IDEP | Repositorio digital
    • Informes de investigación
    • Libros
    • Audios
    • Imágenes
    • Videos
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
  • icono-informes
  • icono-libros
  • icono-audio
  • icono-imagenes
  • icono-videos
Listar BA. Informes de Investigación por título 
  •   Repositorio Digital IDEP
  • B. Currículo y practicas de enseñanza
  • BA. Informes de Investigación
  • Listar BA. Informes de Investigación por título
  •   Repositorio Digital IDEP
  • B. Currículo y practicas de enseñanza
  • BA. Informes de Investigación
  • Listar BA. Informes de Investigación por título
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de MaterialEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar BA. Informes de Investigación por título

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 188-205 de 205

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Seguimiento y evaluación de la emisión al aire y del uso de los ejercicios de lenguaje y matemáticas "Las claves del Altillo" 

      Rodríguez, José Gregorio; Espitia, Uriel (2001)
      El estudio explora las dinámicas que se generan desde que se inicia el proceso de producción de estos videos hasta que llegan a sus destinatarios, y desde que ellos lo reciben hasta el impacto que el medio tiene en sus ...
    • Sistematización de una experiencia de matemáticas contemporáneas en el aula. Informe final 

      Castañeda Tinoco, Ricardo (1997)
      Se pretende mostrar que detrás de simples conceptos matemáticos se esconde un universo de bellas figuras y resultados fascinantes, que pueden permitir a los estudiantes trabajar problemas relacionados con ellos, en un ...
    • Sonidos en movimiento. Pedagogías y juegos de inteligencia musical para los jóvenes. / 

      Asprilla, Ligia Ivette (Instituto para la Investigación Educativa y el desarrollo Pedagógico- IDEP,Bogotá:, 2012)
      El presente modulo se propone ofrecer una alternativa pedagógica desarrollada desde un proceso investigativo, a los maestros de educación básica secundaria y media de colegios públicos y privados de la ciudad de Bogotá.
    • Susurro de la creatividad 

      Comunidad Hermanas de Bethhania Consoladoras de la Virgen Dolorosa. Colegio Stella Matutina (2000)
      SUSURRO DE LA CREATIVIDAD es un proyecto financiado e intervenido por el IDEP. Donde los tropiezos, las equivocaciones y los errores se están transformando en didácticas significativas. Aquí, los cambios se están produciendo ...
    • Tras las huellas de la investigación juvenil. Informe final 

      Niño Corredor, María Luisa; Villamor, Hernando; Duarte Valencia, Diana María (2001)
      El problema de investigación se planteó en una relación directa con nuestra práctica pedagógica; pues es desde las preocupaciones experimentadas en la cotidianidad de nuestro quehacer docente que surgen los interrogantes ...
    • Un ambiente para la formación de competencias en el área de la tecnología y la matemática 

      Rojas Sarmiento, Héctor Alfredo; Maldonado Granados, Luis Facundo; López Vargas, Omar; Ibáñez Ibáñez, Jaime; Sarmiento, Luis Carlos; López, Cecilia; Rodríguez, Guillermo (2001)
      El presente informe académico dirigido a docentes e investigadores da cuenta de todas las fases de desarrollo de la innovación y aportes significativos de la misma orientados a mejorar los ambientes y prácticas de ...
    • Un mundo de huellas y sueños : encuentro con la sensibilidad y la comunicación, una estrategia para desarrollar las competencias / 

      Castro Díaz, Rubia Leonor (IDEP,Bogotá :, 2005)
      La IED Santa Bárbara es una institución de carácter oficial, ubicada en la localidad 19 Ciudad Bolívar, que ha propendido por el desarrollo de habilidades comunicativas y el manejo de los medios de comunicación. De ahí que ...
    • Un viaje una ruta un mapa : Didacticas del territorioColegio Técnico Tomas Rueda Vargas. / 

      Moreno Cañadas, Fabiola (Instituto para la Investigación Educativa y el desarrollo Pedagógico- IDEP,Bogotá:, 2009.)
      Un viaje una ruta un mapa: Didácticas del territorio, es una experiencia de aula, desarrollada en la localidad de San Cristobal, fundamentada en una perspectiva teórica contemporánea conforme a la metáfora del fractal.
    • Una didáctica fundamentada en la formación de actitudes científicas que indican sobre las competencias cognitivas y procedimentales en ciencias naturales. Informe final 

      Sánchez Bonell, David Andrés (2002)
      El presente informe académico presenta los resultados de la implementación de la propuesta de innovación, que tiene como finalidad determinar si el trabajo intencionado sobre las actitudes científicas genera impacto positivo ...
    • Una mirada alternativa para el conocimiento de la naturaleza. Informe final 

      Gary Pichon, Olympia Rosa; Barandica M., María Isabel (1997)
      Ya que la clase de ciencias no ha sido un espacio propicio para la actividad de CONOCER, la investigación genera algunas alternativas para que la enseñanza de las ciencias brinde a los estudiantes la posibilidad de hacer ...
    • Una propuesta para la construcción de conceptos básicos de estadística descriptiva en contextos cotidianos. Aplicación en sistemas particulares de las ciencias sociales y la educación física. Informe final 

      COLEGIO MONTEBELLO (IED) (2003)
      En el presente documento se compendia el informe final del proyecto "Construcción de Conceptos Básicos de Estadística descriptiva en Contextos Cotidianos" desarrollado en cuatro cursos de grados 6° y 7° en la institución ...
    • Una vivencia alegre y creativa : leer y escribir / 

      Merchán Fino, María Isabel; Chacón Pinilla, Ruth Stella; Rodríguez Montaña, Gilberto; Pinzón de Vela, Ana Dominga; Bogotá. Alacaldía Mayor. Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico; IED Benjamín Herrera Sede B (IDEP,Bogotá :, 2005)
      Este proyecto surgió como reflexión pedagógica en torno a la necesidad de transformar la enseñanza de la lectura y la escritura a través de ambientes significativos que potencien el desarrollo del pensamiento de los ...
    • Uso de tecnologias informáticas en la producción de mediaciones pedagógicas para el fortalelcimiento de las competencias comunicativas 

      Pacheco Maldonado, María Mercedes (2001)
      El presente informe académico dirigido a docentes e investigadores da cuenta de todas las fases de desarrollo de la innovación y aportes significativos de la misma orientados al análisis de la vinculación de la animación ...
    • Validación de indicadores de logro y de kits de bajo costo relacionados con una estructura curricular propuesta para el área de tecnología informática (Grados 5º - 7º). Informe final 

      Andrade Londoño, Edgar; Lotero Botero, Amparo; Garzón Gaitán, Carlos (1999)
      La investigación mediante un enfoque cualitativo buscó validar elementos esenciales en la educación en tecnología como los indicadores de logro y los kits de materiales necesarios para la formación de innovadores e inventores, ...
    • Validación de un ambiente de aprendizaje de la tecnología, conducente a logros asociados a la diferenciación de entornos naturales y artificiales (Edades de 5-8 años). Informe final 

      Asociación de Colombiana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología, DifuCiencia (2000)
      Los ambientes de aprendizaje para la diferenciación de entornos se dividieron en dos: El primero de estos ambientes se ha estructurado con el fin que niños entre 5 y 6 años logren relacionar la utilidad con la forma de ...
    • Viajemos y construyamos ene el fantástico mundo de la palabra 

      Cortés Muñoz, María Julia; Varela Londoño, Sandra Patricia; Enciso Luque, Elsa Liliana; Guerra González, Myriam Leonor; Casas de Picón, Gladis Mireya (2001)
      Con el desarrollo del proyecto VIAJEMOS Y CONSTRUYAMOS EN EL FANTASTICO MUNDO DE LA PALABRA se desea contribuir al desarrollo de la competencia comunicativa e implementar en nuestro P.E.I herramientas que conlleven al ...
    • Vivencias pedagógicas que alimentan el encanto por ser científicos en la relación escuela ciudad escuela 

      Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico, IDEP (2006)
      Este informe presenta la sistematización de la experiencia Vivencias pedagógicas que alimentan el encanto por se científicos, apoyada por el laboratorio de Pedagogía del Instituto de Investigación Educativa y Desarrollo ...
    • Voces de la provincia : un laboratorio de sonidos, palabras e imágenes para desarrollar competencias comunicativas / 

      Ramírez Devia, Maria Magdalena; García Daza, Claudia Ruth; Rojas Espitia, Lilia de Jesús; García Correa, Martha Elena; Bogotá. Alcaldía Mayor. Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico (IDEP,Bogotá :, 2005)
      Los niños, niñas y jóvenes estudiantes de la IED Provincia de Quebec, herederos de la cultura mestiza de sus abuelos provenientes del Huila, Cundinamarca y Tolima, conservan de sus padres y abuelos la fuerza expresiva y ...

      Comunidades

      • Colecciones

        Convivencia escolar y ciudadanía

      • Colecciones

        Currículo y practicas de enseñanza

      • Colecciones

        Escuela, diversidad y multiculturalidad

      • Colecciones

        Evaluación educativa y competencias

      • Colecciones

        Investigación e Innovación Educativa

      • Colecciones

        Política educativa publica

      • Colecciones

        Procesos de aprendizaje y desarrollo de pensamiento

      • Colecciones

        Formación y cualificación docente

      • Colecciones

        Relaciones escuela, comunidad, ciudad y medio ambiente

      • Colecciones

        Historia de la educación y la pedagogía

      Envíos recientes

      • Seguimiento y evaluación de la emisión al aire y del uso de los ejercicios de lenguaje y matemáticas "Las claves del Altillo"

        Martínez, Eddier | 2001

        El estudio explora las dinámicas que se generan desde que se inicia el proceso de producción de estos videos hasta que llegan a sus destinatarios, y desde que ellos lo reciben hasta el impacto que el medio tiene en sus receptores, dando cuenta de los usos y formas de apropiación que permitan hallar posibles nexos entre medios y educación.

        LEER

      • Sistematización de una experiencia de matemáticas contemporáneas en el aula. Informe final

        | 1997

        Se pretende mostrar que detrás de simples conceptos matemáticos se esconde un universo de bellas figuras y resultados fascinantes, que pueden permitir a los estudiantes trabajar problemas relacionados con ellos, en un ambiente de creatividad y entusiasmo de manera que su quehacer se constituya en verdaderas vivencias de conocimiento. El pensamiento matemático no es un fin en sí mismo, es un proceso que puede ayudar a aumentar el entendimiento del niño.

        LEER

      • Sonidos en movimiento. Pedagogías y juegos de inteligencia musical para los jóvenes. /

        Asprilla, Ligia Ivette | 2012

        El presente modulo se propone ofrecer una alternativa pedagógica desarrollada desde un proceso investigativo, a los maestros de educación básica secundaria y media de colegios públicos y privados de la ciudad de Bogotá.

        LEER

      • Susurro de la creatividad

        Romero Ibáñez, Pablo de Jesus | 2000

        SUSURRO DE LA CREATIVIDAD es un proyecto financiado e intervenido por el IDEP. Donde los tropiezos, las equivocaciones y los errores se están transformando en didácticas significativas. Aquí, los cambios se están produciendo en las didácticas, en las actitudes y los afectos en una rica dinámica de confrontación, reflexión y permanente creación entre estudiantes y profesores. Susurro de la Creatividad nace en el área de Educación Artística y seduce posteriormente al área de Filosofía; hoy, todas las áreas en el Colegio Stella Matutina se están dejando enamorar por Susurro de la Creatividad y de esta realidad, dan testimonio, todos los estudiantes y profesores de la Institución Actualmente nos reunimos todos los viernes en pro de lograr nuestra urgente meta: Desarrollar la Creatividad, afinar la Percepción y el pensamiento Divergente en una sola dinámica cotidiana desde la expresión gráfica y conceptual.

        LEER

      • Tras las huellas de la investigación juvenil. Informe final

        COLEGIO UNIÓN EUROPEA (IED) | 2001

        El problema de investigación se planteó en una relación directa con nuestra práctica pedagógica; pues es desde las preocupaciones experimentadas en la cotidianidad de nuestro quehacer docente que surgen los interrogantes formulados. Los antecedentes prácticos como docentes que hemos entrado a transitar por los caminos de la investigación desde el aula (año 98, 99 y 2000) se vinculan con las preguntas directrices contextualizadas en el campo temático de la investigación en el terreno pedagógico, en el cual se hace necesario indagar por el comportamiento de la investigación en el aula en las y los jóvenes estudiantes, como parte de una concepción de nuestro PEI que destaca la investigación como proceso formativo y el papel que cumple en el proceso de construcción de conocimiento en la educación básica y media.

        LEER

      • Un ambiente para la formación de competencias en el área de la tecnología y la matemática

        CED Venecia | 2001

        El presente informe académico dirigido a docentes e investigadores da cuenta de todas las fases de desarrollo de la innovación y aportes significativos de la misma orientados a mejorar los ambientes y prácticas de enseñanza/aprendizaje apoyadas con tecnologías informáticas y de telecomunicaciones, esto es a) Desarrollar en los alumnos la capacidad para "composición, descomposición y estructuración de un sistema, b) que los alumnos desarrollen habilidades cognitivas para programar en alcanzar metas en su proceso de aprendizaje c) Que los profesores desarrollen la estructura de representación de conocimiento de marcos conceptuales en los alumnos y así potenciar esta habilidad a través de su implementación en el área de la tecnología y matemáticas d) Que los profesores y estudiantes puedan incorporar las tecnologías de la información al desarrollo curricular de las áreas de matemáticas y tecnología de la institución.

        LEER

      • Un mundo de huellas y sueños : encuentro con la sensibilidad y la comunicación, una estrategia para desarrollar las competencias /

        Escobar Montenegro, Alexandra | 2005

        La IED Santa Bárbara es una institución de carácter oficial, ubicada en la localidad 19 Ciudad Bolívar, que ha propendido por el desarrollo de habilidades comunicativas y el manejo de los medios de comunicación. De ahí que el enfoque del PEI sea alcanzar un alto grado de competencias con el fin de mejorar la calidad de vida de los estudiantes y de la comunidad. Por ello se conformó uno de los proyectos transversales, el proyecto de comunicación, integrado por estudiantes de todos los grados y docentes de todas las áreas.

        LEER

      • Un viaje una ruta un mapa : Didacticas del territorioColegio Técnico Tomas Rueda Vargas. /

        Angel, Nadia Catalina | 2009.

        Un viaje una ruta un mapa: Didácticas del territorio, es una experiencia de aula, desarrollada en la localidad de San Cristobal, fundamentada en una perspectiva teórica contemporánea conforme a la metáfora del fractal.

        LEER

      • Una didáctica fundamentada en la formación de actitudes científicas que indican sobre las competencias cognitivas y procedimentales en ciencias naturales. Informe final

        Sánchez Bonell, David Andrés | 2002

        El presente informe académico presenta los resultados de la implementación de la propuesta de innovación, que tiene como finalidad determinar si el trabajo intencionado sobre las actitudes científicas genera impacto positivo sobre las competencias cognitivas y procedimentales a partir del desarrollo de guías bimestrales, salidas de campo, mediación actitudinal, cognitiva y procedimental direccionada hacia las actitudes científicas .Definiendo las actitudes científicas relevantes para las grados 4° y 5° así como su acción en las competencias cognitivas y procedimentales de acuerdo a cuatro niveles de logro en la etapa conceptual de desarrollo en el marco Pedagogía Conceptual, formación integral, perspectiva psicobiológica de la acción directa en el sistema valorativo y la necesidad de desarrollo didáctico en la formación de actitudes científicas en una asignatura propia del ciclo conceptual como es Sistemas Materiales (Materia y Energía).

        LEER

      • Una mirada alternativa para el conocimiento de la naturaleza. Informe final

        Liceo Nacional Magdalena Ortega de Nariño | 1997

        Ya que la clase de ciencias no ha sido un espacio propicio para la actividad de CONOCER, la investigación genera algunas alternativas para que la enseñanza de las ciencias brinde a los estudiantes la posibilidad de hacer planteamientos y de cuestionar lo que ya está establecido y transformar la pedagogía tradicional en la que el estudiante repite sin cuestionar lo que está escrito en el texto. La metodología empleada fue la investigación acción participativa, las actividades se diseñaron para ser trabajadas en los primeros grados de educación básica, estas se desarrollaron con base en talleres a los estudiantes, plenarias en donde ellos exponían sus puntos de vista; estas fueron tomadas de El cuaderno viajero de Simón y a partir de allí se generaron una serie de preguntas y reflexiones por parte de los estudiantes.

        LEER

      • Una propuesta para la construcción de conceptos básicos de estadística descriptiva en contextos cotidianos. Aplicación en sistemas particulares de las ciencias sociales y la educación física. Informe final

        Pedraza Corredor, Fabio Ernesto | 2003

        En el presente documento se compendia el informe final del proyecto "Construcción de Conceptos Básicos de Estadística descriptiva en Contextos Cotidianos" desarrollado en cuatro cursos de grados 6° y 7° en la institución Educativa Distrital Montebello entre septiembre de 2002 y octubre de 2003. El informe recoge los principales elementos de desarrollo de la propuesta didáctica y los principales avances logrados en las áreas de Matemáticas, Educación Física y Ciencias Sociales.

        LEER

      • Una vivencia alegre y creativa : leer y escribir /

        Merchán Fino, María Isabel | 2005

        Este proyecto surgió como reflexión pedagógica en torno a la necesidad de transformar la enseñanza de la lectura y la escritura a través de ambientes significativos que potencien el desarrollo del pensamiento de los estudiantes, pero también como un intento por buscar alternativas que facilitaran la integración de estudiantes con necesidades educativas especiales.

        LEER

      • Uso de tecnologias informáticas en la producción de mediaciones pedagógicas para el fortalelcimiento de las competencias comunicativas

        Lucia López, Magda | 2001

        El presente informe académico dirigido a docentes e investigadores da cuenta de todas las fases de desarrollo de la innovación y aportes significativos de la misma orientados al análisis de la vinculación de la animación lectora, el uso de tecnologías para la producción de material multimedial en CD-ROM e Internet (página WEB) en el fortalecimiento de las competencias comunicativas en docentes y alumnos preferencialmente de tercero a quinto de básica primaria. Esta investigación es producto del contrato 97 de 2000 celebrado entre el Centro Educativo Distrital Modelo del Norte y el Instituto para la Investigación Educativa y Desarrollo Pedagógico, IDEP.

        LEER

      • Validación de indicadores de logro y de kits de bajo costo relacionados con una estructura curricular propuesta para el área de tecnología informática (Grados 5º - 7º). Informe final

        Asociación de Colombiana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología, DifuCiencia | 1999

        La investigación mediante un enfoque cualitativo buscó validar elementos esenciales en la educación en tecnología como los indicadores de logro y los kits de materiales necesarios para la formación de innovadores e inventores, es decir fomentar en los estudiantes la capacidad de diseño tecnológico. Se realizó la validación de dos tipos de logro según el currículo, unos de tipo cognitivo principios operacionales y otros de competencia de solución de problemas, así como los correspondientes kits de materiales didácticos.

        LEER

      • Validación de un ambiente de aprendizaje de la tecnología, conducente a logros asociados a la diferenciación de entornos naturales y artificiales (Edades de 5-8 años). Informe final

        | 2000

        Los ambientes de aprendizaje para la diferenciación de entornos se dividieron en dos: El primero de estos ambientes se ha estructurado con el fin que niños entre 5 y 6 años logren relacionar la utilidad con la forma de utensilios y herramientas sencillas. Estas actividades se proponen para alumnos que no se han iniciado aún o que apenas comienzan su aproximación a la lecto-escritura (Transición y primero). El segundo ambiente de aprendizaje ha sido propuesto para alumnos entre 7 y 8 años quienes ya han iniciado su afianzamiento en la lecto-escritura. En este caso el logro- objetivo apunta a la diferenciación de entornos y procesos artificiales de entornos y procesos naturales.

        LEER

      • Viajemos y construyamos ene el fantástico mundo de la palabra

        COLEGIO O.E.A. (IED) | 2001

        Con el desarrollo del proyecto VIAJEMOS Y CONSTRUYAMOS EN EL FANTASTICO MUNDO DE LA PALABRA se desea contribuir al desarrollo de la competencia comunicativa e implementar en nuestro P.E.I herramientas que conlleven al desarrollo del pensamiento, al auge permanente de la personalidad humana de la Comunidad Educativa, para crear una escuela en la que se permita escuchar al otro, aceptándolo como un ser diferente e importante, logrando una sana convivencia en la búsqueda de soluciones a los diferentes problemas que nos aquejan, proporcionando el medio adecuado para la formación de sus propios valores, convirtiéndose en el vehículo dinamizador del proceso educativo.

        LEER

      • Vivencias pedagógicas que alimentan el encanto por ser científicos en la relación escuela ciudad escuela

        | 2006

        Este informe presenta la sistematización de la experiencia Vivencias pedagógicas que alimentan el encanto por se científicos, apoyada por el laboratorio de Pedagogía del Instituto de Investigación Educativa y Desarrollo Pedagógico IDEP, en el marco del Plan Sectorial de Educación 2004-2008, desarrollada por seis maestras del colegio Marco Tulio Fernández de la localidad de Engativá, que tomaron la decisión de revisar sus prácticas de aula, en busca de la manera de mantener en los niños, niñas y jóvenes el deseo por conocer, aprender más y mejor, en el contexto de Bogotá una gran escuela.

        LEER

      • Voces de la provincia : un laboratorio de sonidos, palabras e imágenes para desarrollar competencias comunicativas /

        Ramírez Devia, Maria Magdalena | 2005

        Los niños, niñas y jóvenes estudiantes de la IED Provincia de Quebec, herederos de la cultura mestiza de sus abuelos provenientes del Huila, Cundinamarca y Tolima, conservan de sus padres y abuelos la fuerza expresiva y la destreza imaginativa y recurren ahora a los espacios escolares de los que carecieron muchos de sus padres para buscar fortalecer esa tradición.

        LEER

      Alcaldia

      Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico

      Edificio Elemento, Avenida Calle 26 No. 69-76,

      Torre 1 - Aire, Oficina 1004

      Tel. +57 (1) 2630603

      Horario de Atención: Lunes a viernes de 7:00 am a 4:30pm

      idep@idep.edu.co

      Bogotá D.C., Colombia

      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca