IDEP | Repositorio digital
    • Informes de investigación
    • Libros
    • Audios
    • Imágenes
    • Videos
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
  • icono-informes
  • icono-libros
  • icono-audio
  • icono-imagenes
  • icono-videos
Listar BA. Informes de Investigación por título 
  •   Repositorio Digital IDEP
  • B. Currículo y practicas de enseñanza
  • BA. Informes de Investigación
  • Listar BA. Informes de Investigación por título
  •   Repositorio Digital IDEP
  • B. Currículo y practicas de enseñanza
  • BA. Informes de Investigación
  • Listar BA. Informes de Investigación por título
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de MaterialEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar BA. Informes de Investigación por título

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 180-199 de 205

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Razonamiento espacial para el desarrollo de la capacidad de diseño apoyado por computador 

      Fonseca Ramírez, Oscar Hernán; Ibáñez Ibáñez, Jaime; Macias Mora, David; Ortega del Castillo, Nerey; Pino Santiago, Addy; Rubio Salas, Martha; Sanabria Rodríguez, Luis Bayardo (1998)
      La riqueza y variedad de la información obtenida obliga al equipo a una mayor profundización en aras de optimizar la calidad de los resultados para contribución de una manera más efectiva al desarrollo de los procesos ...
    • Reconocimiento del entorno localidad 9 en relación con otros sectores de Santa Fe de Bogotá D.C. 

      Bonilla Gutiérrez, Ligia (1998)
      Como resultado del programa de formación permanente para docentes, se aplica en el presente trabajo propuestas investigativas para los estudiantes, dentro del reconocimiento de su entorno y demás lugares. Mediante la ...
    • Resolución de problemas mediante la solución de ecuaciones en básica secundaría. Informe final 

      Yela, Nivia; Almeciga, Luis Fernando; Montezuma, German (2003)
      En este documento se presenta el informe final del proyecto de investigación "RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS MEDIANTE LA SOLUCIÓN DE ECUACIONES EN BÁSICA SECUNDARIA" de la Institución Educativa Distrital Carlos Arango Vélez. El ...
    • Rutas pedagógicas de la producción de obras en arte escénico con carácter interdisciplinario y/o de creación colectiva en colegios de Bogotá D.C. informe final 

      Parada Alfonso, Lilián; Beltrán Hernández, Gloria Inés; Hernández Lozano, María Isabel; Prieto Rodríguez, Guillermo; Fundación Cognox; Unidad Educativa para el Desarrollo del Pensamiento y el LenguajeBogotá. Alcaldía Mayor. Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico. ([s.n.],Bogotá :, 2004)
      La ruta pedagógica como herramienta investigativa, posibilita la comprensión de las didácticas, intencionalidades, secuencias, dispositivos y recursos, que los profesores diseñan, y ponen en juego para enseñar y evaluar. ...
    • Rutas pedagógicas de las matemáticas escolares. Una mirada a la práctica del profesor. Reporte final 

      Universidad de los Andes (2002)
      Este documento contiene el reporte final del proyecto. Los capítulos a continuación introducen el estudio y presentan la conceptualización construida para mirar la práctica del profesor de matemáticas, el marco metodológico ...
    • Rutas pedagógicas en la enseñanza de la historia en la educación básica en Bogotá, Distrito Capital. Informe final del estudio 

      Universidad Nacional de Colombia (2003)
      El documento da cuenta a) del proyecto y los hallazgos, b) de la producción que un puñado de historiadores y profesores de historia en la educación básica hicieron con relación al tema del estudio y c) de una breve reseña ...
    • Rutas pedagógicas para las artes plásticas en las instituciones educativas del Distrito Capital / 

      Hinojosa, Rita ([s.n.],Bogotá :, 2004)
      Este informe presenta los procesos iniciales del proyecto, el problema y los objetivos que habría de cumplir. Da cuenta de los aspectos conceptuales y metodológicos que sustentan la investigación y un panorama que describe ...
    • Seguimiento y evaluación de la emisión al aire y del uso de los ejercicios de lenguaje y matemáticas "Las claves del Altillo" 

      Rodríguez, José Gregorio; Espitia, Uriel (2001)
      El estudio explora las dinámicas que se generan desde que se inicia el proceso de producción de estos videos hasta que llegan a sus destinatarios, y desde que ellos lo reciben hasta el impacto que el medio tiene en sus ...
    • Sistematización de una experiencia de matemáticas contemporáneas en el aula. Informe final 

      Castañeda Tinoco, Ricardo (1997)
      Se pretende mostrar que detrás de simples conceptos matemáticos se esconde un universo de bellas figuras y resultados fascinantes, que pueden permitir a los estudiantes trabajar problemas relacionados con ellos, en un ...
    • Sistematización Experiencias 2023 

      Autor desconocido (2023)
    • Sonidos en movimiento. Pedagogías y juegos de inteligencia musical para los jóvenes. / 

      Asprilla, Ligia Ivette (Instituto para la Investigación Educativa y el desarrollo Pedagógico- IDEP,Bogotá:, 2012)
      El presente modulo se propone ofrecer una alternativa pedagógica desarrollada desde un proceso investigativo, a los maestros de educación básica secundaria y media de colegios públicos y privados de la ciudad de Bogotá.
    • Susurro de la creatividad 

      Comunidad Hermanas de Bethhania Consoladoras de la Virgen Dolorosa. Colegio Stella Matutina (2000)
      SUSURRO DE LA CREATIVIDAD es un proyecto financiado e intervenido por el IDEP. Donde los tropiezos, las equivocaciones y los errores se están transformando en didácticas significativas. Aquí, los cambios se están produciendo ...
    • Tras las huellas de la investigación juvenil. Informe final 

      Niño Corredor, María Luisa; Villamor, Hernando; Duarte Valencia, Diana María (2001)
      El problema de investigación se planteó en una relación directa con nuestra práctica pedagógica; pues es desde las preocupaciones experimentadas en la cotidianidad de nuestro quehacer docente que surgen los interrogantes ...
    • Un ambiente para la formación de competencias en el área de la tecnología y la matemática 

      Rojas Sarmiento, Héctor Alfredo; Maldonado Granados, Luis Facundo; López Vargas, Omar; Ibáñez Ibáñez, Jaime; Sarmiento, Luis Carlos; López, Cecilia; Rodríguez, Guillermo (2001)
      El presente informe académico dirigido a docentes e investigadores da cuenta de todas las fases de desarrollo de la innovación y aportes significativos de la misma orientados a mejorar los ambientes y prácticas de ...
    • Un mundo de huellas y sueños : encuentro con la sensibilidad y la comunicación, una estrategia para desarrollar las competencias / 

      Castro Díaz, Rubia Leonor (IDEP,Bogotá :, 2005)
      La IED Santa Bárbara es una institución de carácter oficial, ubicada en la localidad 19 Ciudad Bolívar, que ha propendido por el desarrollo de habilidades comunicativas y el manejo de los medios de comunicación. De ahí que ...
    • Un viaje una ruta un mapa : Didacticas del territorioColegio Técnico Tomas Rueda Vargas. / 

      Moreno Cañadas, Fabiola (Instituto para la Investigación Educativa y el desarrollo Pedagógico- IDEP,Bogotá:, 2009.)
      Un viaje una ruta un mapa: Didácticas del territorio, es una experiencia de aula, desarrollada en la localidad de San Cristobal, fundamentada en una perspectiva teórica contemporánea conforme a la metáfora del fractal.
    • Una didáctica fundamentada en la formación de actitudes científicas que indican sobre las competencias cognitivas y procedimentales en ciencias naturales. Informe final 

      Sánchez Bonell, David Andrés (2002)
      El presente informe académico presenta los resultados de la implementación de la propuesta de innovación, que tiene como finalidad determinar si el trabajo intencionado sobre las actitudes científicas genera impacto positivo ...
    • Una mirada alternativa para el conocimiento de la naturaleza. Informe final 

      Gary Pichon, Olympia Rosa; Barandica M., María Isabel (1997)
      Ya que la clase de ciencias no ha sido un espacio propicio para la actividad de CONOCER, la investigación genera algunas alternativas para que la enseñanza de las ciencias brinde a los estudiantes la posibilidad de hacer ...
    • Una propuesta para la construcción de conceptos básicos de estadística descriptiva en contextos cotidianos. Aplicación en sistemas particulares de las ciencias sociales y la educación física. Informe final 

      COLEGIO MONTEBELLO (IED) (2003)
      En el presente documento se compendia el informe final del proyecto "Construcción de Conceptos Básicos de Estadística descriptiva en Contextos Cotidianos" desarrollado en cuatro cursos de grados 6° y 7° en la institución ...
    • Una vivencia alegre y creativa : leer y escribir / 

      Merchán Fino, María Isabel; Chacón Pinilla, Ruth Stella; Rodríguez Montaña, Gilberto; Pinzón de Vela, Ana Dominga; Bogotá. Alacaldía Mayor. Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico; IED Benjamín Herrera Sede B (IDEP,Bogotá :, 2005)
      Este proyecto surgió como reflexión pedagógica en torno a la necesidad de transformar la enseñanza de la lectura y la escritura a través de ambientes significativos que potencien el desarrollo del pensamiento de los ...

      Comunidades

      • Colecciones

        Convivencia escolar y ciudadanía

      • Colecciones

        Currículo y practicas de enseñanza

      • Colecciones

        Escuela, diversidad y multiculturalidad

      • Colecciones

        Evaluación educativa y competencias

      • Colecciones

        Investigación e Innovación Educativa

      • Colecciones

        Política educativa publica

      • Colecciones

        Procesos de aprendizaje y desarrollo de pensamiento

      • Colecciones

        Formación y cualificación docente

      • Colecciones

        Relaciones escuela, comunidad, ciudad y medio ambiente

      • Colecciones

        Historia de la educación y la pedagogía

      Envíos recientes

      • Razonamiento espacial para el desarrollo de la capacidad de diseño apoyado por computador

        Maldonado Granados, Luis Facundo | 1998

        La riqueza y variedad de la información obtenida obliga al equipo a una mayor profundización en aras de optimizar la calidad de los resultados para contribución de una manera más efectiva al desarrollo de los procesos curriculares y los de investigación en las áreas tecnológicas y en especial a la metacognición como diseño de procedimientos para el desarrollo de la componente de la inteligencia de los educandos.

        LEER

      • Reconocimiento del entorno localidad 9 en relación con otros sectores de Santa Fe de Bogotá D.C.

        Universidad Distrital Francisco José de Caldas | 1998

        Como resultado del programa de formación permanente para docentes, se aplica en el presente trabajo propuestas investigativas para los estudiantes, dentro del reconocimiento de su entorno y demás lugares. Mediante la utilización de medios audiovisuales, fotografías, entrevistas, consultas, entre otras; que permitan al alumno acercarse a la realidad de su medio en una forma más vivencial. La geografía es un área que necesita ser trabajada de forma dinámica, que vincule al estudiante con su presente y su entorno, en un contacto permanente con la problemática, guiándolo hacia la reflexión y el cuestionamiento de valores que rigen la sociedad en la que se desarrolla; así este se siente comprometido a investigar, tomar decisiones y aplicar el resultado de su trabajo.

        LEER

      • Resolución de problemas mediante la solución de ecuaciones en básica secundaría. Informe final

        COLEGIO CARLOS ARANGO VÉLEZ (IED) | 2003

        En este documento se presenta el informe final del proyecto de investigación "RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS MEDIANTE LA SOLUCIÓN DE ECUACIONES EN BÁSICA SECUNDARIA" de la Institución Educativa Distrital Carlos Arango Vélez. El trabajo realizado durante los meses transcurridos desde septiembre de 2002 hasta octubre 31 de 2003 estuvo centrado en el diseño de los talleres para los cuatro grados 6° a 9°, en la planeación de la implementación y observación de los resultados según las categorías de análisis que se propusieron para establecer la validez y pertinencia de la propuesta didáctica. Inicialmente se describen las ideas que se tuvieron en cuenta para el diseño de los talleres y el proceso seguido en su elaboración. Luego se presentan los talleres diseñados para los cuatro grados de básica secundaria. Para finalizar se da cuenta de los resultados observados en los grupos de estudiantes, teniendo en cuenta los modelos que fueron propuestos y los objetivos del proyecto. Tanto los formatos de los talleres como algunos trabajos realizados por los estudiantes constituyen los anexos del documento.

        LEER

      • Rutas pedagógicas de la producción de obras en arte escénico con carácter interdisciplinario y/o de creación colectiva en colegios de Bogotá D.C. informe final

        Parada Alfonso, Lilián | 2004

        La ruta pedagógica como herramienta investigativa, posibilita la comprensión de las didácticas, intencionalidades, secuencias, dispositivos y recursos, que los profesores diseñan, y ponen en juego para enseñar y evaluar. Dicha ruta contempla cinco dimensiones (Epistemológica, académica, cultural, social e institucional).Esta investigación caracteriza cada dimensión y su relación con el proceso de producción de obras escénicas escolares en seis colegios distritales y cuatro privados de Bogotá: IED Brisas del Volador, IED Chuniza, IED La Merced, IED Lara Bonilla, IED Luís López de Mesa, IED San Agustin, Instituto Técnico Centro Don Bosco, Nuestra Señora de la Sabiduria, Parroquial Adveniat, y el Salesiano León XIII. Al caracterizar la ruta se podrán comprender los procesos didácticos, sistematizar, y socializar experiencias relevantes en el aula y en los grupos artísticos.

        LEER

      • Rutas pedagógicas de las matemáticas escolares. Una mirada a la práctica del profesor. Reporte final

        Instituto para la Investigación Educativa y Desarrollo Pedagógico, IDEP | 2002

        Este documento contiene el reporte final del proyecto. Los capítulos a continuación introducen el estudio y presentan la conceptualización construida para mirar la práctica del profesor de matemáticas, el marco metodológico del trabajo realizado, las descripciones y discusiones elaboradas para cada uno de los cinco casos tratados en el proyecto, la visión de la enseñanza proveniente de los casos, los análisis de las respuestas a los dos cuestionarios aplicados y la visión de la enseñanza y el aprendizaje derivada de allí y unas consideraciones finales. Come anexos se adjuntan las versiones finales de los cuestionarios del profesor y del estudiante, el formato de registro elaborado, el documento de pautas para el diligenciamiento de este formato, los reportes estadísticos producidos luego de procesadas las respuestas a estos cuestionarios y los guiones de las entrevistas realizadas con cada profesor.

        LEER

      • Rutas pedagógicas en la enseñanza de la historia en la educación básica en Bogotá, Distrito Capital. Informe final del estudio

        Instituto para la Investigación Educativa y Desarrollo Pedagógico, IDEP | 2003

        El documento da cuenta a) del proyecto y los hallazgos, b) de la producción que un puñado de historiadores y profesores de historia en la educación básica hicieron con relación al tema del estudio y c) de una breve reseña bibliográfica que permite contextualizar este estudio con otros de reciente data. El estudio se origina en el propósito que el IDEP tiene de estudiar la riqueza educativa y pedagógica de la ciudad y de hacerla conocer a los profesores, a las instituciones y a las comunidades académicas, con el fin de buscar caminos para el mejoramiento constante de la calidad de la educación que se ofrece en la ciudad y aportar así a la educación que se brinda en otros contextos del país y América Latina.

        LEER

      • Rutas pedagógicas para las artes plásticas en las instituciones educativas del Distrito Capital /

        Alvarez C., Yesid | 2004

        Este informe presenta los procesos iniciales del proyecto, el problema y los objetivos que habría de cumplir. Da cuenta de los aspectos conceptuales y metodológicos que sustentan la investigación y un panorama que describe las rutas en la enseñanza de las artes plásticas en algunas de las instituciones educativas en cinco localidades de la capital, que participaron en el proyecto. La referencia al lugar que ocupa la producción artística escolar en el marco de las instituciones consagradas a la preservación y difusión de bienes culturales artísticos.

        LEER

      • Seguimiento y evaluación de la emisión al aire y del uso de los ejercicios de lenguaje y matemáticas "Las claves del Altillo"

        Martínez, Eddier | 2001

        El estudio explora las dinámicas que se generan desde que se inicia el proceso de producción de estos videos hasta que llegan a sus destinatarios, y desde que ellos lo reciben hasta el impacto que el medio tiene en sus receptores, dando cuenta de los usos y formas de apropiación que permitan hallar posibles nexos entre medios y educación.

        LEER

      • Sistematización de una experiencia de matemáticas contemporáneas en el aula. Informe final

        | 1997

        Se pretende mostrar que detrás de simples conceptos matemáticos se esconde un universo de bellas figuras y resultados fascinantes, que pueden permitir a los estudiantes trabajar problemas relacionados con ellos, en un ambiente de creatividad y entusiasmo de manera que su quehacer se constituya en verdaderas vivencias de conocimiento. El pensamiento matemático no es un fin en sí mismo, es un proceso que puede ayudar a aumentar el entendimiento del niño.

        LEER

      • Sistematización Experiencias 2023

        | 2023

        LEER

      • Sonidos en movimiento. Pedagogías y juegos de inteligencia musical para los jóvenes. /

        Asprilla, Ligia Ivette | 2012

        El presente modulo se propone ofrecer una alternativa pedagógica desarrollada desde un proceso investigativo, a los maestros de educación básica secundaria y media de colegios públicos y privados de la ciudad de Bogotá.

        LEER

      • Susurro de la creatividad

        Romero Ibáñez, Pablo de Jesus | 2000

        SUSURRO DE LA CREATIVIDAD es un proyecto financiado e intervenido por el IDEP. Donde los tropiezos, las equivocaciones y los errores se están transformando en didácticas significativas. Aquí, los cambios se están produciendo en las didácticas, en las actitudes y los afectos en una rica dinámica de confrontación, reflexión y permanente creación entre estudiantes y profesores. Susurro de la Creatividad nace en el área de Educación Artística y seduce posteriormente al área de Filosofía; hoy, todas las áreas en el Colegio Stella Matutina se están dejando enamorar por Susurro de la Creatividad y de esta realidad, dan testimonio, todos los estudiantes y profesores de la Institución Actualmente nos reunimos todos los viernes en pro de lograr nuestra urgente meta: Desarrollar la Creatividad, afinar la Percepción y el pensamiento Divergente en una sola dinámica cotidiana desde la expresión gráfica y conceptual.

        LEER

      • Tras las huellas de la investigación juvenil. Informe final

        COLEGIO UNIÓN EUROPEA (IED) | 2001

        El problema de investigación se planteó en una relación directa con nuestra práctica pedagógica; pues es desde las preocupaciones experimentadas en la cotidianidad de nuestro quehacer docente que surgen los interrogantes formulados. Los antecedentes prácticos como docentes que hemos entrado a transitar por los caminos de la investigación desde el aula (año 98, 99 y 2000) se vinculan con las preguntas directrices contextualizadas en el campo temático de la investigación en el terreno pedagógico, en el cual se hace necesario indagar por el comportamiento de la investigación en el aula en las y los jóvenes estudiantes, como parte de una concepción de nuestro PEI que destaca la investigación como proceso formativo y el papel que cumple en el proceso de construcción de conocimiento en la educación básica y media.

        LEER

      • Un ambiente para la formación de competencias en el área de la tecnología y la matemática

        CED Venecia | 2001

        El presente informe académico dirigido a docentes e investigadores da cuenta de todas las fases de desarrollo de la innovación y aportes significativos de la misma orientados a mejorar los ambientes y prácticas de enseñanza/aprendizaje apoyadas con tecnologías informáticas y de telecomunicaciones, esto es a) Desarrollar en los alumnos la capacidad para "composición, descomposición y estructuración de un sistema, b) que los alumnos desarrollen habilidades cognitivas para programar en alcanzar metas en su proceso de aprendizaje c) Que los profesores desarrollen la estructura de representación de conocimiento de marcos conceptuales en los alumnos y así potenciar esta habilidad a través de su implementación en el área de la tecnología y matemáticas d) Que los profesores y estudiantes puedan incorporar las tecnologías de la información al desarrollo curricular de las áreas de matemáticas y tecnología de la institución.

        LEER

      • Un mundo de huellas y sueños : encuentro con la sensibilidad y la comunicación, una estrategia para desarrollar las competencias /

        Escobar Montenegro, Alexandra | 2005

        La IED Santa Bárbara es una institución de carácter oficial, ubicada en la localidad 19 Ciudad Bolívar, que ha propendido por el desarrollo de habilidades comunicativas y el manejo de los medios de comunicación. De ahí que el enfoque del PEI sea alcanzar un alto grado de competencias con el fin de mejorar la calidad de vida de los estudiantes y de la comunidad. Por ello se conformó uno de los proyectos transversales, el proyecto de comunicación, integrado por estudiantes de todos los grados y docentes de todas las áreas.

        LEER

      • Un viaje una ruta un mapa : Didacticas del territorioColegio Técnico Tomas Rueda Vargas. /

        Angel, Nadia Catalina | 2009.

        Un viaje una ruta un mapa: Didácticas del territorio, es una experiencia de aula, desarrollada en la localidad de San Cristobal, fundamentada en una perspectiva teórica contemporánea conforme a la metáfora del fractal.

        LEER

      • Una didáctica fundamentada en la formación de actitudes científicas que indican sobre las competencias cognitivas y procedimentales en ciencias naturales. Informe final

        Sánchez Bonell, David Andrés | 2002

        El presente informe académico presenta los resultados de la implementación de la propuesta de innovación, que tiene como finalidad determinar si el trabajo intencionado sobre las actitudes científicas genera impacto positivo sobre las competencias cognitivas y procedimentales a partir del desarrollo de guías bimestrales, salidas de campo, mediación actitudinal, cognitiva y procedimental direccionada hacia las actitudes científicas .Definiendo las actitudes científicas relevantes para las grados 4° y 5° así como su acción en las competencias cognitivas y procedimentales de acuerdo a cuatro niveles de logro en la etapa conceptual de desarrollo en el marco Pedagogía Conceptual, formación integral, perspectiva psicobiológica de la acción directa en el sistema valorativo y la necesidad de desarrollo didáctico en la formación de actitudes científicas en una asignatura propia del ciclo conceptual como es Sistemas Materiales (Materia y Energía).

        LEER

      • Una mirada alternativa para el conocimiento de la naturaleza. Informe final

        Liceo Nacional Magdalena Ortega de Nariño | 1997

        Ya que la clase de ciencias no ha sido un espacio propicio para la actividad de CONOCER, la investigación genera algunas alternativas para que la enseñanza de las ciencias brinde a los estudiantes la posibilidad de hacer planteamientos y de cuestionar lo que ya está establecido y transformar la pedagogía tradicional en la que el estudiante repite sin cuestionar lo que está escrito en el texto. La metodología empleada fue la investigación acción participativa, las actividades se diseñaron para ser trabajadas en los primeros grados de educación básica, estas se desarrollaron con base en talleres a los estudiantes, plenarias en donde ellos exponían sus puntos de vista; estas fueron tomadas de El cuaderno viajero de Simón y a partir de allí se generaron una serie de preguntas y reflexiones por parte de los estudiantes.

        LEER

      • Una propuesta para la construcción de conceptos básicos de estadística descriptiva en contextos cotidianos. Aplicación en sistemas particulares de las ciencias sociales y la educación física. Informe final

        Pedraza Corredor, Fabio Ernesto | 2003

        En el presente documento se compendia el informe final del proyecto "Construcción de Conceptos Básicos de Estadística descriptiva en Contextos Cotidianos" desarrollado en cuatro cursos de grados 6° y 7° en la institución Educativa Distrital Montebello entre septiembre de 2002 y octubre de 2003. El informe recoge los principales elementos de desarrollo de la propuesta didáctica y los principales avances logrados en las áreas de Matemáticas, Educación Física y Ciencias Sociales.

        LEER

      • Una vivencia alegre y creativa : leer y escribir /

        Merchán Fino, María Isabel | 2005

        Este proyecto surgió como reflexión pedagógica en torno a la necesidad de transformar la enseñanza de la lectura y la escritura a través de ambientes significativos que potencien el desarrollo del pensamiento de los estudiantes, pero también como un intento por buscar alternativas que facilitaran la integración de estudiantes con necesidades educativas especiales.

        LEER

      Alcaldia

      Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico

      Edificio Elemento, Avenida Calle 26 No. 69-76,

      Torre 1 - Aire, Oficina 1004

      Tel. +57 (1) 2630603

      Horario de Atención: Lunes a viernes de 7:00 am a 4:30pm

      idep@idep.edu.co

      Bogotá D.C., Colombia

      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca