estudio de agentes inteligentes al análisis de procesos de búsqueda y aprendizaje en juegos de descubrimiento.

        LEER

      • Metamorfosis : Caraterización de la población escolar en Bogotá. /

        Medellín Becerra, Jorge Alejandro | 2012

        Este libro recoge los resultados de la investigación "Metamorfosis: caracterización de la población escolar en Bogotá de los grados 0 a 11", desarrollada entre los años 2009 y 2010 por el IDEP, en asocio con el colegio Claustro Moderno aprovechando su valiosa experiencia acumulada a lo largo de 16 años y las características interdisciplinares de su proyecto educativo, centradas en un esquema de organización de los procesos por etapas.

        LEER

      • Meterse en el cuento

        Martínez Niño, Hernando |

        LEER

      • Metodología para evaluación de impacto (MEI) de los proyectos realizados por el IDEP /

        Páez Mendieta, Luz Maribel | 2009

        La Metodología de evaluación de impacto (MEI) es una estrategia diseñada y validada por el Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico IDEP, con la cual se busca evaluar el impacto que han generado sobre las prácticas pedagógicas de los docentes, los procesos de aprendizaje de los estudiantes, la formación de los maestros como investigadores de su propia práctica, los procesos de gestión y organización escolar, la divulgación del conocimiento pedagógico, entre otros, los proyectos de investigación o innovación desarrollados por el Instituto.

        LEER

      • Metodología para la enseñanza del inglés a niños

        | 1998

        El experimentar el modelo propuesto y evaluar su impacto en la enseñanza de inglés a niños desde el punto de vista cuantitativo como desde el punto de vista cualitativo es el eje central de esta investigación. La evaluación cuantitativa se realizó a partir de la aplicación de una prueba inicial y una prueba final tanto al grupo piloto en el CED- Gran Britalia, como a los grupos de control fueron seleccionados Instituto Pedagógico Arturo Ramírez Montufar y CED Atanasio Girardot. Mientras que la evaluación cualitativa se realizó mediante auto evaluaciones y hetero evaluaciones aplicadas al grupo piloto. Como material anexo a esta investigación esta el video de la implementación del proyecto de innovación pedagógica e investigación experimental de metodología para la enseñanza de inglés en instituciones educativas del distrito. Esto bajo el auspicio del IDEP, siendo realizado en el CED Britalia en el año de 1999.

        LEER

      • Metodología para la evaluación de impacto (MEI) de los proyectos realizados por el IDEP /

        Torres Zambrano, Guillermo | 2009

        Proveer al IDEP de una estrategia metodológica que le permita hacer evaluación de impacto de sus proyectos con el fin de contar con elementos que le avalen la toma de decisiones en cuanto a políticas de investigación e innovación, plantear y desarrollar líneas específicas de trabajo, y realizar asignaciones presupuestales.

        LEER

      • Metodologías para la evaluación de impacto (MEI) de los proyectos realizados por el IDEP. Tomo I.

        Torres Zambrano, Guillermo | 2009.

        Proveer al IDEP de una estrategia metodológica que le permita hacer evaluación de impacto de sus proyectos con el fin de contar con elementos que le avalen la toma de decisiones en cuanto a políticas de investigación e innovación, plantear y desarrollar líneas específicas de trabajo, y realizar asignaciones presupuestales.

        LEER

      • Mi amiga la señora Remolax: un recurso didáctico para la enseñanza de las ciencias

        Betancur Taborda, Martha Cecilia |

        LEER

      • Mi cuento… es la conciencia ambiental

        Forero Leal, Emilio |

        LEER

      • Mi proyecto de investigación como generador de conocimiento y propuesta de cambio. Grado Once /

        Pérez, Teresa | 2007

        Esta cartilla que el lector tiene en sus manos es el resultado del trabajo de un colectivo de profesores del COLEGIO NUEVO CHILE IED, que con el apoyo y el auspicio del instituto para la investigación educativa y el desarrollo pedagógico, IDEP unieron esfuerzos para responder al desafió demagogia de la formación de los estudiantes, más allá de la enseñanza de las materia propias de la escuela.

        LEER

      • Michel Foucault, ¿pedagogo?

        Quiceno, Humberto |

        LEER

      • Miniprogramas : al que no entiende el tiempo/

        Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico IDEP, | 2000

        Relata a través de ejemplos de la vida cotidiana las vivencias de un grupo de niños y niñas que resuelven sus dificultades en el área de matemáticas para este caso la importancia del tiempo. (el reloj)

        LEER

      Alcaldia

      Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico

      Edificio Elemento, Avenida Calle 26 No. 69-76,

      Torre 1 - Aire, Oficina 1004

      Tel. +57 (1) 2630603

      Horario de Atención: Lunes a viernes de 7:00 am a 4:30pm

      idep@idep.edu.co

      Bogotá D.C., Colombia

      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca