Listar BA. Informes de Investigación por título
Mostrando ítems 87-106 de 205
-
ICEP. Innovación curricular en precalculo para la educación media. Informe final
(2000)Este documento contiene el informe final y está constituido por cuatro partes: La Parte A, Rurta pedagógica de la mediación corno experiencia de transferencia, contiene la descripción de cinco etapas que muestran la vivencia ... -
Identificación de experiencias para ser incorporadas a laboratorio pedagógico del IDEP/
([s.n.],Bogotá :, 2004)El IDEP, en el marco de las políticas sectoriales educativas, establece como uno de sus programas el Laboratorio Pedagógico. Con este programa se propone, apoyar, consolidar, fortalecer, proteger, las experiencias pedagógicas ... -
Identificación, saberes, prácticas e incidencia que ha tenido la implementación de la resistencia ideológica a la cultura dominante generada a partir de la propuesta pedagógica del énfasis en humanidades, sede A, jornada mañana de la IED Confederación Brisas del Diamante y la Asociación Pro Defensa del Niño y la Niña Barrio Villa Nidia en los proyectos Casa Taller Juvenil y Escuela Popular Infantil, en los niños, niñas y jóvenes /
(IDEP,Bogotá:, 2007)El objetivo de este documento es reconstruir la memoria educativa y pedagógica de la Asociación Pro Defensa del Niño y la Niña del barrio Villa Nidia, en sus espacios Escuela Popular Infantil EPI y Casa Taller Juvenil y ... -
“Impacto de los modelos pre y post escolares en la apropiación del conocimiento y la práctica de las ciencias sociales en los estudiantes del CED el Cortijo J.T.”
(2001)Este informe de investigación da a conocer cómo los estudiantes del CED El Cortijo se apropian del conocimiento social, cuáles son los mecanismos psicológicos y pedagógicos que permiten el acceso a este conocimiento y cómo ... -
Implementación de un modelo pedagógico para el desarrollo del pensamiento lógico en estudiantes de sexto grado, apoyado en tecnología informática
(2001)Informe final de proyecto de innovación que busca, mediante actividades motivadoras, los niños aprendan a pensar con comprensión, manifiesten su capacidad creativa, su fantasía, su imaginación, para guiarlos y acompañarlos ... -
Incidencia de la literatura infantil en la formación de valores éticos y estéticos en la educación básica primara. Informe final
(2000)La investigación explora la relación entre literatura y desarrollo moral y plantea a la vez que la literatura puede ser abordada tanto desde su punto de vista estético como ético. Igualmente pretende en términos generales ... -
Incorporación de la colección audiovisual "claves del altillo" en los procesos académicos de primaria para el desarrollo de competencias básicas. Informe final
(2004)Este documento describe los talleres que se realizaron con los docentes de básica primaria que harían uso de la colección de videos "Las claves del Altillo" de la Secretaría de Educación de Bogotá. La secuencia temática ... -
Informe final del proyecto de investigación cualificación de desempeño a partir de la identificación de ritmos y estilos de aprendizaje en ciencias sociales y filosofía
(2000)Desde el planteamiento del proyecto por parte del equipo investigador se diseñaron y estipularon referentes conceptuales y metodológicos, estos últimos desde la investigación acción - participante, encaminados a fortalecer ... -
Informe final del proyecto desarrollo de pensamiento multiplicativo haciendo uso de la resolución de problemas mediado por instrumentos didácticos
(2003)Este documento presenta el informe final del Proyecto de investigación-innovación pedagógica denominado: "DESARROLLO DE PENSAMIETO MULTIPLICATIVO USO DE LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS MEDIADO POR INSTRUMENTOS DIDÁCTICOS", ... -
Informe final del proyecto: Cultura curricular existente en las aulas de educación básica. Estudio piloto en el Distrito Capital
(1998)Aproximación al estudio del currículo en el país, a través del registro etnográfico de algunas instituciones del sector oficial de Bogotá. En el proceso de investigación se utilizaron recursos complementarios tales como: ... -
Informe final resultante del proceso de construcción del programa de desarrollo pedagógico de carácter permanente y situado, en el marco del estudio “Estrategia maestros y maestras que inspiran 2020" realizado a partir del Análisis de todas las líneas del programa
(2020)En este documento se presenta, analiza y se hacen recomendaciones sobre la “Estrategia maestros y maestras que inspiran 2020", teniendo como insumos los resultados del pilotaje de las tres líneas: 1. Corporeidad, ... -
Informe final y financiero del proyecto de innovación lectoescritura y autonomía: Proyecto Institucional para escuelas de convenio
(IDEP,Bogotá :, 2000)El siguiente documento contiene el informe académico y financiero de la innovación Lecto Escritura y Autonomía; Proyecto Institucional para las Escuelas de Convenio, realizado por El Colegio Fernando Mazuera Villegas y ... -
Innovaciones didácticas en educación para la paz y pedagogías de la memoria: Un ejercicio de caracterización de experiencias pedagógicas en colegios de Bogotá
(2024)Los resultados evidencian para cada una de las subcategorías las concepciones de maestro y estudiante subyacentes en las experiencias, las relaciones e interacciones generadas entre los actores participantes, los tipos de ... -
Innovaciones educativas 2010 : Innovación en el aprendizaje del Inglés; Innovación en el arte y lúdica; innovación en etnoeducación e interculturalidad. /
(Instituto de Investigación Educativa y Desarrollo Pedagógico - IDEP,Bogotá:, 2010.)La innovación pedagógica no solamente esta en un plano conceptual, sino también y sobre todo en el plano de acción pedagógico, y ademas le agrega la responsabilidad de "salvación" de la escuela. -
Innovaciones pedagógicas para los laboratorios de física y ciencias naturales, orientadas a la educación media vocacional colombiana a través de la informática educativa. Informe final
(2002)En las condiciones actuales de Colombia, uno de los grandes retos para la educación en física, continúa siendo adecuar en forma suficiente el laboratorio escolar, donde se pueda iniciar y sea viable una enseñanza estrechamente ... -
Innovación curricular en precálculo para la educación media ICEP. Informe final
(2001)El presente informe académico dirigido a docentes e investigadores da cuenta de todas las fases de desarrollo de la innovación y aportes significativos de la misma orientados a mejorar los ambientes mediados por el uso de ... -
Innovación curricular en precálculo y tecnología para los grados décimo y undécimo. Informe académico final
(2001)Informe final de la innovación curricular para la Enseñanza del precálculo en el Centro Educativo Distrital Miguel Antonio Caro, grado 10º. Incluye los materiales diseñados para tal efecto. Esta innovación curricular ha ... -
Innovación pedagógica. los niños y la literatura. Informe final
(1999)El proyecto se desarrolló en doce instituciones educativas, donde se obtuvieron altos y bajos logros en la evaluación de competencias básicas en leguaje y matemáticas, realizada por la Secretaría de Educación Distrital y ... -
Inteligencia espacial geográfica para el manejo geográfico de la Costa Atlántica
(1998)El presente trabajo surge de las inquietudes a cerca del conocimiento espacial geográfico de la costa Atlántica de Colombia. El curso 8-4 realizó un taller, con una serie de preguntas abiertas y se detectó la curiosidad ... -
Interdisciplinariedad y currículo en la educación básica y media : Educación ambiental y cultura ciudana
(2000)El proyecto de investigación se pregunta, por los discursos y las practicas curriculares de carácter interdisciplinario, por las experiencias e innovaciones, por el impacto de dichas experiencias en la transformación de ...