IDEP | Repositorio digital
    • Informes de investigación
    • Libros
    • Audios
    • Imágenes
    • Videos
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
  • icono-informes
  • icono-libros
  • icono-audio
  • icono-imagenes
  • icono-videos
Listar BA. Informes de Investigación por título 
  •   Repositorio Digital IDEP
  • B. Currículo y practicas de enseñanza
  • BA. Informes de Investigación
  • Listar BA. Informes de Investigación por título
  •   Repositorio Digital IDEP
  • B. Currículo y practicas de enseñanza
  • BA. Informes de Investigación
  • Listar BA. Informes de Investigación por título
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de MaterialEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar BA. Informes de Investigación por título

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 135-154 de 205

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Manejo de coordenadas geográficas 

      Cifuentes Alayón, Rosaura (1998)
      Este informe da cuenta de una innovación pedagógica encaminada a mejorar la enseñanza de la geografía y específicamente el tema "manejo de las coordenadas geográficas" por parte de los estudiantes. Se usaron varias estrategias ...
    • Más medios : proyecto de innovación en educación y medios de comunicación / 

      Gimnasio Fontana.; Oficina de comunicacionesBogotá. Alcaldía Mayor. Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico ([s.n.],Bogotá :, 2005)
      Este proyecto expone la preocupación del Gimnasio Fontana en el año 2005, acerca del ambiente social y educativo en relación a los avances pedagógicos y tecnológicos del mundo actual, donde se realiza un estudio de las ...
    • Me trama la televisión 

      Ortíz Rojas, Hilda Mercedes (IDEP,, 2004)
      Este informe es la descripción de un proyecto realizado en el IED Alemania Solidaria que buscaba el desarrollo y creación de situaciones argumentativas con el apoyo de contenidos televisivos en el aula. Creación de materiales ...
    • Mediaciones educativas y didácticas en el ámbito de saberes: aprendizaje y familia. 

      Flórez Romero, Rita; Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico IDEP; Universidad Nacional de Colombia Grupo de investigación cognición y lenguaje den la infancia. (Instituto para la Investigación Educativa y el desarrollo Pedagógico- IDEP,Bogotá:, 2016)
      En el marco del Contrato interadministrativo No. 045 de 2015, celebrado entre el Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico –IDEP– y la Universidad Nacional de Colombia, se desarrolló el estudio ...
    • Mejoramiento educativo apoyado con informática: enfoque estratégico 

      Galvis Panqueva, Álvaro H. (1994)
      Este trabajo pone a disposición de la comunidad educativa la fundamentación, diseño, desarrollo y resultados do un proceso sistemático en la búsqueda y atención de factores/críticos para/el mejoramiento educativo apoyado ...
    • Memoria educativa: El ideario pedagógico de Abel Rodríguez 

      Jurado Valencia, Fabio de Jesús; Bojacá Bojacá, Blanca Lilia; Lozano Rodríguez, María Ivoneth; Gutiérrez Caballero, Ester Sofía (2023)
      El estudio cuyos resultados se exponen en este informe giró alrededor de cómo implementar las políticas educativas promovidas en Bogotá entre los años 2004 a 2008 en torno a los campos de pensamiento, la organización ...
    • Metodología para la enseñanza del inglés a niños 

      Caicedo Abadía, Antonio José; Berdugo Quiroga, Maritza (1998)
      El experimentar el modelo propuesto y evaluar su impacto en la enseñanza de inglés a niños desde el punto de vista cuantitativo como desde el punto de vista cualitativo es el eje central de esta investigación. La evaluación ...
    • Modelo para el desarrollo de la cultura del emprendimiento en la educación básica y media en los colegios distritales. 

      Camacho Corredor, Dolly Yasmina (IDEP,Bogotá:, 2008)
      Las instituciones de educación son el escenario por excelencia, donde se debe dar a los niños y jóvenes el espacio académico y experimental para la formación de una mentalidad emprendedora, creativa y empresarial; allí se ...
    • Muestra informática en educación. 10 experiencias exitosas. Informe final 

      Universidad de los Andes; Universidad EAFIT (2000)
      Este proyecto adelantó una búsqueda e identificación, en el ámbito nacional e internacional, de un conjunto de 10 experiencias que reflejan soluciones viables, basadas en computadora, de nivel básico primario, para favorecer ...
    • Orientación absoluta y relativa. La orientación 

      Díaz Díaz, Luz Amparo (1998)
      El informe presenta una innovación pedagógica fuera del aula de clase en cuanto a la enseñanza de la geografía para estudiantes de secundaria. Esta innovación busca incentivar, motivar, orientar y desarrollar en los ...
    • Papel de la tecnología en la generación de conocimiento didáctico por parte del profesor de matemáticas / 

      Camargo Uribe, Leonor (Universidad Pedagógica Nacional,Bogotá :, 2001)
      El presente informe de investigación promueve el fomento a la aplicación de un programa de formación de docentes, apoyado en la incorporación de nuevas tecnologías computacionales, lo cual, llevaría a los docentes a reconocer ...
    • Pedagogía de la imaginación poética: Aspectos y efectos en la oralidad, la imagen, la lectura y la escritura 

      Goyes Narvaez, Julio César (2000)
      La investigación intenta aproximarse a algunos saberes y experiencias sobre el espacio imaginario y su deriva pedagógica dando lugar al desarrollo creativo sobre la práctica. Igualmente intenta innovar en el ámbito pedagógico ...
    • Pequeños Científicos 

      Universidad de los Andes (2002)
      Este proyecto financiado por el DEP y la Universidad de los Andes es el resultado de un trabajo conjunto entre especialistas en biología y en pedagogía de la Universidad y maestros de primaria de uno de los colegios de la ...
    • Pilotaje de los observatorios locales de educación y pedagogía 

      Herrera Gonzalez, José Dario; Florido Mosquera, Hugo E.; Guerrero M., Gladys; Mora, Rocío; Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico (IDEP ,Bogotá :, 2006)
      Informe de investigación etnográfica para dar cuenta de los recursos,dificultades y dinámicas que se manifiestan en distintos escenario sociales de la localidad de Usme.
    • "Plan piloto para la implementación del aula virtual y el software educativo en dos instituciones de la secretaria de educación del distrito, de 6° a 11° grados, como herramienta de innovación didáctica y calificación del aprendizaje" 

      Academia Virtual Educativa (1999)
      El modelo propuesto en la transferencia de la innovación permitirá llegar a sitios en donde es difícil acceder por problemas de distancias, de seguridad, de violencia, etc., a través de un buen servicio de comunicación, ...
    • Potenciación de las matemáticas escolares a través DeRed de instituciones educativas - Fase I. Proyecto PRIME I 

      Universidad de los Andes (1997)
      Este documento presenta el reporte final de investigación del proyecto PRIME 11, cuyos objetivos principales eran consolidar la experiencia del proyecto MEN-EMA2 y hacer una réplica de ella, con el propósito de seguir ...
    • "Potenciación de procesos cognoscitivos y competencias en lectura". Informe final 

      Tovar Cortés, Elsa (2000)
      Uno de los propósitos de esta investigación es discernir y analizar aspectos educativos como un telón de fondo, donde se perciben vivencias y experiencias que muestran unas determinadas maneras de pensar y de leer el mundo. ...
    • Prácticas y saberes pedagógicos de los docentes de ciencias sociales en el C.E.D. Jaime Garzón. Informe de investigación 

      Colmenares Gerena, Armando; Salinas, Hugo Armando; León, Luz Deyanira; Hernández, Marcela; Herrera C., Kelly Viviana; Mayorga Mendieta, Cesar Augusto; Carranza Q., Edward Giovanni; Chaparro, Sandra; Hernández, Edilberto (2004)
      Este informe da a conocer los resultados del apoyo al proceso de investigación dentro del CED Jaime Garzón, este apoyo ofrecido por la Universidad Distrital consistió básicamente en un proceso de investigación etnográfico, ...
    • Presentación de la colección de software educativo multimedia como apoyo a los procesos pedagógicos en instituciones de Cundinamarca. Informe final 

      Fundación para el Desarrollo de Destrezas Intelectuales. NOUS (2004)
      De acuerdo con lo programado se realizaron los 5 talleres con resultados académicos positivos. En general los talleres gustaron bastante y a través del trabajo se logró demostrar las ventajas del material y del trabajo ...
    • Proceso lector saber en contexto. Pintemos los cuentosP.L.E.C. / 

      Gómez Oliveros, Gilma Giovanny (Liceo Nuevo Chile,Bogotá :, 2001)
      Documento que recoge la sistematización de la práctica pedagógica de las maestras comprometidas con el Proyecto Proceso Lector : Saber en contexto Pintemos los cuentos , llevado a cabo en el Liceo Nuevo Chile. La ...

      Comunidades

      • Colecciones

        Convivencia escolar y ciudadanía

      • Colecciones

        Currículo y practicas de enseñanza

      • Colecciones

        Escuela, diversidad y multiculturalidad

      • Colecciones

        Evaluación educativa y competencias

      • Colecciones

        Investigación e Innovación Educativa

      • Colecciones

        Política educativa publica

      • Colecciones

        Procesos de aprendizaje y desarrollo de pensamiento

      • Colecciones

        Formación y cualificación docente

      • Colecciones

        Relaciones escuela, comunidad, ciudad y medio ambiente

      • Colecciones

        Historia de la educación y la pedagogía

      Envíos recientes

      • Manejo de coordenadas geográficas

        Universidad Distrital Francisco José de Caldas | 1998

        Este informe da cuenta de una innovación pedagógica encaminada a mejorar la enseñanza de la geografía y específicamente el tema "manejo de las coordenadas geográficas" por parte de los estudiantes. Se usaron varias estrategias para conocer la forma en que los estudiantes comprenden y manejan el espacio geográfico, entre las que se encuentran el uso de lecturas, interpretación de gráficos, elaboración de mapas, globos terráqueos, diagramas, y salidas a sitios de interés geográfico como el Instituto Agustín Codazzi.

        LEER

      • Más medios : proyecto de innovación en educación y medios de comunicación /

        Gimnasio Fontana. | 2005

        Este proyecto expone la preocupación del Gimnasio Fontana en el año 2005, acerca del ambiente social y educativo en relación a los avances pedagógicos y tecnológicos del mundo actual, donde se realiza un estudio de las posibles carencias, a nivel pedagógico y administrativo de la Institución.

        LEER

      • Me trama la televisión

        | 2004

        Este informe es la descripción de un proyecto realizado en el IED Alemania Solidaria que buscaba el desarrollo y creación de situaciones argumentativas con el apoyo de contenidos televisivos en el aula. Creación de materiales audiovisuales e impresos para el desarrollo de la competencia comunicativa.

        LEER

      • Mediaciones educativas y didácticas en el ámbito de saberes: aprendizaje y familia.

        Flórez Romero, Rita | 2016

        En el marco del Contrato interadministrativo No. 045 de 2015, celebrado entre el Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico –IDEP– y la Universidad Nacional de Colombia, se desarrolló el estudio sobre las mediaciones educativas y didácticas para abordar, desde la escuela, las diferentes maneras en que se construyen los aprendizajes, así como las formas de vinculación escuela – familia, con el fin de aportar elementos conceptuales y metodológicos en el ámbito de saberes al componente de “Escuela, currículo y pedagogía”, del IDEP.

        LEER

      • Mejoramiento educativo apoyado con informática: enfoque estratégico

        | 1994

        Este trabajo pone a disposición de la comunidad educativa la fundamentación, diseño, desarrollo y resultados do un proceso sistemático en la búsqueda y atención de factores/críticos para/el mejoramiento educativo apoyado con informática. A partir de esto se someten a consideración lo que, a juicio del autor parece ser las líneas de acción más promisorias en términos de investigación – acción que propendan hacia el fin antes mencionado.

        LEER

      • Memoria educativa: El ideario pedagógico de Abel Rodríguez

        COLEGIO ABEL RODRIGUEZ CESPEDES (IED) | 2023

        El estudio cuyos resultados se exponen en este informe giró alrededor de cómo implementar las políticas educativas promovidas en Bogotá entre los años 2004 a 2008 en torno a los campos de pensamiento, la organización curricular por ciclos, el trabajo con proyectos, la evaluación formativa y el bilingüismo en un colegio nuevo de Bogotá. Dichos componentes hacen parte del ideario pedagógico de Abel Rodríguez Céspedes, nombre asignado al colegio. La investigación realizó un estado de la cuestión para mostrar de qué modo algunos colegios de la ciudad habían organizado en sus proyectos educativos institucionales los campos, los ciclos y los proyectos, como una señal a tener en cuenta en el trabajo cooperativo con los docentes del colegio Abel Rodríguez Céspedes. A partir de los talleres con los docentes, las familias y los estudiantes, se estableció la interlocución para analizar la factibilidad de la implementación del ideario. En esta perspectiva se definieron los equipos pedagógicos de cada ciclo, se fundamentaron los campos de pensamiento y se inició el diseño del plan de estudios, constituido por campos, ciclos, proyectos y la valoración cualitativa de los aprendizajes. La investigación muestra también los obstáculos más notorios para implementar el ideario pedagógico, entre ellos la distribución de los horarios y la permanencia de la imagen de la educación escolarizada planeada con grados aislados, asignaturas en áreas curriculares independientes, la evaluación sumativa y prácticas docentes individuales, aspectos generadores de tensiones en el profesorado y en los directivos docentes.

        LEER

      • Metodología para la enseñanza del inglés a niños

        | 1998

        El experimentar el modelo propuesto y evaluar su impacto en la enseñanza de inglés a niños desde el punto de vista cuantitativo como desde el punto de vista cualitativo es el eje central de esta investigación. La evaluación cuantitativa se realizó a partir de la aplicación de una prueba inicial y una prueba final tanto al grupo piloto en el CED- Gran Britalia, como a los grupos de control fueron seleccionados Instituto Pedagógico Arturo Ramírez Montufar y CED Atanasio Girardot. Mientras que la evaluación cualitativa se realizó mediante auto evaluaciones y hetero evaluaciones aplicadas al grupo piloto. Como material anexo a esta investigación esta el video de la implementación del proyecto de innovación pedagógica e investigación experimental de metodología para la enseñanza de inglés en instituciones educativas del distrito. Esto bajo el auspicio del IDEP, siendo realizado en el CED Britalia en el año de 1999.

        LEER

      • Modelo para el desarrollo de la cultura del emprendimiento en la educación básica y media en los colegios distritales.

        Camacho Corredor, Dolly Yasmina | 2008

        Las instituciones de educación son el escenario por excelencia, donde se debe dar a los niños y jóvenes el espacio académico y experimental para la formación de una mentalidad emprendedora, creativa y empresarial; allí se deben impulsar y formar a los jóvenes en los procesos de creación de empresas mediante la difusión de una cultura emprendedora, y apoyos específicos a quienes emergen como nuevos emprendedores.

        LEER

      • Muestra informática en educación. 10 experiencias exitosas. Informe final

        Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico, IDEP | 2000

        Este proyecto adelantó una búsqueda e identificación, en el ámbito nacional e internacional, de un conjunto de 10 experiencias que reflejan soluciones viables, basadas en computadora, de nivel básico primario, para favorecer el desarrollo del aprendizaje en instituciones secundario y medio. Estas experiencias se documentaron en un CD multimedia interactivos, llamado Muestra Informática en Educación, que permite, a los docentes y directivos, conocer los aspectos fundamentales desde el punto de vista conceptual, pedagógico y técnico, de cada una de ellas.

        LEER

      • Orientación absoluta y relativa. La orientación

        Universidad Distrital Francisco José de Caldas | 1998

        El informe presenta una innovación pedagógica fuera del aula de clase en cuanto a la enseñanza de la geografía para estudiantes de secundaria. Esta innovación busca incentivar, motivar, orientar y desarrollar en los estudiantes habilidades que les permitan apreciar la importancia que tiene la orientación absoluta y relativa, en los mapas, planos y el espacio geográfico donde realizan cada una de sus actividades. Por otro lado, la innovación busca desarrollar en los estudiantes las habilidades necesarias para conocer, representar y comprender la noción de espacio geográfico, así como para observar representaciones del espacio más cercano, con el fin de ubicar lugares conocidos y relacionados con la vida cotidiana del alumno.

        LEER

      • Papel de la tecnología en la generación de conocimiento didáctico por parte del profesor de matemáticas /

        Lozano Moreno, Lorenza | 2001

        El presente informe de investigación promueve el fomento a la aplicación de un programa de formación de docentes, apoyado en la incorporación de nuevas tecnologías computacionales, lo cual, llevaría a los docentes a reconocer nuevas necesidades de formación, y entrar a una dinámica de estudio colectivo sobre la matemática y la didáctica, hechos que llevarían a introducir cambios significativos en la práctica de la enseñanza.

        LEER

      • Pedagogía de la imaginación poética: Aspectos y efectos en la oralidad, la imagen, la lectura y la escritura

        | 2000

        La investigación intenta aproximarse a algunos saberes y experiencias sobre el espacio imaginario y su deriva pedagógica dando lugar al desarrollo creativo sobre la práctica. Igualmente intenta innovar en el ámbito pedagógico en la enseñanza de la lengua materna y sus competencias lingüísticas y comunicativas a la luz de la imaginación y los imaginarios de la cultura, que sensibilizan y cargan de sentido al docente, al discente y a la comunidad educativa, para centrarse posteriormente en bordear los caminos de lectoescritura del sonido, el silencio, la palabra y la imagen como elementos lúdicos dentro del aula de clase con el fin de propiciar y retomar la expresión y la comunicación como formas de interpretar la realidad recuperando y fortaleciendo el ejercicio de la práctica pedagógica por parte del docente.

        LEER

      • Pequeños Científicos

        Instituto para la Investigación Educativa y Desarrollo Pedagógico, IDEP | 2002

        Este proyecto financiado por el DEP y la Universidad de los Andes es el resultado de un trabajo conjunto entre especialistas en biología y en pedagogía de la Universidad y maestros de primaria de uno de los colegios de la Alianza Educativa (CED LA Giralda, en el barrio Las Cruces), para la introducción de una innovación en la enseñanza de las ciencias naturales en primaria. Este módulo forma parte del programa INSIGHTS de ciencia elemental, el cual introduce las estrategias de la enseñanza a partir de experiencias científicas estimulantes en el aula de clase. Presenta modelos y estrategias de observación, experimentación y exploración en diferentes fenómenos de las ciencias naturales.

        LEER

      • Pilotaje de los observatorios locales de educación y pedagogía

        Herrera Gonzalez, José Dario | 2006

        Informe de investigación etnográfica para dar cuenta de los recursos,dificultades y dinámicas que se manifiestan en distintos escenario sociales de la localidad de Usme.

        LEER

      • "Plan piloto para la implementación del aula virtual y el software educativo en dos instituciones de la secretaria de educación del distrito, de 6° a 11° grados, como herramienta de innovación didáctica y calificación del aprendizaje"

        Instituto para la Investigación Educativa y Desarrollo Pedagógico, IDEP | 1999

        El modelo propuesto en la transferencia de la innovación permitirá llegar a sitios en donde es difícil acceder por problemas de distancias, de seguridad, de violencia, etc., a través de un buen servicio de comunicación, por ejemplo, aprovechan el plan nacional de conectividad se podría llegar a lugares distantes tanto de Bogotá, como de Cundinamarca y del país, adaptando el modelo a las necesidades de las personas ubicadas en estos sitios. Dentro de la aplicación de la innovación se permitió que muchos alumnos pudieran consultar desde sitios alejados el lugar donde estudiaban, usando computadores de la comunidad, cafés Internet, etc. A través de ello pueden consultar e investigar, enviar trabajos a los docentes por correo electrónico sin tener que desplazarse a bibliotecas públicas o privadas, dejándole tiempo para desarrollar otras actividades.

        LEER

      • Potenciación de las matemáticas escolares a través DeRed de instituciones educativas - Fase I. Proyecto PRIME I

        Castro, Mauricio | 1997

        Este documento presenta el reporte final de investigación del proyecto PRIME 11, cuyos objetivos principales eran consolidar la experiencia del proyecto MEN-EMA2 y hacer una réplica de ella, con el propósito de seguir profundizando en el problema de la deficiente calidad de la enseñanza y aprendizaje de las matemáticas en los colegios de Bogotá, desde una perspectiva institucional. Para esto, el Proyecto abordó dos líneas centrales: A Una enfocada en la acción para la formación de directivos docentes y profesores de colegios de Bogotá, con el propósito de refinar la definición del esquema de formación propuesto para directivos docentes y profesores elaborado en MEN-EMA.

        LEER

      • "Potenciación de procesos cognoscitivos y competencias en lectura". Informe final

        Centro Educativo Distrital Rodrigo de Bastidas | 2000

        Uno de los propósitos de esta investigación es discernir y analizar aspectos educativos como un telón de fondo, donde se perciben vivencias y experiencias que muestran unas determinadas maneras de pensar y de leer el mundo. Por otro lado muestra una experiencia investigativa sobre potenciación de procesos cognoscitivos y competencias lectoras, donde los investigados fueron a su vez investigadores de su entorno; acción que soportó y extendió la idea de valoración contextual, al igual que, dió importancia a los espacios cotidianos y al pensamiento habitual, como elementos significativos en la evolución de procesos mentales; se espera propagar una concepción de desarrollo intelectual, a partir de integrar el conocimiento escolar con el conocimiento de la vida cotidiana, lo cual se conjuga en el entendimiento de la institución escolar como retazo de la vida y de ésta y aquella como elementos de una misma instancia: la existencia.

        LEER

      • Prácticas y saberes pedagógicos de los docentes de ciencias sociales en el C.E.D. Jaime Garzón. Informe de investigación

        Colmenares Gerena, Armando | 2004

        Este informe da a conocer los resultados del apoyo al proceso de investigación dentro del CED Jaime Garzón, este apoyo ofrecido por la Universidad Distrital consistió básicamente en un proceso de investigación etnográfico, especificamente en microetnografía, desde donde se reconstruyen las prácticas del maestro de ciencias sociales en el aula a través de un proceso de recopilación, sistematización y evaluación de la información sobre dichas prácticas.

        LEER

      • Presentación de la colección de software educativo multimedia como apoyo a los procesos pedagógicos en instituciones de Cundinamarca. Informe final

        Instituto para la Investigación Educativa y Desarrollo Pedagógico, IDEP | 2004

        De acuerdo con lo programado se realizaron los 5 talleres con resultados académicos positivos. En general los talleres gustaron bastante y a través del trabajo se logró demostrar las ventajas del material y del trabajo alrededor de estos recursos. Se logró despertar el interés de los docentes por incorporar ayudas informáticas dentro de sus procesos académicos. A pesar de los inconvenientes operativos fue posible desarrollar un taller agradable en el que los docentes sentían que aprendían y que estaban obteniendo herramientas útiles para sus procesos académicos. En todos los talleres se destinaron espacios para la producción de los docentes y concluyeron con la producción de guías didácticas alrededor de recursos multimedia. Se anexan algunas guías elaboradas por los docentes. Consideramos que si en una sesión de 2 a 3 horas (que fue el tiempo promedio que destinaron los docentes para estructurar sus guías) se lograron estos avances, es claro que existe un potencial muy alto para desarrollar un material académico muy completo a través del trabajo en las instituciones e involucrando a los docentes de las diferentes áreas.

        LEER

      • Proceso lector saber en contexto. Pintemos los cuentosP.L.E.C. /

        Gómez Oliveros, Gilma Giovanny | 2001

        Documento que recoge la sistematización de la práctica pedagógica de las maestras comprometidas con el Proyecto Proceso Lector : Saber en contexto Pintemos los cuentos , llevado a cabo en el Liceo Nuevo Chile. La sistematización permite no sólo recuperar las prácticas de las maestras sino identificar las bondades de la propuesta pedagógica.

        LEER

      Alcaldia

      Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico

      Edificio Elemento, Avenida Calle 26 No. 69-76,

      Torre 1 - Aire, Oficina 1004

      Tel. +57 (1) 2630603

      Horario de Atención: Lunes a viernes de 7:00 am a 4:30pm

      idep@idep.edu.co

      Bogotá D.C., Colombia

      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca