IDEP | Repositorio digital
    • Informes de investigación
    • Libros
    • Audios
    • Imágenes
    • Videos
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
  • icono-informes
  • icono-libros
  • icono-audio
  • icono-imagenes
  • icono-videos
Listar por título 
  •   Repositorio Digital IDEP
  • Listar por título
  •   Repositorio Digital IDEP
  • Listar por título
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por título

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 590-609 de 2173

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Eclipse corporal 

      Benavides, Natalia
    • Ecología : una nueva actitud en educación secundaria / 

      Medina Gutiérrez, Ana Stella (IDEP,Bogotá:, 2000)
      Esta cartilla en sus capítulos abarca grandes secciones de la áreas de ciencias, español y sociales como: el Sol, estructura y función de los ecosistemas, cadenas alimenticias, relación entre materia y energía, organización ...
    • Ecología, turismo y aventura : Una estrategia pedagógica transversal que fomenta el cuidado del recurso hídrico y el desarrollo de competencias ciudadanas en los estudiantes del colegio Las Violetas / 

      Moreno, Gustavo (Cooperativa Editorial Magisterio,Bogotá:, 2015)
      El Colegio Las Violetas – Gabriel García Márquez se ubica en el barrio Villa Diana, al sur oriente de la capital colombiana. Hace parte de la localidad de Usme, que tiene un área de 21.556 hectáreas cuadradas, de la cuales ...
    • Economía política del significado. Bourdieu, estado, educación y religión 

      Farieta Sarria, Germán
    • Economía solidaria : un proyecto de vida / 

      Caicedo Rodríguez, Diego Alexander (Instituto Educativo Distrital Rural Quiba Alta,Bogotá :, 2005)
      Este informe final da cuenta de cómo se han desarrollado los procesos de intervención e investigación en el IED Rural Quiba Alta. Al tiempo, se muestran los logros y construcciones del análisis conceptual del trabajo ...
    • Ecoserranias: Bajo el manto de los ancestros, los niños y las niñas le devuelven un suspiro a la tierra.Informe final de 14 experiencias pedagógicas referidas a las herramientas para la calidad IDEP. 

      Cuineme, Monica Yasmin (Instituto para la Investigación Educativa y el desarrollo Pedagógico- IDEP,Bogotá:, 2009)
      La experiencia ambiental que a continuación se presenta se llevo a cabo en el Colegio Monteblanco Sede Serranias, de la localidad de Usme. En esta se menciona algunos aportes metodológicos como: cine foros, talleres, ...
    • Ecosistemas escolares como herramientas para evaluar procesos de desarrollo del pensamiento. Informe final 

      Rubio de Poveda, Deisy; Pacheco, Maritza; Pinto, Carlina; Gutiérrez, Ingrid; Cepeda, Aida; Méndez, Yadira; Baquero, Magda; Garzón, María Teresa; Góngora, Claudia; Cruz, Luz Miryam; León, Olga; Ariza, Elizabeth; Yoscua, Yancy; Vásquez, Miryam; Valderrama, Gloria; Mora, Lizbeth; Amórtegui, José Afranio; Pico, Eva Gladis; Fernández, Adriana (2004)
      Esta innovación desarrollada en la Institución Educativa Distrital Instituto Técnico Internacional (IEDITI), involucra al estudiante y al docente en el desarrollo de la dimensión humana que solo se logra en unos determinados ...
    • Educación accesible: enfoque diferencial 

      Grupo de investigación La Educación al Derecho. Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico, IDEP (2021-06)
    • Educación ambiental y adaptación al cambio climático: temas, debates y contextos 

      Autor desconocido (2024)
    • Educación ambiental y sostenibilidad: Aportes desde el saber pedagógico para la educación del siglo XXI 

      Pérez, Luz Mireya; Silva Hidalgo, Álvaro Steven; Almanza, Ana Ruth; Melo Jaramillo, Carolina; Marín Santamaría, Carolina; Negrete Soler, Edith Constanza; Sánchez Reyes, Lesly Alexa; Velásquez Palacios, Martha Isabel; Bonilla Valero, Nancy; Rubio Álvarez, Alexander (2022)
      En los últimos diez años, el tema ambiental ha tenido gran auge a nivel mundial y, por supuesto, a conveniencia de sectores políticos, sociales y económicos que influyen en las costumbres y los avances tecnológicos ...
    • Educación artística para el cultivo de la paz : una propuesta de articulación entre escuela y territorio 

      Castañeda Cárdenas, Diana Patricia (2021)
      El vínculo entre educación y paz parece indiscutible, sin embargo, para que la educación básica hoy pueda contribuir al cultivo de la paz en los territorios desde una perspectiva ética, se requiere un compromiso epistemológico ...
    • Educación artística y estética: Aportes desde el saber pedagógico para la educación del siglo XXI 

      Jiménez Jaimes, Daniel; Morales Rubiano, Andrés Fernando; Velásquez Moreno, Gina Alexandra; Páez Moncaleano, José Manuel; Martínez Triana, José Orlando; Patiño Callejas, Juan Manuel; Andrade Riaño, Mary Julieth; Díaz Prieto, Carmen Silvia; Rubio Álvarez, Alexander (2022)
      En la línea de Educación artística y estética, presenta como propuesta de mentoría, una triada pedagógica basada en la reflexión propositiva de la educación artística en el ámbito escolar, en el reconocimiento del maestro ...
    • Educación en ética y valores : análisis y síntesis de investigaciones e innovaciones 1998-2000/ 

      Bogotá:; Alcaldía Mayor. Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico (IDEP,Bogotá:, 2001)
      El Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagogico IDEP presenta las síntesis de algunos de los proyectos de investigaciones e innovaciones apoyados como resultados de las convocatoriasabiertas y ...
    • Educación en lectura y escritura : análisis y síntesis de investigaciones e innovaciones 1998-2000/ 

      Bogotá.; Alcaldía Mayor. Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico (IDEP,Bogotá:, 2001)
      El Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagogico IDEP presenta las síntesis de algunos de los proyectos de investigaciones e innovaciones apoyados como resultados de las convocatoriasabiertas y ...
    • Educación en matemáticas análisis y síntesis de investigaciones e innovaciones 1998-2000/ 

      Bogotá.; Alcaldía Mayor. Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico (IDEP,Bogotá:, 2001)
      El Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagogico IDEP presenta las síntesis de algunos de los proyectos de investigaciones e innovaciones apoyados como resultados de las convocatoriasabiertas y ...
    • Educación física para la vida y la sana convivencia: ampliación del concepto de la Educación Física 

      Santamaría Fernández, Juan Carlos
    • Educación inclusiva : Los asuntos pendientes en Bogotá 

      Ballén Cifuentes, Óscar Alexander; Baquero Garzón, Luis Alejandro; Padilla, María Jimena; Bernal, Daniel; Lobo, Jaime Sebastián (2021-10)
      La educación inclusiva debe entenderse como el reconocimiento pleno de los derechos de todas las personas a pertenecer al sistema educativo y desarrollarse como seres humanos, más allá de concebirse como una serie de ...
    • Educación inclusiva: Aportes desde el saber pedagógico para la educación del siglo XXI 

      Poveda Vargas, Dylan; Cifuentes Gaitán, Ana Fabiola; Rodríguez Castro, Doris Yolanda; Rojas Pacheco, Adolfo Eleazar; Gutiérrez Rueda, María Margarita; González Mongua, Carmen Rosa; Ortiz Yustres, Karen Lissette; Márquez García, Sara Helena; Gaitán Quiroga, Martha Lucía; Rodríguez, Sonia Yaquelin; Rubio Álvarez, Alexander (2022)
      Desde la edad antigua hasta la época contemporánea la escuela ha tenido numerosos cambios, hasta llegar a los objetivos y propósitos que se contemplan para la educación de las personas que pueden acceder a ella; en su ...
    • Educación inicial en pandemia : movilización de imaginarios y alternativas para el encuentro 

      Calderón Obando, Jensy Hasbleidy (2020)
      La educación inicial en la escuela es un escenario donde los docentes despliegan también su saber pedagógico, su creatividad, que se enriquece con las observaciones diarias sobre el desarrollo de los niños y las niñas. Si ...
    • "Educación media y jóvenes: Experiencias significativas en Bogotá 2022". Informe final 

      Echavarría Grajales, Carlos Valerio; Molano Camargo, Milton; Jiménez Becerra, Isabel; González Meléndez, Lizeth Lorena; Quintero Suárez, Angie Marcela (2022)
      La presente investigación se pensó como un proceso de reflexividad crítica, colaborativo y activista de producción de conocimientos sobre la educación media, de formación colegiada acerca de la investigación pedagógica y ...

      Comunidades

      • Colecciones

        Convivencia escolar y ciudadanía

      • Colecciones

        Currículo y practicas de enseñanza

      • Colecciones

        Escuela, diversidad y multiculturalidad

      • Colecciones

        Evaluación educativa y competencias

      • Colecciones

        Investigación e Innovación Educativa

      • Colecciones

        Política educativa publica

      • Colecciones

        Procesos de aprendizaje y desarrollo de pensamiento

      • Colecciones

        Formación y cualificación docente

      • Colecciones

        Relaciones escuela, comunidad, ciudad y medio ambiente

      • Colecciones

        Historia de la educación y la pedagogía

      Envíos recientes

      • Eclipse corporal

        Benavides, Natalia |

        LEER

      • Ecología : una nueva actitud en educación secundaria /

        Ospina Torres, Pedro Nel | 2000

        Esta cartilla en sus capítulos abarca grandes secciones de la áreas de ciencias, español y sociales como: el Sol, estructura y función de los ecosistemas, cadenas alimenticias, relación entre materia y energía, organización de los seres vivos y evolución

        LEER

      • Ecología, turismo y aventura : Una estrategia pedagógica transversal que fomenta el cuidado del recurso hídrico y el desarrollo de competencias ciudadanas en los estudiantes del colegio Las Violetas /

        Salamanca, Fredy | 2015

        El Colegio Las Violetas – Gabriel García Márquez se ubica en el barrio Villa Diana, al sur oriente de la capital colombiana. Hace parte de la localidad de Usme, que tiene un área de 21.556 hectáreas cuadradas, de la cuales 18.307 se subclasifican de la siguiente forma: 9.239 has. es territorio cultivable y 9068 has son catalogadas como áreas protegidas en suelo rural. El área urbana es de 2.064 has y se subclasifica en suelo urbano 1.496 has. y en áreas protegidas, 568 has. Finalmente, en expansión urbana, el suelo comprende 1.186 has. El Colegio se encuentra en la frontera entre lo urbano y lo rural, sector también llamado periurbano. Además, está rodeado por áreas protegidas como el parque natural Entre Nubes y el pie de monte del páramo de Cruz Verde, en los cerros orientales. El Colegio las Violetas nació como respuesta a las necesidades de la comunidad de este sector de la cuidad, la cual no contaba con una institución oficial que ofreciera el servicio educativo a sus niños, niñas y jóvenes. Inicialmente, la sede se ubicó en el barrio Violetas, por lo que la institución recibió su nombre. Esta sede se ubicaba en la parte más alta del barrio, contiguo a la montaña y al borde del ecosistema de bosque alto andino, situación que fue aprovechada como un recurso educativo y sobre el cual se iniciaron muchos de los proyectos que hoy en día existen.

        LEER

      • Economía política del significado. Bourdieu, estado, educación y religión

        Farieta Sarria, Germán |

        LEER

      • Economía solidaria : un proyecto de vida /

        Caicedo Rodríguez, Diego Alexander | 2005

        Este informe final da cuenta de cómo se han desarrollado los procesos de intervención e investigación en el IED Rural Quiba Alta. Al tiempo, se muestran los logros y construcciones del análisis conceptual del trabajo investigativo. En este sentido, se hace una revisión de temáticas alrededor de la juventud, la escuela rural, el campo urbano popular y la vulnerabilidad. Dichas construcciones conceptuales se fueron enriqueciendo a partir del análisis académico, lo cual brindó las herramientas teóricas para comprender el contexto, pero significativamente, fueron nutridas en la aplicación de la estrategia pedagógica y de las discusiones y nociones brindadas por los y las estudiantes que participaron en este proceso.

        LEER

      • Ecoserranias: Bajo el manto de los ancestros, los niños y las niñas le devuelven un suspiro a la tierra.Informe final de 14 experiencias pedagógicas referidas a las herramientas para la calidad IDEP.

        Sicuamia, Gloria | 2009

        La experiencia ambiental que a continuación se presenta se llevo a cabo en el Colegio Monteblanco Sede Serranias, de la localidad de Usme. En esta se menciona algunos aportes metodológicos como: cine foros, talleres, rituales, caminatas y salidas ecológicas, visibilizadas desde algunas posturas teóricas, que se confrontaron en las vivencias pedagógicas al interior de la escuela para entretejer e iniciar con la comunidad educativa desde los saberes ancestrales, las nuevas practicas ambientales que favorezcan el desarrollo sostenibles de los recursos naturales.

        LEER

      • Ecosistemas escolares como herramientas para evaluar procesos de desarrollo del pensamiento. Informe final

        COLEGIO INSTITUTO TECNICO INTERNACIONAL (IED) | 2004

        Esta innovación desarrollada en la Institución Educativa Distrital Instituto Técnico Internacional (IEDITI), involucra al estudiante y al docente en el desarrollo de la dimensión humana que solo se logra en unos determinados ambientes que hacen parte del "Ecosistema Escolar". Dentro de los ecosistemas escolares la clase juega un papel importante en la que se convierte en un acto de aprendizaje, en un contexto de posibilidades múltiples, donde el conocimiento constituye el escenario fundamental sobre el cual se trabaja. Pensar la clase como organismo vivo, da la posibilidad de recrear la construcción explicativa de la misma, en una perspectiva lo más didáctica posible. Esto demanda una nueva actitud tanto del maestro como del estudiante, en la que se desprende en primer lugar el romper esquemas pedagógicos de corte conductista; en segundo lugar es mirar al estudiante como interlocutor, permitiéndole la indagación de su propio proyecto de vida; en tercer lugar es el de favorecer el desarrollo de la confianza del estudiante en sí mismo y con la de los demás, asumiendo posturas de mediación y tolerancia y por último propender por favorecer un comportamiento social fraternizaste y solidario en el que se haga posible el trabajo intelectual.

        LEER

      • Educación accesible: enfoque diferencial

        Grupo de investigación La Educación al Derecho. Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico, IDEP | 2021-06

        LEER

      • Educación ambiental y adaptación al cambio climático: temas, debates y contextos

        | 2024

        LEER

      • Educación ambiental y sostenibilidad: Aportes desde el saber pedagógico para la educación del siglo XXI

        Pérez, Luz Mireya | 2022

        En los últimos diez años, el tema ambiental ha tenido gran auge a nivel mundial y, por supuesto, a conveniencia de sectores políticos, sociales y económicos que influyen en las costumbres y los avances tecnológicos e industriales de la humanidad, lo anterior, acompañado de una creciente conciencia ambiental sobre las riquezas naturales y el inicio de una intervención que compense el desgaste del planeta; el sector educativo ha sido uno de los actores llamados a intervenir en la crisis ambiental por la que atraviesa la Tierra. Los docentes, cualquiera que sea su formación, han ido tejiendo un vínculo especial de protección y compromiso con la vida y los recursos existentes, asumen la defensa de la naturaleza con roles empoderados de líderes y voceros de la cultura e identidad ambiental entre sus comunidades.

        LEER

      • Educación artística para el cultivo de la paz : una propuesta de articulación entre escuela y territorio

        Castañeda Cárdenas, Diana Patricia | 2021

        El vínculo entre educación y paz parece indiscutible, sin embargo, para que la educación básica hoy pueda contribuir al cultivo de la paz en los territorios desde una perspectiva ética, se requiere un compromiso epistemológico y pragmático desde la escuela para con las comunidades y en perspectiva local, dimensionando el territorio como parte de un universo complejo. Eso queda claro con esta investigación Educación Artística para el Cultivo de la Paz: una apuesta de articulación entre escuela y territorio, la cual busca generar conocimiento teóricopráctico acerca de los aportes de la Educación Artística (EA) en el desarrollo y fortalecimiento de la relación escuela territorio para la construcción de culturas de paz. Todo ello a partir de la inmersión de campo en territorios vulnerables, donde a través de la EA se descubren experiencias y prácticas, comportamientos y actitudes que favorecen el cultivo de culturas de paz en los más jóvenes, donde docentes e instituciones se han propuesto cerrar las brechas a la injusticia social para impedir que niños, niñas, jóvenes y adolescentes sean víctimas de la guerra la violencia en sus múltiples versiones.

        LEER

      • Educación artística y estética: Aportes desde el saber pedagógico para la educación del siglo XXI

        Jiménez Jaimes, Daniel | 2022

        En la línea de Educación artística y estética, presenta como propuesta de mentoría, una triada pedagógica basada en la reflexión propositiva de la educación artística en el ámbito escolar, en el reconocimiento del maestro como actor educativo multidimensional y su conexión transformadora desde la realidad y necesidad contextual de los estudiantes y sus comunidades. Esta propuesta aborda de manera sistémica tres elementos fundamentales en la comprensión de las nuevas realidades educativas: docentes-educación artística-contexto estudiantil, a partir de las cuales el análisis y la reflexión propositiva, activan mecanismos epigenéticos educativos que transforman los paradigmas y conectan el acto pedagógico con la comunidad.

        LEER

      • Educación en ética y valores : análisis y síntesis de investigaciones e innovaciones 1998-2000/

        Bogotá: | 2001

        El Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagogico IDEP presenta las síntesis de algunos de los proyectos de investigaciones e innovaciones apoyados como resultados de las convocatoriasabiertas y focalizadas - realizadas durante 1997, 1998 y 1999- y grupado a partir de una análisis de las tendencias propis de la investigación y la innovación educativa y en sincronía con las pruebas de competencias básicas impulsadas por la Secretaria de Educación del Distrito Capital. Estas sinopsis están precedidas por un análisis valorativo y una puesta en el contextode la discusión mundial en las áreas donde los proyectos fueron catalogados. Ponemos esta colección, Innovaciones y investigaciones del IDEP - Educación en ética y valores-, en manos de los investigadores especializados, de los maestros en ejercicio y en formación, de los formadores de docentes y del púlico general con el fin de ofrecer un aporte significativo a la discusión académica que permita reconocer nuevos caminos hacia el mejoramiento de la educación.

        LEER

      • Educación en lectura y escritura : análisis y síntesis de investigaciones e innovaciones 1998-2000/

        Bogotá. | 2001

        El Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagogico IDEP presenta las síntesis de algunos de los proyectos de investigaciones e innovaciones apoyados como resultados de las convocatoriasabiertas y focalizadas - realizadas durante 1997, 1998 y 1999- y grupado a partir de una análisis de las tendencias propis de la investigación y la innovación educativa y en sincronía con las pruebas de competencias básicas impulsadas por la Secretaria de Educación del Distrito Capital. Estas sinopsis están precedidas por un análisis valorativo y una puesta en el contextode la discusión mundial en las áreas donde los proyectos fueron catalogados. Ponemos esta colección, Innovaciones y investigaciones del IDEP - Educación en lectura y escritura-, en manos de los investigadores especializados, de los maestros en ejercicio y en formación, de los formadores de docentes y del púlico general con el fin de ofrecer un aporte significativo a la discusión académica que permita reconocer nuevos caminos hacia el mejoramiento de la educación.El Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagogico IDEP presenta las síntesis de algunos de los proyectos de investigaciones e innovaciones apoyados como resultados de las convocatoriasabiertas y focalizadas - realizadas durante 1997, 1998 y 1999- y grupado a partir de una análisis de las tendencias propis de la investigación y la innovación educativa y en sincronía con las pruebas de competencias básicas impulsadas por la Secretaria de Educación del Distrito Capital. Estas sinopsis están precedidas por un análisis valorativo y una puesta en el contextode la discusión mundial en las áreas donde los proyectos fueron catalogados. Ponemos esta colección, Innovaciones y investigaciones del IDEP - Educación en lectura y escritura-, en manos de los investigadores especializados, de los maestros en ejercicio y en formación, de los formadores de docentes y del púlico general con el fin de ofrecer un aporte significativo a la discusión académica que permita reconocer nuevos caminos hacia el mejoramiento de la educación.El Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagogico IDEP presenta las síntesis de algunos de los proyectos de investigaciones e innovaciones apoyados como resultados de las convocatoriasabiertas y focalizadas - realizadas durante 1997, 1998 y 1999- y grupado a partir de una análisis de las tendencias propis de la investigación y la innovación educativa y en sincronía con las pruebas de competencias básicas impulsadas por la Secretaria de Educación del Distrito Capital. Estas sinopsis están precedidas por un análisis valorativo y una puesta en el contextode la discusión mundial en las áreas donde los proyectos fueron catalogados. Ponemos esta colección, Innovaciones y investigaciones del IDEP - Educación en lectura y escritura-, en manos de los investigadores especializados, de los maestros en ejercicio y en formación, de los formadores de docentes y del púlico general con el fin de ofrecer un aporte significativo a la discusión académica que permita reconocer nuevos caminos hacia el mejoramiento de la educación.

        LEER

      • Educación en matemáticas análisis y síntesis de investigaciones e innovaciones 1998-2000/

        Bogotá. | 2001

        El Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagogico IDEP presenta las síntesis de algunos de los proyectos de investigaciones e innovaciones apoyados como resultados de las convocatoriasabiertas y focalizadas - realizadas durante 1997, 1998 y 1999- y grupado a partir de una análisis de las tendencias propis de la investigación y la innovación educativa y en sincronía con las pruebas de competencias básicas impulsadas por la Secretaria de Educación del Distrito Capital. Estas sinopsis están precedidas por un análisis valorativo y una puesta en el contextode la discusión mundial en las áreas donde los proyectos fueron catalogados.Ponemos esta colección, Innovaciones y investigaciones del IDEP - Educación en matemáticas-, en manos de los investigadores especializados, de los maestros en ejercicio y en formación, de los formadores de docentes y del púlico general con el fin de ofrecer un aporte significativo a la discusión académica que permita reconocer nuevos caminos hacia el mejoramiento de la educación.

        LEER

      • Educación física para la vida y la sana convivencia: ampliación del concepto de la Educación Física

        Santamaría Fernández, Juan Carlos |

        LEER

      • Educación inclusiva : Los asuntos pendientes en Bogotá

        Ballén Cifuentes, Óscar Alexander | 2021-10

        La educación inclusiva debe entenderse como el reconocimiento pleno de los derechos de todas las personas a pertenecer al sistema educativo y desarrollarse como seres humanos, más allá de concebirse como una serie de respuestas y acciones encaminadas a la inclusión de grupos históricamente discriminados. Un efectivo ejercicio del derecho a la educación conlleva a que la sociedad y el Estado ofrezcan un servicio educativo que considere las diversas culturas, condiciones, necesidades y realidades sociales, económicas y territoriales. Para ello, los sistemas educativos deben ser más flexibles y universales, de tal manera que puedan adaptarse a las distintas dinámicas sociales de las poblaciones. En esta medida, además de implementar estrategias que permitan flexibilizar el sistema, se requieren acciones orientadas a capacitar al personal docente y directivo que se enfrenta día a día a retos en materia de inclusión educativa

        LEER

      • Educación inclusiva: Aportes desde el saber pedagógico para la educación del siglo XXI

        Poveda Vargas, Dylan | 2022

        Desde la edad antigua hasta la época contemporánea la escuela ha tenido numerosos cambios, hasta llegar a los objetivos y propósitos que se contemplan para la educación de las personas que pueden acceder a ella; en su mayoría, menores de edad. En el recuento histórico que presenta Salas (2012), se ve cómo la educación estuvo limitada por la estratificación social, las condiciones sociales y en ocasiones, por las condiciones físicas de las personas; posteriormente, en la época moderna –luego del siglo XIX– se evidencia una apertura de la educación sin distinción de clases, o por lo menos es lo que se comienza a promover con el advenimiento de modelos educativos, económicos y de organización política que actualmente se dan en diferentes países. Una pregunta importante para que se plantee, querido lector, es si, ¿verdaderamente hemos roto las barreras de la educación?

        LEER

      • Educación inicial en pandemia : movilización de imaginarios y alternativas para el encuentro

        Calderón Obando, Jensy Hasbleidy | 2020

        La educación inicial en la escuela es un escenario donde los docentes despliegan también su saber pedagógico, su creatividad, que se enriquece con las observaciones diarias sobre el desarrollo de los niños y las niñas. Si los niños muestran curiosidad por las palabras, será oportuno introducir una canción, un trabalenguas o hasta un cuento que le permita a esta curiosidad navegar libremente. Sin embargo, debido a la emergencia mundial por la COVID-19, los docentes en educación inicial tuvimos que interrogarnos, problematizarnos, repensarnos y recontextualizarnos dentro de la práctica educativa.

        LEER

      • "Educación media y jóvenes: Experiencias significativas en Bogotá 2022". Informe final

        Universidad de la Salle | 2022

        La presente investigación se pensó como un proceso de reflexividad crítica, colaborativo y activista de producción de conocimientos sobre la educación media, de formación colegiada acerca de la investigación pedagógica y de proposición de elementos pedagógicos y curriculares particulares de este nivel de formación. Como ya se dijo, uno de sus propósitos más relevante fue desplegar espirales de reflexividad crítica y propositiva con maestros, jóvenes y otros actores implicados a partir incentivar las prácticas pedagógicas situadas como fuentes de conocimiento y co-construcción de ciudadanía, categoría que, en el estudio de Acosta, M., S., García y D. Maldonado (2016) titulado “Recomendaciones de política pública para mejorar la educación media en Colombia no fue tan desarrollada. Evidencia de la categoría central, no socavada a profundidad en estudios anteriores desarrolladas en el país, emerge esta investigación cuya pregunta gira en torno a responder ¿Cómo las prácticas pedagógicas, escolares y educativas situadas en clave de fuentes de conocimiento aportan a la co-construcción crítica de orientaciones pedagógicas en Educación Media en la ciudad de Bogotá?

        LEER

      Alcaldia

      Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico

      Edificio Elemento, Avenida Calle 26 No. 69-76,

      Torre 1 - Aire, Oficina 1004

      Tel. +57 (1) 2630603

      Horario de Atención: Lunes a viernes de 7:00 am a 4:30pm

      idep@idep.edu.co

      Bogotá D.C., Colombia

      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca