IDEP | Repositorio digital
    • Informes de investigación
    • Libros
    • Audios
    • Imágenes
    • Videos
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
  • icono-informes
  • icono-libros
  • icono-audio
  • icono-imagenes
  • icono-videos
Listar BA. Informes de Investigación por título 
  •   Repositorio Digital IDEP
  • B. Currículo y practicas de enseñanza
  • BA. Informes de Investigación
  • Listar BA. Informes de Investigación por título
  •   Repositorio Digital IDEP
  • B. Currículo y practicas de enseñanza
  • BA. Informes de Investigación
  • Listar BA. Informes de Investigación por título
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de MaterialEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar BA. Informes de Investigación por título

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 87-106 de 205

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • ICEP. Innovación curricular en precalculo para la educación media. Informe final 

      Carulla, Cristina; Perry, Patricia; De Meza, Margarita; Guacaneme, Edgar; Neira, Gloria (2000)
      Este documento contiene el informe final y está constituido por cuatro partes: La Parte A, Rurta pedagógica de la mediación corno experiencia de transferencia, contiene la descripción de cinco etapas que muestran la vivencia ...
    • Identificación de experiencias para ser incorporadas a laboratorio pedagógico del IDEP/ 

      Boada, Mercedes ([s.n.],Bogotá :, 2004)
      El IDEP, en el marco de las políticas sectoriales educativas, establece como uno de sus programas el Laboratorio Pedagógico. Con este programa se propone, apoyar, consolidar, fortalecer, proteger, las experiencias pedagógicas ...
    • Identificación, saberes, prácticas e incidencia que ha tenido la implementación de la resistencia ideológica a la cultura dominante generada a partir de la propuesta pedagógica del énfasis en humanidades, sede A, jornada mañana de la IED Confederación Brisas del Diamante y la Asociación Pro Defensa del Niño y la Niña Barrio Villa Nidia en los proyectos Casa Taller Juvenil y Escuela Popular Infantil, en los niños, niñas y jóvenes / 

      Castiblanco Chávez, Mery (IDEP,Bogotá:, 2007)
      El objetivo de este documento es reconstruir la memoria educativa y pedagógica de la Asociación Pro Defensa del Niño y la Niña del barrio Villa Nidia, en sus espacios Escuela Popular Infantil EPI y Casa Taller Juvenil y ...
    • “Impacto de los modelos pre y post escolares en la apropiación del conocimiento y la práctica de las ciencias sociales en los estudiantes del CED el Cortijo J.T.” 

      Lombana Bustos, Héctor Alexis; Ortiz Vergel, María Iveth; Palomino Pedrozo, Meredith; Silva Niño, Hernán Alonso (2001)
      Este informe de investigación da a conocer cómo los estudiantes del CED El Cortijo se apropian del conocimiento social, cuáles son los mecanismos psicológicos y pedagógicos que permiten el acceso a este conocimiento y cómo ...
    • Implementación de un modelo pedagógico para el desarrollo del pensamiento lógico en estudiantes de sexto grado, apoyado en tecnología informática 

      Martínez, Judith; Martínez, Frey Orlando; Méndez M., María del Carmen; Torres, María Teresa; Gómez M., Itsmery (2001)
      Informe final de proyecto de innovación que busca, mediante actividades motivadoras, los niños aprendan a pensar con comprensión, manifiesten su capacidad creativa, su fantasía, su imaginación, para guiarlos y acompañarlos ...
    • Incidencia de la literatura infantil en la formación de valores éticos y estéticos en la educación básica primara. Informe final 

      Peña, Beatriz; Rodríguez, Antonio Orlando; Robledo, Beatriz Helena; Castro, Rosemary (2000)
      La investigación explora la relación entre literatura y desarrollo moral y plantea a la vez que la literatura puede ser abordada tanto desde su punto de vista estético como ético. Igualmente pretende en términos generales ...
    • Incorporación de la colección audiovisual "claves del altillo" en los procesos académicos de primaria para el desarrollo de competencias básicas. Informe final 

      Fundación para el Desarrollo de Destrezas Intelectuales NOUS (2004)
      Este documento describe los talleres que se realizaron con los docentes de básica primaria que harían uso de la colección de videos "Las claves del Altillo" de la Secretaría de Educación de Bogotá. La secuencia temática ...
    • Informe final del proyecto de investigación cualificación de desempeño a partir de la identificación de ritmos y estilos de aprendizaje en ciencias sociales y filosofía 

      CED Alberto Lleras Camargo. Departamento de Ciencias Sociales (2000)
      Desde el planteamiento del proyecto por parte del equipo investigador se diseñaron y estipularon referentes conceptuales y metodológicos, estos últimos desde la investigación acción - participante, encaminados a fortalecer ...
    • Informe final del proyecto desarrollo de pensamiento multiplicativo haciendo uso de la resolución de problemas mediado por instrumentos didácticos 

      COLEGIO RAFAEL URIBE URIBE (IED) (2003)
      Este documento presenta el informe final del Proyecto de investigación-innovación pedagógica denominado: "DESARROLLO DE PENSAMIETO MULTIPLICATIVO USO DE LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS MEDIADO POR INSTRUMENTOS DIDÁCTICOS", ...
    • Informe final del proyecto: Cultura curricular existente en las aulas de educación básica. Estudio piloto en el Distrito Capital 

      Barrantes Clavijo, Raúl; Pérez Abril, Mauricio (1998)
      Aproximación al estudio del currículo en el país, a través del registro etnográfico de algunas instituciones del sector oficial de Bogotá. En el proceso de investigación se utilizaron recursos complementarios tales como: ...
    • Informe final resultante del proceso de construcción del programa de desarrollo pedagógico de carácter permanente y situado, en el marco del estudio “Estrategia maestros y maestras que inspiran 2020" realizado a partir del Análisis de todas las líneas del programa 

      Velandia Mora, Manuel Antonio (2020)
      En este documento se presenta, analiza y se hacen recomendaciones sobre la “Estrategia maestros y maestras que inspiran 2020", teniendo como insumos los resultados del pilotaje de las tres líneas: 1. Corporeidad, ...
    • Informe final y financiero del proyecto de innovación lectoescritura y autonomía: Proyecto Institucional para escuelas de convenio 

      Garzón Peláez, Álvaro; Pulido Rodríguez, Argemiro (IDEP,Bogotá :, 2000)
      El siguiente documento contiene el informe académico y financiero de la innovación Lecto Escritura y Autonomía; Proyecto Institucional para las Escuelas de Convenio, realizado por El Colegio Fernando Mazuera Villegas y ...
    • Innovaciones didácticas en educación para la paz y pedagogías de la memoria: Un ejercicio de caracterización de experiencias pedagógicas en colegios de Bogotá 

      Acuña Beltrán, Luisa Fernanda; Fonseca Duque, Laura Emilia; Olivera Donato, Nohora Gisella (2024)
      Los resultados evidencian para cada una de las subcategorías las concepciones de maestro y estudiante subyacentes en las experiencias, las relaciones e interacciones generadas entre los actores participantes, los tipos de ...
    • Innovaciones educativas 2010 : Innovación en el aprendizaje del Inglés; Innovación en el arte y lúdica; innovación en etnoeducación e interculturalidad. / 

      Acuña Beltrán, Luisa Fernanda (Instituto de Investigación Educativa y Desarrollo Pedagógico - IDEP,Bogotá:, 2010.)
      La innovación pedagógica no solamente esta en un plano conceptual, sino también y sobre todo en el plano de acción pedagógico, y ademas le agrega la responsabilidad de "salvación" de la escuela.
    • Innovaciones pedagógicas para los laboratorios de física y ciencias naturales, orientadas a la educación media vocacional colombiana a través de la informática educativa. Informe final 

      Instituto Pedagógico Nacional – IPN (2002)
      En las condiciones actuales de Colombia, uno de los grandes retos para la educación en física, continúa siendo adecuar en forma suficiente el laboratorio escolar, donde se pueda iniciar y sea viable una enseñanza estrechamente ...
    • Innovación curricular en precálculo para la educación media ICEP. Informe final 

      Martínez, Carmen Cecilia; Tolosa, Jorge Eliecer; Torres, Omar Eduardo; Arévalo, Álvaro Rene (2001)
      El presente informe académico dirigido a docentes e investigadores da cuenta de todas las fases de desarrollo de la innovación y aportes significativos de la misma orientados a mejorar los ambientes mediados por el uso de ...
    • Innovación curricular en precálculo y tecnología para los grados décimo y undécimo. Informe académico final 

      Tocasuche M. Victoria; Cruz H., Jaqueline; López G., Martha; Guacaneme, Edgar Alberto (2001)
      Informe final de la innovación curricular para la Enseñanza del precálculo en el Centro Educativo Distrital Miguel Antonio Caro, grado 10º. Incluye los materiales diseñados para tal efecto. Esta innovación curricular ha ...
    • Innovación pedagógica. los niños y la literatura. Informe final 

      Centro Educativo Cultural y Recreativo "Semillas de América" (1999)
      El proyecto se desarrolló en doce instituciones educativas, donde se obtuvieron altos y bajos logros en la evaluación de competencias básicas en leguaje y matemáticas, realizada por la Secretaría de Educación Distrital y ...
    • Inteligencia espacial geográfica para el manejo geográfico de la Costa Atlántica 

      Buitrago González, Blanca Amelia (1998)
      El presente trabajo surge de las inquietudes a cerca del conocimiento espacial geográfico de la costa Atlántica de Colombia. El curso 8-4 realizó un taller, con una serie de preguntas abiertas y se detectó la curiosidad ...
    • Interdisciplinariedad y currículo en la educación básica y media : Educación ambiental y cultura ciudana 

      Miñana Blasco, Carlos; Acero Niño, Gloria Amparo; Cáceres Rojas, Dagoberto; Cogua Suárez, Jorge Enrique; Chaparzo de Barrera, Flor Ángela; Enciso Patiño, Patricia; Garcés de Granada, Emira; García Reina, Leina Lucelva; Gómez de Linares, Paulina; Jaramillo, Margarita; Miñana Blasco, Carlos; Muñoz Castillo, José; Neira Rodríguez, Víctor Manuel; Orozco de Amézquita, Martha; Pacheco, Pedro Nel; Pardo Angarita, Olga Lucía; Rodríguez, José Gregorio; Soto Bocanegra, Oscar; Suescun de Castro, Blanca Cecilia; Velásquez Giraldo, Rodrigo; Villegas, Luz María; Universidad Nacional de Colombia Programa de fortalecimiento de la capacidad científica en la educación básica y media; Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico, IDEP (2000)
      El proyecto de investigación se pregunta, por los discursos y las practicas curriculares de carácter interdisciplinario, por las experiencias e innovaciones, por el impacto de dichas experiencias en la transformación de ...

      Comunidades

      • Colecciones

        Convivencia escolar y ciudadanía

      • Colecciones

        Currículo y practicas de enseñanza

      • Colecciones

        Escuela, diversidad y multiculturalidad

      • Colecciones

        Evaluación educativa y competencias

      • Colecciones

        Investigación e Innovación Educativa

      • Colecciones

        Política educativa publica

      • Colecciones

        Procesos de aprendizaje y desarrollo de pensamiento

      • Colecciones

        Formación y cualificación docente

      • Colecciones

        Relaciones escuela, comunidad, ciudad y medio ambiente

      • Colecciones

        Historia de la educación y la pedagogía

      Envíos recientes

      • ICEP. Innovación curricular en precalculo para la educación media. Informe final

        Universidad de los Andes | 2000

        Este documento contiene el informe final y está constituido por cuatro partes: La Parte A, Rurta pedagógica de la mediación corno experiencia de transferencia, contiene la descripción de cinco etapas que muestran la vivencia a lo largo de el tiempo que duró el proyecto; la Parte B, Logros y dificultades del proceso de adaptación de la innovación, presenta los logros y dificultades de los maestros, los estudiantes y los coordinadores; la Parte C, Descripción de los productos curriculares que se generaron a través de la innovación, resume las características de los productos de diseño curricular que se generaron durante el año; la Parte D. Sistematización de los registros de lo que va sucediendo desde Ia innovación, describe, de manera somera, tres estrategias para la sistematización de algunos aspectos del proceso de innovación del proyecto y se presenta el registro logrado a través de una de ellas.El reporte incluye seis anexos. Los tres primeros contienen el trabajo que realizaron los maestros del Colegio Distrital "La Amistad", Centro Educativo Distrital Brasilia y Centro Distrital Miguel Antonio Caro a lo largo de la experiencia vivida en el proyecto. El cuarto anexo contiene una Propuesta curricular para la introducción a las funciones representadas por polinomios de grado dos que será publicada por "una empresa docente". El anexo quinto presenta los materiales que sirvieron de soporte durante las diferentes socializaciones del proyecto y el anexo sexto contiene un articulo que centra la atención en el proceso vivido entre los investigadores de "una empresa docente" y los profesores de las instituciones escolares del Distrito Capital, en la búsqueda de generar una innovación curricular.

        LEER

      • Identificación de experiencias para ser incorporadas a laboratorio pedagógico del IDEP/

        Boada, Mercedes | 2004

        El IDEP, en el marco de las políticas sectoriales educativas, establece como uno de sus programas el Laboratorio Pedagógico. Con este programa se propone, apoyar, consolidar, fortalecer, proteger, las experiencias pedagógicas colectivas qe se desarrollan en y desde la escuela, en y desde los grupos y equipos institucionales o interinstitucionales capaces de correr las fronteras de la escuela. Además consolidará una red Distrital de equipos interdisciplinarios e interinstitucionales de investigación y desarrollo pedagógico.

        LEER

      • Identificación, saberes, prácticas e incidencia que ha tenido la implementación de la resistencia ideológica a la cultura dominante generada a partir de la propuesta pedagógica del énfasis en humanidades, sede A, jornada mañana de la IED Confederación Brisas del Diamante y la Asociación Pro Defensa del Niño y la Niña Barrio Villa Nidia en los proyectos Casa Taller Juvenil y Escuela Popular Infantil, en los niños, niñas y jóvenes /

        León Guerrero, Edgar Alfonso | 2007

        El objetivo de este documento es reconstruir la memoria educativa y pedagógica de la Asociación Pro Defensa del Niño y la Niña del barrio Villa Nidia, en sus espacios Escuela Popular Infantil EPI y Casa Taller Juvenil y de la Institución Educativa Distrital Confederación Brisas del Diamante, Sede A, jornada mañana, en el énfasis de las humanidades, con el fin de identificar los saberes, las prácticas y la incidencia que ha tenido la resistencia ideológica a la cultura dominante, en los niños, niñas y jóvenes que han hecho parte de este proceso.

        LEER

      • “Impacto de los modelos pre y post escolares en la apropiación del conocimiento y la práctica de las ciencias sociales en los estudiantes del CED el Cortijo J.T.”

        | 2001

        Este informe de investigación da a conocer cómo los estudiantes del CED El Cortijo se apropian del conocimiento social, cuáles son los mecanismos psicológicos y pedagógicos que permiten el acceso a este conocimiento y cómo los maestros pueden ser agentes potenciadores en este proceso de aprendizaje. Se hace una descripción e interpretación de los procesos psicológicos (más que de los pedagógicos) en tres dimensiones: una relativa a los medios, otra relativa a los contenidos, y una tercera a las funciones en el proceso de aprendizaje.

        LEER

      • Implementación de un modelo pedagógico para el desarrollo del pensamiento lógico en estudiantes de sexto grado, apoyado en tecnología informática

        Colegio Nicolas Esguerra | 2001

        Informe final de proyecto de innovación que busca, mediante actividades motivadoras, los niños aprendan a pensar con comprensión, manifiesten su capacidad creativa, su fantasía, su imaginación, para guiarlos y acompañarlos hacia la invención de una nave o máquina del tiempo que es un pretexto lúdico para enfrentarlos a problemas de diversa índole en cuya solución deben intervenir habilidades de pensamiento tales como: identificación, interpretación, comprensión, inferencia, diferenciación, representación, comparación, transferencia, clasificación, codificación, análisis y síntesis, entre otras.

        LEER

      • Incidencia de la literatura infantil en la formación de valores éticos y estéticos en la educación básica primara. Informe final

        | 2000

        La investigación explora la relación entre literatura y desarrollo moral y plantea a la vez que la literatura puede ser abordada tanto desde su punto de vista estético como ético. Igualmente pretende en términos generales explorar las relaciones y vínculos de tipo emocional que genera la Literatura Infantil y su incidencia en el aspecto moral de los niños y niñas de la educación básica primaria.

        LEER

      • Incorporación de la colección audiovisual "claves del altillo" en los procesos académicos de primaria para el desarrollo de competencias básicas. Informe final

        | 2004

        Este documento describe los talleres que se realizaron con los docentes de básica primaria que harían uso de la colección de videos "Las claves del Altillo" de la Secretaría de Educación de Bogotá. La secuencia temática de estos talleres permitió que los docentes comprendieran la forma de aterrizar su clase usando los videos y al mismo tiempo les dió el espacio para conocer el material y seleccionar el que más les interesaba.En los talleres se hizo enfasis en que los docentes incluyeran medios audiovisuales en la planeación y ejecución de sus clases, como una forma innovar y hacer más didácticas, dinámicas y agradables sus enseñanzas.

        LEER

      • Informe final del proyecto de investigación cualificación de desempeño a partir de la identificación de ritmos y estilos de aprendizaje en ciencias sociales y filosofía

        | 2000

        Desde el planteamiento del proyecto por parte del equipo investigador se diseñaron y estipularon referentes conceptuales y metodológicos, estos últimos desde la investigación acción - participante, encaminados a fortalecer el objeto y los sujetos de investigación. Respecto al referente conceptual que guio inicialmente el proceso; se describe a continuación, el sentido amplio de las Ciencias Sociales, el carácter colectivo, objetivo, general y positivo de las Ciencias Sociales, luego sé puntualizó sobre el sentido específico de ésta. Algunas de las consideraciones iniciales fueron.

        LEER

      • Informe final del proyecto desarrollo de pensamiento multiplicativo haciendo uso de la resolución de problemas mediado por instrumentos didácticos

        Cediel, Consuelo | 2003

        Este documento presenta el informe final del Proyecto de investigación-innovación pedagógica denominado: "DESARROLLO DE PENSAMIETO MULTIPLICATIVO USO DE LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS MEDIADO POR INSTRUMENTOS DIDÁCTICOS", financiado y apoyado por el Instituto para la Investigación Pedagógica (IDEP), en la institución educativa Distrital Rafael Uribe Uribe, jornada de la mañana, desde el mes de septiembre del 2002 hasta noviembre de 2003. En este informe se muestran, en primer lugar, los aspectos teóricos retomados para la reflexión y apropiación en la investigación-innovación, que se detallaron en la presentación inicial del proyecto ante el IDEP y que se fueron trabajando en el transcurso de todo el proceso y se siguen abordando, cada vez con mayor apropiación y profundidad, hasta el día de hoy. En segundo lugar, se hace una descripción del proyecto, la forma de vinculación de los investigadores-innovadores, el contexto del colegio donde se desarrolló.

        LEER

      • Informe final del proyecto: Cultura curricular existente en las aulas de educación básica. Estudio piloto en el Distrito Capital

        | 1998

        Aproximación al estudio del currículo en el país, a través del registro etnográfico de algunas instituciones del sector oficial de Bogotá. En el proceso de investigación se utilizaron recursos complementarios tales como: grabaciones de clases, entrevistas a alumnos, asistencia a reuniones de padres de familia, diálogo con docentes y talleres.

        LEER

      • Informe final resultante del proceso de construcción del programa de desarrollo pedagógico de carácter permanente y situado, en el marco del estudio “Estrategia maestros y maestras que inspiran 2020" realizado a partir del Análisis de todas las líneas del programa

        Velandia Mora, Manuel Antonio | 2020

        En este documento se presenta, analiza y se hacen recomendaciones sobre la “Estrategia maestros y maestras que inspiran 2020", teniendo como insumos los resultados del pilotaje de las tres líneas: 1. Corporeidad, Socioemocionalidad y bienestar; 2. Derechos humanos, Ciudadanía y Diversidad sexual, Inclusión; 3. Tecnología e Innovación, según se presentaron en los Informes finales producidos por el grupo de invesigación Arletis Ramírez Manyoma (Anexo 01, Línea 2), Juan Guillermo Londoño Sánchez (Anexo 02, Línea 3) y Manuel Antonio Velandia Mora (Anexo 03, Línea 1), quienes actuaron como investigadores turores/as. Hizo parte de la Estrategia cinco "Programa de acompañamiento Maestros y Maestras que inspiran".

        LEER

      • Informe final y financiero del proyecto de innovación lectoescritura y autonomía: Proyecto Institucional para escuelas de convenio

        Colegio Fernando Mazuera Villegas | 2000

        El siguiente documento contiene el informe académico y financiero de la innovación Lecto Escritura y Autonomía; Proyecto Institucional para las Escuelas de Convenio, realizado por El Colegio Fernando Mazuera Villegas y transferido a las escuelas Nueva Granada, Pablo Sexto y Juan Maximiliano Ambrosio, de la Localidad de Bosa. Este como se sabe forma parte de la convocatoria 04 de 1999, Modalidad 2, No. 1757. El informe describe el diseño y la aplicación de la estrategia denominada "acción comunicativa para el desarrollo de la lectura y la escritura en el aula", mediante el trabajo en equipo de docentes en la comprensión de lectura y escritura orientadas al entendimiento pedagógico.

        LEER

      • Innovaciones didácticas en educación para la paz y pedagogías de la memoria: Un ejercicio de caracterización de experiencias pedagógicas en colegios de Bogotá

        Instituto para la Investigación Educativa y Desarrollo Pedagógico, IDEP | 2024

        Los resultados evidencian para cada una de las subcategorías las concepciones de maestro y estudiante subyacentes en las experiencias, las relaciones e interacciones generadas entre los actores participantes, los tipos de liderazgos y transformaciones personales, los conceptos o tópicos generadores de las experiencias, las experimentaciones innovadoras con las que se abordaron las problemáticas de base, las concepciones sobre aprendizaje y los elementos innovadores en metodologías, didácticas y formas de evaluación, entre otras. Los resultados posibilitan evidenciar que las experiencias caracterizadas han generado rupturas con esquemas tradicionales, planteando otras formas de interacción pedagógica y de relacionamiento en la escuela, en donde la educación para la paz y las pedagogías de la memoria se hacen posibles desde propuestas que han cambiado los currículos, los diálogos entre las disciplinas, las estrategias metodológicas y didácticas que se vienen generando en procesos paulatinos y participativos en los colegios que formaron parte del estudio.

        LEER

      • Innovaciones educativas 2010 : Innovación en el aprendizaje del Inglés; Innovación en el arte y lúdica; innovación en etnoeducación e interculturalidad. /

        Santa María, Juan Carlos | 2010.

        La innovación pedagógica no solamente esta en un plano conceptual, sino también y sobre todo en el plano de acción pedagógico, y ademas le agrega la responsabilidad de "salvación" de la escuela.

        LEER

      • Innovaciones pedagógicas para los laboratorios de física y ciencias naturales, orientadas a la educación media vocacional colombiana a través de la informática educativa. Informe final

        Benavides Flores, Edgar Manolo | 2002

        En las condiciones actuales de Colombia, uno de los grandes retos para la educación en física, continúa siendo adecuar en forma suficiente el laboratorio escolar, donde se pueda iniciar y sea viable una enseñanza estrechamente ligada al experimento. Sin embargo, es de dominio común, que nuestro sistema educativo, a nivel de secundaria, no dispone de los medios indispensables para sortear semejantes obstáculos. Las mismas dificultades, quizá en grado menor, se presentan en relación con los laboratorios de química y biología. Por tal motivo, se hace necesario pensar sobre nuevas propuestas tendientes a dar soluciones a este problema y que permitan elevar la calidad de la educación en ciencias naturales ampliando la cobertura a aquellos estudiantes con limitadas posibilidades económicas de acceder a un laboratorio tradicional.

        LEER

      • Innovación curricular en precálculo para la educación media ICEP. Informe final

        CED Brasilia Usme | 2001

        El presente informe académico dirigido a docentes e investigadores da cuenta de todas las fases de desarrollo de la innovación y aportes significativos de la misma orientados a mejorar los ambientes mediados por el uso de las calculadoras graficadoras que repercuta en la optimización de las prácticas de enseñanza de los docentes del área de matemáticas y en los aprendizajes de los estudiantes de décimo y once.

        LEER

      • Innovación curricular en precálculo y tecnología para los grados décimo y undécimo. Informe académico final

        Colegio Miguel Antonio Caro IED | 2001

        Informe final de la innovación curricular para la Enseñanza del precálculo en el Centro Educativo Distrital Miguel Antonio Caro, grado 10º. Incluye los materiales diseñados para tal efecto. Esta innovación curricular ha permitido alimentar el proyecto en matemáticas “Durmiendo con el Fantasma”, que se desarrolló en el colegio desde el año pasado y en donde se conciben las matemáticas como actividad social y cultural, en la que el conocimiento se construye a partir de la experimentación, la formulación, contrastación y justificación de conjeturas, con el fin de buscar patrones y regularidades en las situaciones problemáticas.

        LEER

      • Innovación pedagógica. los niños y la literatura. Informe final

        | 1999

        El proyecto se desarrolló en doce instituciones educativas, donde se obtuvieron altos y bajos logros en la evaluación de competencias básicas en leguaje y matemáticas, realizada por la Secretaría de Educación Distrital y la Universidad Nacional en noviembre de 1998. El objetivo de esta primera fase de investigación es dar cuenta de los aspectos atribuibles al docente que pueden explicar las diferencias en los logros de los alumnos en matemáticas y lenguaje. Por lo tanto, los análisis están encaminados a explicar lo que sucede en ese proceso de enseñar y aprender, señalando qué es lo que hacen los profesores cuyos alumnos obtuvieron altos logros y los que obtuvieron logros bajos, asumiendo que detrás de este hacer hay concepciones y enfoques que lo están sustentando.

        LEER

      • Inteligencia espacial geográfica para el manejo geográfico de la Costa Atlántica

        Universidad Distrital Francisco José de Caldas | 1998

        El presente trabajo surge de las inquietudes a cerca del conocimiento espacial geográfico de la costa Atlántica de Colombia. El curso 8-4 realizó un taller, con una serie de preguntas abiertas y se detectó la curiosidad de los alumnos por ampliar el conocimiento en el espacio geográfico, tal vez por no percibir ese entorno dentro de su vida cotidiana.

        LEER

      • Interdisciplinariedad y currículo en la educación básica y media : Educación ambiental y cultura ciudana

        Miñana Blasco, Carlos | 2000

        El proyecto de investigación se pregunta, por los discursos y las practicas curriculares de carácter interdisciplinario, por las experiencias e innovaciones, por el impacto de dichas experiencias en la transformación de las relaciones de la escuela con los saberes, con el entorno, en los cambios en la cultura académica, en la gestión curricular y en la organización escolar.

        LEER

      Alcaldia

      Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico

      Edificio Elemento, Avenida Calle 26 No. 69-76,

      Torre 1 - Aire, Oficina 1004

      Tel. +57 (1) 2630603

      Horario de Atención: Lunes a viernes de 7:00 am a 4:30pm

      idep@idep.edu.co

      Bogotá D.C., Colombia

      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca