IDEP | Repositorio digital
    • Informes de investigación
    • Libros
    • Audios
    • Imágenes
    • Videos
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
  • icono-informes
  • icono-libros
  • icono-audio
  • icono-imagenes
  • icono-videos
Listar BA. Informes de Investigación por título 
  •   Repositorio Digital IDEP
  • B. Currículo y practicas de enseñanza
  • BA. Informes de Investigación
  • Listar BA. Informes de Investigación por título
  •   Repositorio Digital IDEP
  • B. Currículo y practicas de enseñanza
  • BA. Informes de Investigación
  • Listar BA. Informes de Investigación por título
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de MaterialEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar BA. Informes de Investigación por título

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 108-127 de 205

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • La comunicación interdisciplinaria para la educación básica 

      Rivas Mosquera, Pablo (2000)
      Este trabajo presenta una propuesta de integración pedagógica de saberes en la educación básica a partir de la comunicación interdisciplinaria. También propone un rediseño curricular donde el acto de enseñar y aprender ...
    • "La correspondencia interescolar: Un circuito de vida" 

      Rodríguez, Leonor; Espinal, Milena (1999)
      Uno de los supuestos metodológicos del proyecto es que la cualificación de la escritura y la lectura, la consecuente construcción de conocimiento, el desarrollo personal y la búsqueda del saber, residen fuera de los libros ...
    • La enseñanza por proyectos: Una metodología para el desarrollo de competencias 

      Rincón Wilches, Matilde; Mancera Mancera, Elena; Ramos de Sánchez, Marina; Velásquez, María Mercedes; Arévalo, Aura Leonor; Gamboa Hamón, María Stella; Pinilla Tobar, María Idalia (2001)
      Esta investigación se enmarca en la búsqueda de la integración de la teoría y práctica de la construcción de saberes pedagógicos. Proceso que ha de permitido iniciar prácticas de autoevaluación sistematizada del quehacer ...
    • La filosofía para niños como estrategia para el desarrollo de competencias básicas 

      Colegio del Santo Ángel (2001)
      El objetivo de la aplicación del programa Filosofía para niños como estrategia para el desarrollo de competencias básicas en niñas menores de 10 años del Colegio Santo Ángel, es determinar el impacto que tiene el trabajo ...
    • La homeostasis una propuesta didáctica para la enseñanza de la biología. Informe final 

      COLEGIO ISABEL II (IED); COLEGIO CEDID SAN PABLO (IED); COLEGIO INSTITUTO TÉCNICO LAUREANO GÓMEZ (IED) (2002.)
      El proyecto es una propuesta didáctica para la enseñanza de la biología, el planteamiento es el mejoramiento de la enseñanza en las ciencias naturales, en el desarrollo de la investigación se identifica la necesidad de ...
    • La integración en el aula : un encuetro de saberes en ambientes de aprendizaje y evaluación / 

      Rodriguez, Lucila (Instituto Colombiano de Neurociencias,Bogotá :, 2004)
      En el presente documento diseña una metodología a través de formatos de evaluación, que permiten diagnosticar y mejorar los problemas presentados en ciertos estudiantes, el diseño fue aplicado para el Centro Educativo Villa ...
    • La intertextualidad como estrategia interdisciplinaria de innovación. Informe académico final de proyecto 

      Colegio Unión Europea I.E.D. (2001)
      El proyecto de innovación nace de la mano de la preocupación de los y las docentes por la revisión y reevaluación de nuestro quehacer pedagógico. En 1999 se aplica la primera prueba de evaluación por competencias, cuyos ...
    • La investigación pedagógica como área del comocimiento : una alternativa de formación para estudiantes y maestros de la IED. La Belleza los Libertadores / 

      Echavarría, José Antonio; Joya, David (IED La Belleza los Libertadores,Bogotá :, 2006)
      El informe describe el análisis de la educación distrital, en este caso el Colegio La Belleza Los Libertadores en Bogotá, la investigación se basa en proyectos de aula que tienen como finalidad la formación del espíritu ...
    • La lectura y la escritura, una experiencia de aprendizaje significativo en el instituto pedagógico Arturo Ramírez Montúfar- IPARM. 

      González Ramírez, Rubén Darío (Instituto para la Investigación Educativa y el desarrollo Pedagógico- IDEP,Bogotá:, 2009.)
      Este documento describe la experiencia pedagógica sobre la enseñanza y el aprendizaje de lectura en el colegio de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá. El objetivo de la sistematización de la experiencia, es ...
    • La literatura, eje integrador del conocimiento. Proyecto interactuando entre la palabra, el texto y la realidad. / 

      Rátiva Velandia, Marlén (Instituto para la Investigación Educativa y el desarrollo Pedagógico- IDEP, Fundación Universitaria Monserrate,Bogotá:, 2009.)
      La propuesta brinda al estudiante herramientas que desde el lenguaje son necesarias para desenvolverse en la sociedad y mejorar sus condiciones de vida. En cuanto al proceso personal a que se genere interiormente en cada ...
    • La música como expresión lúdica 

      González Palencia, Gustavo (1998 - 199)
      Este visto que, entre las necesidades de la comunidad educativa, esta tener acceso a la formación y participación artística para un mejor aprovechamiento del tiempo libre y una bien estructurada educación integral. Las ...
    • La oralidad, la lectura y la escritura : un desafio en la formación de maestros proyecto de información institucional 2007 segunda fase / 

      Pastrana A., Luz Helena (IDEP,Bogotá:, 2007)
      En este documento, se encuentra el contenido central de este proyecto de investigación (contextualización, justificación, problemática, objetivos y metodología), los referentes conceptuales de concepciones, lectura, escritura ...
    • La orientación 

      Rodríguez Rodríguez, Martha Emilia; Rodríguez Pizzinato, Liliana (1998)
      Este informe da cuenta de una forma práctica de la enseñanza de uno de los temas de geografía: "La orientación", los objetivos son ampliar y hacer prácticos los conocimientos sobre la orientación que tienen los estudiantes, ...
    • La pedagogía crítico social en el fogoncito de Horizonte. Sistematización de experiencias educativas en Nuevo Horizonte 

      Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico, IDEP (2005)
      Este proyecto de investigación desarrolla contenidos acerca de la sensibilización en la pedagogía, en cuanto "que hacer", con énfasis en aspectos como el saber docente, teoría y práctica, y ética profesional desde el campo ...
    • La pedagogía por proyectos como estrategia para la enseñanza del lenguaje en los grados primero y segundo de primaria del Centro Educativo Distrital San Agustín Jornada Mañana 

      Cabra Vargas, Ana Isabel (2002)
      El presente informe es el producto del trabajo investigativo realizado por un grupo de docentes en ejercicio, el cual da a conocer el proceso de transformación de los docentes de los grados primero y segundo del C.E.D. SAN ...
    • La práctica de campo como alternativa metodológica 

      Barrera Hernández, Adriana Patricia (1998)
      El informe expone las formas de enseñanza tradicionales como herramientas extintas, frente a la propuesta de la enseñanza basada en la práctica de campo, como un área de investigación que debe abarcar el estudiante, lo ...
    • La prensa y la radio estudiantiles : estrategias para el desarrollo de competencias comunicativas "por medio de los medios" / 

      Ayala Gómez, Dolly Rocío (IDEP,Bogotá :, 2005)
      El presente proyecto desarrolla varias etapas en pro del mejoramiento de las competencias comunicativas en la Institución Educativa Distrital El Rodeo, donde se hace referencia al trabajo cooperativo, el lenguaje, el uso ...
    • La tecnología, agente de cambio de las prácticas educativas en matemáticas. Informe acádemico final 

      Colegio Distrital República de Costa Rica, J.M. (2001)
      El presente informe plantea la utilización de las tecnologías, como soporte didáctico de la matemática escolar, estimulando los ambientes y prácticas educativas de los docentes, donde las herramientas tecnológicas se ...
    • Las representaciones sociales de maestros y maestras en Bogotá. Representaciones de escuela, saber, maestro y estudiante en el marco de la expedición pedagógica nacional. Relatos 

      Ramírez Velásquez, Jorge E.
      Esta producción es una narrativa, o unas narrativas, sobre los modos de hacer escuela, los modos de ser maestro, los modos de construir comunidad educativa y los modos de construir saber pedagógico por parte de los maestros, ...
    • Las sustancias como emergencias: de la certeza del número atómico a la incertidumbre de las interacciones. Informe final 

      Galindo, Rosa María; Martínez, P. Rubiela; Moreno, Fabiola; Otero, Amparo (1999)
      La investigación se llevó a cabo en cuatro momentos: primero una Planeación, segundo una Acción, tercero una Observación y cuarto Una Reflexión. Los procedimientos realizados para el logro de los objetivos se clasificaron ...

      Comunidades

      • Colecciones

        Convivencia escolar y ciudadanía

      • Colecciones

        Currículo y practicas de enseñanza

      • Colecciones

        Escuela, diversidad y multiculturalidad

      • Colecciones

        Evaluación educativa y competencias

      • Colecciones

        Investigación e Innovación Educativa

      • Colecciones

        Política educativa publica

      • Colecciones

        Procesos de aprendizaje y desarrollo de pensamiento

      • Colecciones

        Formación y cualificación docente

      • Colecciones

        Relaciones escuela, comunidad, ciudad y medio ambiente

      • Colecciones

        Historia de la educación y la pedagogía

      Envíos recientes

      • La comunicación interdisciplinaria para la educación básica

        Torres, Fabio | 2000

        Este trabajo presenta una propuesta de integración pedagógica de saberes en la educación básica a partir de la comunicación interdisciplinaria. También propone un rediseño curricular donde el acto de enseñar y aprender sean una actividad concertada que requiera la acción coordinada de los profesores de las distintas asignaturas básicas; partiendo de un diseño que clarifique lo específico dentro de lo general, que vendría a ser la comunicación interdisciplinaria.

        LEER

      • "La correspondencia interescolar: Un circuito de vida"

        COLEGIO MANUELITA SÁENZ (IED) | 1999

        Uno de los supuestos metodológicos del proyecto es que la cualificación de la escritura y la lectura, la consecuente construcción de conocimiento, el desarrollo personal y la búsqueda del saber, residen fuera de los libros de texto y se desarrollan a partir de actividades lúdicas en las que los niños exploran su fantasía. Para tal fin, en primer lugar, se realizaron trabajos individuales de reflexión que motivaron la escritura, a través de los Clubes de Correspondencia, en tanto el intercambio de correspondencia es una de las técnicas de Freinet empleadas para el trabajo en el aula y hoy no es usada como una técnica sino como una estrategia didáctica, o como herramienta de desarrollo de la lengua escrita.

        LEER

      • La enseñanza por proyectos: Una metodología para el desarrollo de competencias

        CED Clemencia Caicedo Jornada Tarde | 2001

        Esta investigación se enmarca en la búsqueda de la integración de la teoría y práctica de la construcción de saberes pedagógicos. Proceso que ha de permitido iniciar prácticas de autoevaluación sistematizada del quehacer al interior de la escuela, en procura de optimizar las prácticas pedagógicas e implementar la enseñanza por proyectos como una metodología que permitirá el desarrollo de competencias en la comunidad educativa generando cambios significativos con los cuales se espera contribuir a optimizar la calidad educativa ofrecida por la institución.

        LEER

      • La filosofía para niños como estrategia para el desarrollo de competencias básicas

        | 2001

        El objetivo de la aplicación del programa Filosofía para niños como estrategia para el desarrollo de competencias básicas en niñas menores de 10 años del Colegio Santo Ángel, es determinar el impacto que tiene el trabajo filosófico con las niñas, sobre sus capacidades de interpretar, argumentar y proponer en contextos significativos. Para alcanzar la comprensión de la estrategia de Filosofía para niños y su impacto en el desarrollo del pensamiento infantil, se propone un proceso de formación de maestros y la constitución de un seminario permanente que oriente los procesos de reflexión, intervención, sistematización y teorización en tomo al diseño de ambientes de aprendizaje y mediaciones pedagógicas que propicien el desarrollo de competencias interpretativas, argumentativas y propositivas en niñas menores de 10 años.

        LEER

      • La homeostasis una propuesta didáctica para la enseñanza de la biología. Informe final

        Amarillo de Alvarado, Aurora | 2002.

        El proyecto es una propuesta didáctica para la enseñanza de la biología, el planteamiento es el mejoramiento de la enseñanza en las ciencias naturales, en el desarrollo de la investigación se identifica la necesidad de conformar un equipo investigador para el programa de formación permanente de docentes (PFPD), que es ofrecido por la corporación Escuela Pedagógica Experimental, se plantea desarrollar un proyecto de aula y su principal interés es el análisis de las dinámicas homeostáticas en un microsistema, a partir del PFPD se vincula como miembro activo al Grupo de investigación tomando como elemento de análisis epistemológico y didáctico la homeostasis.

        LEER

      • La integración en el aula : un encuetro de saberes en ambientes de aprendizaje y evaluación /

        Rodriguez, Lucila | 2004

        En el presente documento diseña una metodología a través de formatos de evaluación, que permiten diagnosticar y mejorar los problemas presentados en ciertos estudiantes, el diseño fue aplicado para el Centro Educativo Villa Amalia, específicamente a una niña con dificultades en el área afectivo emocional, con el objetivo de identificar las causas, diagnosticar las dificultades y posibles soluciones.

        LEER

      • La intertextualidad como estrategia interdisciplinaria de innovación. Informe académico final de proyecto

        | 2001

        El proyecto de innovación nace de la mano de la preocupación de los y las docentes por la revisión y reevaluación de nuestro quehacer pedagógico. En 1999 se aplica la primera prueba de evaluación por competencias, cuyos resultados no alcanzaron porcentajes esperados en cada uno de los niveles. Conscientes del papel primordial del lenguaje en la pedagogía y por ende en la construcción del saber, docentes del área de humanidades se ponen a la cabeza para elaborar una propuesta que permita generar estrategias que interrelacionen los diferentes saberes, que conceptué el texto como una aventura del significante, como cualquier sistema sígnico que produzca sentido y práctica.

        LEER

      • La investigación pedagógica como área del comocimiento : una alternativa de formación para estudiantes y maestros de la IED. La Belleza los Libertadores /

        Echavarría, José Antonio | 2006

        El informe describe el análisis de la educación distrital, en este caso el Colegio La Belleza Los Libertadores en Bogotá, la investigación se basa en proyectos de aula que tienen como finalidad la formación del espíritu investigativo en los niveveles de primaria y secundaria, se presentan inquietudes con la formación universitaría de los docentes y la reflexión pedagógica de investigación acción.

        LEER

      • La lectura y la escritura, una experiencia de aprendizaje significativo en el instituto pedagógico Arturo Ramírez Montúfar- IPARM.

        Rodríguez Gutiérrez, Yolima | 2009.

        Este documento describe la experiencia pedagógica sobre la enseñanza y el aprendizaje de lectura en el colegio de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá. El objetivo de la sistematización de la experiencia, es la transformación de los ambientes educativos y la construcción de un aprendizaje significativo teniendo como base modelos naturales de la enseñanza de la lectura y la escritura.

        LEER

      • La literatura, eje integrador del conocimiento. Proyecto interactuando entre la palabra, el texto y la realidad. /

        Blanco Carrillo, Yolanda | 2009.

        La propuesta brinda al estudiante herramientas que desde el lenguaje son necesarias para desenvolverse en la sociedad y mejorar sus condiciones de vida. En cuanto al proceso personal a que se genere interiormente en cada sujeto, un sentido de responsabilidad, autonomía y tolerancia.

        LEER

      • La música como expresión lúdica

        | 1998 - 1999

        Este visto que, entre las necesidades de la comunidad educativa, esta tener acceso a la formación y participación artística para un mejor aprovechamiento del tiempo libre y una bien estructurada educación integral. Las prácticas en este caso, las musicales, posibilitan desarrollos de tipo sensitivo, cognitivo y a la vez favorecen la sociabilidad mejorando así los procesos de comunicación. De manera organizada se ofrecen talleres de diferentes especialidades, en las modalidades folclórica, moderna y tropical: rítmicos, con elementos como tambores, maracas, congas, bongos y batería; melódicos, con flautas, trompetas, gaitas y marimba; y armónicos, con tiple, guitarra, bajo eléctrico, teclados, arpa y cuatro.

        LEER

      • La oralidad, la lectura y la escritura : un desafio en la formación de maestros proyecto de información institucional 2007 segunda fase /

        Pastrana A., Luz Helena | 2007

        En este documento, se encuentra el contenido central de este proyecto de investigación (contextualización, justificación, problemática, objetivos y metodología), los referentes conceptuales de concepciones, lectura, escritura y oralidad, así como una síntesis teórica que orienta el ejercicio de exploración; la sistematización, el análisis de la información y las conclusiones iníciales correspondientes a los avances del mismo a diciembre de 2007.

        LEER

      • La orientación

        Universidad Distrital Francisco José de Caldas | 1998

        Este informe da cuenta de una forma práctica de la enseñanza de uno de los temas de geografía: "La orientación", los objetivos son ampliar y hacer prácticos los conocimientos sobre la orientación que tienen los estudiantes, con el fin de mejorar las habilidades para ubicarse en su entorno inmediato y en los diferentes entornos donde tengan que moverse para desarrollar sus actividades diarias y escolares. El trabajo se realizó con estudiantes del Grado 601 en el Colegio Nuevo Liceo Granadino de la Localidad de Bosa.

        LEER

      • La pedagogía crítico social en el fogoncito de Horizonte. Sistematización de experiencias educativas en Nuevo Horizonte

        | 2005

        Este proyecto de investigación desarrolla contenidos acerca de la sensibilización en la pedagogía, en cuanto "que hacer", con énfasis en aspectos como el saber docente, teoría y práctica, y ética profesional desde el campo de acción; generando un reencuentro reflexivo entre el docente y su profesión.

        LEER

      • La pedagogía por proyectos como estrategia para la enseñanza del lenguaje en los grados primero y segundo de primaria del Centro Educativo Distrital San Agustín Jornada Mañana

        Centro Educativo Distrital San Agustín. Jornada Mañana | 2002

        El presente informe es el producto del trabajo investigativo realizado por un grupo de docentes en ejercicio, el cual da a conocer el proceso de transformación de los docentes de los grados primero y segundo del C.E.D. SAN AGUSTIN, institución ubicada en la localidad Rafael Uribe Uribe, zona 18, sur de Bogotá, en torno a su quehacer pedagógico y la enseñanza del Lenguaje.

        LEER

      • La práctica de campo como alternativa metodológica

        Universidad Distrital Francisco José de Caldas | 1998

        El informe expone las formas de enseñanza tradicionales como herramientas extintas, frente a la propuesta de la enseñanza basada en la práctica de campo, como un área de investigación que debe abarcar el estudiante, lo cual le permite explorar de manera eficiente su entorno, en este caso aplicado a la geografía.

        LEER

      • La prensa y la radio estudiantiles : estrategias para el desarrollo de competencias comunicativas "por medio de los medios" /

        Beltrán Cantor, Luis Ernesto | 2005

        El presente proyecto desarrolla varias etapas en pro del mejoramiento de las competencias comunicativas en la Institución Educativa Distrital El Rodeo, donde se hace referencia al trabajo cooperativo, el lenguaje, el uso pedagógico de los medios, los procesos de lectura y escritura, etc., integrando a la comunidad académica a través de los medios de comunicación.

        LEER

      • La tecnología, agente de cambio de las prácticas educativas en matemáticas. Informe acádemico final

        | 2001

        El presente informe plantea la utilización de las tecnologías, como soporte didáctico de la matemática escolar, estimulando los ambientes y prácticas educativas de los docentes, donde las herramientas tecnológicas se manifiestan como instrumentos cognitivos eficientes para el aprendizaje matemático en los estudiantes del Colegio Distrital República de Costa Rica.

        LEER

      • Las representaciones sociales de maestros y maestras en Bogotá. Representaciones de escuela, saber, maestro y estudiante en el marco de la expedición pedagógica nacional. Relatos

        |

        Esta producción es una narrativa, o unas narrativas, sobre los modos de hacer escuela, los modos de ser maestro, los modos de construir comunidad educativa y los modos de construir saber pedagógico por parte de los maestros, a partir de la diversidad de lecturas que genera el proceso expedicionario en cada uno de los actores y en los diversos escenarios en que esta se realiza. Estos modos de hacer expresan la diversidad de los relatos que los expedicionarios recogen, registran o reconstruyen a lo largo de las rutas y recorridos.

        LEER

      • Las sustancias como emergencias: de la certeza del número atómico a la incertidumbre de las interacciones. Informe final

        Corporación Escuela Pedagógica Experimental, CEPE | 1999

        La investigación se llevó a cabo en cuatro momentos: primero una Planeación, segundo una Acción, tercero una Observación y cuarto Una Reflexión. Los procedimientos realizados para el logro de los objetivos se clasificaron en dos niveles el primero que tiene que ver con el diseño y puesta en práctica de las actividades para la enseñanza de la química y el segundo con la necesidad de sistematizar la experiencia. Para el diseño se basaron en la propuesta de ATAs, a partir de los rasgos que la constituyen se diseñó una alternativa pedagógica en la que los problemas a trabajar en el aula fueran de interés colectivo y se ubicaran en el mundo de la química. Para la sistematización de la experiencia se basaron en instrumentos de corte etnográfico tales como la existencia de observadores participantes, el diario de clase y material fílmico y de audio y de los procedimientos de triangulación para la obtención de las interpretaciones del proceso, la triangulación se realizó por una parte entre la maestra y la observadora participante y entre estas y los estudiantes.

        LEER

      Alcaldia

      Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico

      Edificio Elemento, Avenida Calle 26 No. 69-76,

      Torre 1 - Aire, Oficina 1004

      Tel. +57 (1) 2630603

      Horario de Atención: Lunes a viernes de 7:00 am a 4:30pm

      idep@idep.edu.co

      Bogotá D.C., Colombia

      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca