IDEP | Repositorio digital
    • Informes de investigación
    • Libros
    • Audios
    • Imágenes
    • Videos
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
  • icono-informes
  • icono-libros
  • icono-audio
  • icono-imagenes
  • icono-videos
Listar por título 
  •   Repositorio Digital IDEP
  • Listar por título
  •   Repositorio Digital IDEP
  • Listar por título
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por título

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 988-1007 de 2173

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Hablar para participar y decidir. Una experiencia pedagógica a partir del análisis de la televisión./ 

      Ortiz, Hilda (Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico, IDEP.Bogotá:, 2010)
      Este libro presenta uno de los seis productos que recogen los resultados de un proceso de investigación adelantado por el Grupo de Investigación Pedagogías de la Lectura y la Escritura de la Universidad Javeriana, para el ...
    • ¿Hacia dónde va la evaluación? : Aportes conceptuales para pensar y transformar las prácticas de evaluación / 

      Tamayo Valencia, Luis Alfonso; Niño Zafra, Libia Stella; Cardozo Espitia, Luz Sney; Bejarano Bejarano, Olga Lucía (Taller de Edición Rocca,Bogotá:, 2017)
      Este libro, titulado ¿Hacia dónde va la evaluación? Aportes conceptuales para pensar y transformar las prácticas de evaluación, retoma los más destacados desarrollos conceptuales derivados de un balance histórico analítico ...
    • Hacia la consolidación de la Red de Instituciones por la Evaluación – RIE : antecedentes, pautas y orientaciones para la autosostenibilidad. 

      Alarcón Quiroga, Jhon Jairo; Barreto Pinzón, Felisa; Cortés, Albenis; Delgado Caballero, Dora (Editorial Magisterio, 2019)
      En el marco de los convenios 3712 de 2016 y 1452 de 2017-2018 —entre la Secretaría de Educación Distrital (SED) y el Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico (IDEP)—, surgió el estudio sobre ...
    • Hacia la construcción de la categoría de subjetividad política: una posible caja de herramientas y algunas líneas de significación emergentes 

      Bonvillani, Andrea
    • Hacia la construcción de niños y niñas diente de león 

      Galvis de Romero, Carmen Cecilia; Moya Luque, Leonor; Garcés Moya, Andrea; CED Colombianas San Luís; Universidad INCCA de Colombia Licenciatura en educación preescolar (El centro educativo,Bogotá :, 2005)
      Esta investigación acción participativa, diseñó e implementó un programa de fortalecimiento personal con 74 niños y niñas cursantes de tercero de primaria en la Institución Educativa Distrital Aulas Colombianas San Luis, ...
    • Hacia la construcción del observatorio de pedagogía y educación de Bogotá / 

      Universidad Pedagógica Nacional (IDEP,Bogotá :, 2005)
      El informe da a conocer las experiencias pedagógicas y educativas que se desarrollan en los centros educativos del sector oficial y en organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, lo define ¿cómo la experiencia se ...
    • Hacia la enseñanza de una geografía renovada 

      Guzmán, Imelda (1998)
      Este trabajo tiene como fin rescatar los valores culturales, los cuales se han ido perdiendo con el pasar del tiempo, debido en gran parte a la mala influencia que en estos momentos la música moderna y sus diferentes ...
    • Hacia la enseñanza de una geografía renovada 

      Enríquez Z., Genny R. (1998)
      Esta innovación educativa, realizada por el programa de formación permanente de docentes de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, presenta una propuesta para la enseñanza de la geografía al estudiantes de ...
    • Hacia la enseñanza de una geografía renovada. Informe sobre el Centro Educativo Distrital Arborizadora Baja. 

      Sánchez R., Aydee Eleonora (1998)
      Esta innovación educativa para la enseñanza de la geografía presenta unas guías de trabajo para ser usadas en el grado sexto de la Institución Educativa Arborizadora Baja. Con este material didáctico se busca que los ...
    • Hacia la excelencia académica: La palabra como vehículo de interacción y cultura 

      Colegio INEM Santiago Pérez Institución Educativa Distrital (2001)
      Informe final de investigación que recoge el trabajo realizado por un grupo de docentes del INEM Santiago Pérez y cuyos objetivos estuvieron encaminados a transformar el aula en un espacio participativo en el cual, a través ...
    • Hacia la optimizaciòn del desepeño en competencias básicas de los estudiantes de grado sexto del C.E.D. República Federal Alemana, J.T. Informe final 

      COLEGIO REPUBLICA FEDERAL DE ALEMANIA (IED) (2001)
      El informe final del proyecto Hacia la optimización del desempeño en competencias básicas de los estudiantes de grado sexto del C.E.D República Federal de Alemania, Jornada Tarde contiene cuatro apartados. En el primero, ...
    • Hacia la reconstrucción del modelo pedagógico desde la deconstrucción de las prácticas y las relaciones en la escuela. Informe final 

      Centro Educativo Distrital San Isidro Labrador (2001)
      Esta innovación educativa resalta la importancia de cualificar el modelo pedagógico y las relaciones en la escuela con el fin de mejorar de manera implícita los resultados en la evaluación de competencias, pues en la medida ...
    • Hacia un aprendizaje comprensivo de la investigación.Una propuesta para el desarrollo de las competencias investigativas en la educación básica y media. 

      Carmen Beatriz Torres Castro; Rincón Berdugo, Cecilia; Vargas Amaya, Jorge; Cañón Cuenca, Luz Stella; Mendivelso Ojeda, María Genoveva; Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico IDEP (Alcaldía Mayor de Bogotá, Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico IDEP,Bogotá (Colombia):, 2006)
      La publicación presenta el análisis y la puesta en practica que ha llevado a que la promoción de investigación y de las competencias investigativas entre los estudiantes sean indispensable para el eficaz desempeño de estos ...
    • Hacia un encuentro significativo con la naturaleza 

      Barreto, Martha Elvira; Moreno, Carmen Teresa
    • Hacia un nuevo modelo de socialización democrática. Un estado de arte en las innovaciones e investigaciones en formación de valores en el distrito de Bogotá 

      Restrepo, Gabriel (2000)
      Esta investigación analiza si las investigaciones e innovaciones educativas en formación de valores, apuntan en la dirección del cambio indicado en el proyecto de nación contenido en la Constitución de 1991; en la construcción ...
    • Hacia un nuevo modelo de socializacióndemocrática: Un estado de arte en las innovaciones en información de valores en el distrito de Bogotá 

      Restrepo, Gabriel
    • Hacia una comunidad educativa y justa: Una propuesta de formación en valores con perspectiva de género 

      Rico de Alonso, Ana; Alonso, Juan Carlos; Rodríguez, Angélica; Diaz, Álvaro H.; Estrada, María Victoria; Castillo, Sonia; González, Gloria (2001)
      Reconocimiento del espacio, como contexto escolar, realizando un diagnóstico que permitió reconocer debilidades y fortalezas tanto en el cuerpo administrativo-docente y estudiantil en la formación de valores Primera etapa: ...
    • Hacia una cultura ciudadana y tributaria integral 

      León Arrativa, Rubén Darío
    • Hacia una escuela menos agresiva. Informe final 

      Méndez de Ondo, Martha; Castro de Correa, Clara; Ávila Acosta, Jorge Enrique (2001)
      El documento contiene el informe final del proyecto de investigación Hacia una escuela menos agresiva, el cual buscó identificar, con la comunidad, las estrategias utilizadas para superar la agresividad de los estudiantes, ...
    • Hacia una pedagogía de la afectividad 

      H. Eder, Harol

      Comunidades

      • Colecciones

        Convivencia escolar y ciudadanía

      • Colecciones

        Currículo y practicas de enseñanza

      • Colecciones

        Escuela, diversidad y multiculturalidad

      • Colecciones

        Evaluación educativa y competencias

      • Colecciones

        Investigación e Innovación Educativa

      • Colecciones

        Política educativa publica

      • Colecciones

        Procesos de aprendizaje y desarrollo de pensamiento

      • Colecciones

        Formación y cualificación docente

      • Colecciones

        Relaciones escuela, comunidad, ciudad y medio ambiente

      • Colecciones

        Historia de la educación y la pedagogía

      Envíos recientes

      • Hablar para participar y decidir. Una experiencia pedagógica a partir del análisis de la televisión./

        Roa Casas, Catalina | 2010

        Este libro presenta uno de los seis productos que recogen los resultados de un proceso de investigación adelantado por el Grupo de Investigación Pedagogías de la Lectura y la Escritura de la Universidad Javeriana, para el IDEP, en el marco del contrato No. 131 de 2008. El proyecto se inscribe en la línea de trabajo que desde hace más de una década ha desarrollado el IDEP, orientada a promover entre los docentes y las comunidades académicas e investigativas de la ciudad y el país, procesos de investigación y sistematización que aporten conocimientos que contribuyan a la consolidación de la pedagogía y la didáctica como campos disciplinares con un estatus propio, y a las dinámicas de transformación de las prácticas pedagógicas que adelantan los docentes de la ciudad.

        LEER

      • ¿Hacia dónde va la evaluación? : Aportes conceptuales para pensar y transformar las prácticas de evaluación /

        Tamayo Valencia, Luis Alfonso | 2017

        Este libro, titulado ¿Hacia dónde va la evaluación? Aportes conceptuales para pensar y transformar las prácticas de evaluación, retoma los más destacados desarrollos conceptuales derivados de un balance histórico analítico sobre el concepto de evaluación en el campo de la pedagogía y de un concienzudo estado del arte adelantado durante 2016, en el marco del Convenio 3712 de 2016, suscrito entre la Secretaría de Educación del Distrito, SED, y el Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico, IDEP, como parte de un estudio que se propuso caracterizar las buenas prácticas de evaluación en treinta instituciones educativas del Distrito Capital, comprometidas estas en un proceso de reflexión y planeación, de revisión, mejoramiento y, por tanto, de innovación.

        LEER

      • Hacia la consolidación de la Red de Instituciones por la Evaluación – RIE : antecedentes, pautas y orientaciones para la autosostenibilidad.

        Alarcón Quiroga, Jhon Jairo | 2019

        En el marco de los convenios 3712 de 2016 y 1452 de 2017-2018 —entre la Secretaría de Educación Distrital (SED) y el Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico (IDEP)—, surgió el estudio sobre prácticas de evaluación. Este estudio permitió reflexionar sobre la necesidad de solucionar situaciones prácticas frente a los aprendizajes; en consecuencia, se conformó una red de docentes y directivos docentes del Distrito, denominada Red de Instituciones por la Evaluación (RIE).

        LEER

      • Hacia la construcción de la categoría de subjetividad política: una posible caja de herramientas y algunas líneas de significación emergentes

        Bonvillani, Andrea |

        LEER

      • Hacia la construcción de niños y niñas diente de león

        Galvis de Romero, Carmen Cecilia | 2005

        Esta investigación acción participativa, diseñó e implementó un programa de fortalecimiento personal con 74 niños y niñas cursantes de tercero de primaria en la Institución Educativa Distrital Aulas Colombianas San Luis, con el fin de mejorar sus aprendizajes de matemáticas y lenguaje.El documento consta de una introducción en la cual se justifica la investigación y se especifican las intencionalidades de la intervención; la caracterización del contexto y la población; el marco teórico que comprende los conceptos de resiliencia, vulnerabilidad, riesgo, autoestima, autoconcepto, autoconocimiento, autoimagen, tolerancia, transformación de conflictos, trabajo en equipo, responsabilidad personal, exclusión escolar, pedagogía del éxito; la metodología que comprende el modelo investigativo en el que se mezclan métodos y técnicas cuantitativas y cualitativas, se definen variables y categorías de análisis; la propuesta pedagógica que comprende los talleres implementados y el análisis de proceso; la presentación y análisis de resultados que comprende el análisis del desempeño escolar, el análisis de factores personales y el análisis cualitativo de factores no detectables en las pruebas aplicadas; las conclusiones y sugerencias y por último la bibliografía.

        LEER

      • Hacia la construcción del observatorio de pedagogía y educación de Bogotá /

        Universidad Pedagógica Nacional | 2005

        El informe da a conocer las experiencias pedagógicas y educativas que se desarrollan en los centros educativos del sector oficial y en organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, lo define ¿cómo la experiencia se hace visible por su producción y saber pedagógico?, define los planes sectoriales infancia, juventud, vulnerabilidad diversidad, escuela-ciudad.

        LEER

      • Hacia la enseñanza de una geografía renovada

        Universidad Distrital Francisco José de Caldas | 1998

        Este trabajo tiene como fin rescatar los valores culturales, los cuales se han ido perdiendo con el pasar del tiempo, debido en gran parte a la mala influencia que en estos momentos la música moderna y sus diferentes géneros, que no siendo propios se arraigan a nuestra juventud acabando con el patrimonio cultural, y a la vez llevándolos a la caprichosa variedad de las modas. La pérdida de identidad y la no defensa de los valores étnicos; traducido todo esto en el pesimismo, la apatía, la agresividad que es el resultado opuesto al ideal de cultura que autores como Amir Ramos define como "la suma de todas las creaciones humanas, es todo lo que el hombre hace o produce en el sentido material o no material".

        LEER

      • Hacia la enseñanza de una geografía renovada

        Universidad Distrital Francisco José de Caldas | 1998

        Esta innovación educativa, realizada por el programa de formación permanente de docentes de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, presenta una propuesta para la enseñanza de la geografía al estudiantes de secundaria, donde, se plantea la necesidad de retomar la geografía como un área del conocimiento, que debe ser apropiada por el estudiante, en cuanto a la influencia del hombre sobre la superficie terrestre, así mismo, adoptar medidas que generen responsabilidad social frente a este tema.

        LEER

      • Hacia la enseñanza de una geografía renovada. Informe sobre el Centro Educativo Distrital Arborizadora Baja.

        Universidad Distrital Francisco José de Caldas | 1998

        Esta innovación educativa para la enseñanza de la geografía presenta unas guías de trabajo para ser usadas en el grado sexto de la Institución Educativa Arborizadora Baja. Con este material didáctico se busca que los estudiantes realicen los ejercicios propuestos en las guías para verificar su efectividad, por otro lado, se busca ejercitar al estudiante en el conocimiento de la orientación, aplicándola en su cotidianidad y promover la organización espacial más armónica y eficiente.

        LEER

      • Hacia la excelencia académica: La palabra como vehículo de interacción y cultura

        Instituto para la Investigación Educativa y Desarrollo Pedagógico, IDEP | 2001

        Informe final de investigación que recoge el trabajo realizado por un grupo de docentes del INEM Santiago Pérez y cuyos objetivos estuvieron encaminados a transformar el aula en un espacio participativo en el cual, a través de la argumentación y el diálogo entre profesores-alumnos y entre alumnos-alumnos se avance en el conocimiento, se construyan significados y se favorezca la solución de conflictos que se presentan dentro y fuera del ámbito escolar. La investigación permitió la consolidación de núcleos de formación a partir del trabajo interdisciplinar y continuo de docentes a la vez que cualificar los procesos argumentativos de estudiantes.

        LEER

      • Hacia la optimizaciòn del desepeño en competencias básicas de los estudiantes de grado sexto del C.E.D. República Federal Alemana, J.T. Informe final

        Wilches Salazar, Matilde | 2001

        El informe final del proyecto Hacia la optimización del desempeño en competencias básicas de los estudiantes de grado sexto del C.E.D República Federal de Alemania, Jornada Tarde contiene cuatro apartados. En el primero, titulado De las rutas previas a las rutas alternativas: alcances del proyecto en la vida institucional, se incluyen los aspectos que han sido fundamentales en la construcción de rutas pedagógicas alternativas en nuestro contexto escolar, a partir de la innovación; el segundo capítulo al que hemos denominado La práctica pedagógica contextualizada e interdisciplinaria como estrategia pedagógica para la optimización del desempeño en competencias básicas en grado sexto define cuáles fueron los lineamientos metodológicos que orientaron el proceso de innovación; la tercera parte del informe se centra en los Indicadores de impacto que permiten analizar y evidenciar los avances y logros alcanzados durante la realización del proyecto de innovación en nuestro colegio.

        LEER

      • Hacia la reconstrucción del modelo pedagógico desde la deconstrucción de las prácticas y las relaciones en la escuela. Informe final

        Instituto para la Investigación Educativa y Desarrollo Pedagógico, IDEP | 2001

        Esta innovación educativa resalta la importancia de cualificar el modelo pedagógico y las relaciones en la escuela con el fin de mejorar de manera implícita los resultados en la evaluación de competencias, pues en la medida en que las maestras y los estudiantes empiezan a establecer otro tipo de relaciones con el conocimiento, con la lectura, con la escritura, con el trabajo en clase y con el poder se han empezado a descubrir nuevas posibilidades de cualificación y mayores espacios para la construcción y el respeto hacia la diferencia, reconociendo en el otro ser humano todas las dimensiones y posibilidades de proyección y mejoramiento.

        LEER

      • Hacia un aprendizaje comprensivo de la investigación.Una propuesta para el desarrollo de las competencias investigativas en la educación básica y media.

        Carmen Beatriz Torres Castro | 2006

        La publicación presenta el análisis y la puesta en practica que ha llevado a que la promoción de investigación y de las competencias investigativas entre los estudiantes sean indispensable para el eficaz desempeño de estos de acuerdo con el perfil previsto en el Proyecto Educativo Institucional (PEI).

        LEER

      • Hacia un encuentro significativo con la naturaleza

        Barreto, Martha Elvira |

        LEER

      • Hacia un nuevo modelo de socialización democrática. Un estado de arte en las innovaciones e investigaciones en formación de valores en el distrito de Bogotá

        | 2000

        Esta investigación analiza si las investigaciones e innovaciones educativas en formación de valores, apuntan en la dirección del cambio indicado en el proyecto de nación contenido en la Constitución de 1991; en la construcción de una con - ciudadanía en Bogotá; o en el propósito de transformación enunciado en la Ley General de Educación 115 de 1994; si pueden pasar del entusiasmo que es típico de los comienzos, a la persistencia y a la institucionalidad; si pueden crear sinergias; si pueden proyectarse en entramados en términos de lo que existe como redes en Colombia y en Bogotá y, por ende, qué tipo de retroalimentaciones pueden producirse; con qué velocidad se impulsan; cómo pasan de lo puramente puntual de un barrio a la localidad, o a la ciudad, o a la nación; qué resistencias deben vencer.

        LEER

      • Hacia un nuevo modelo de socializacióndemocrática: Un estado de arte en las innovaciones en información de valores en el distrito de Bogotá

        Restrepo, Gabriel |

        LEER

      • Hacia una comunidad educativa y justa: Una propuesta de formación en valores con perspectiva de género

        Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de Ciencias Políticas | 2001

        Reconocimiento del espacio, como contexto escolar, realizando un diagnóstico que permitió reconocer debilidades y fortalezas tanto en el cuerpo administrativo-docente y estudiantil en la formación de valores Primera etapa: Desarrollo y trabajo con: comunidad justa con perspectiva de género, construcción Dialógica de la personalidad moral y uso de la pedagogía. Trabajo de charla, debate, reflexión y propuestas; análisis de registros y exteriorización de valores más dados por la resignificación. Segunda etapa: Ejercicio en Asamblea estudiantil como expresión de valores; perspectiva de género evidenciada en la no discriminación y el respeto al otro, como singular y demócrata. Tercera etapa: Evaluación de un proceso de trabajo, donde la comunidad en su totalidad aportó para formar valores, eliminando en gran porcentaje la agresividad y la intolerancia. Donde trascendió a mundos externos al aula de clase, y generó duda y deseo de solución a problemas macro.

        LEER

      • Hacia una cultura ciudadana y tributaria integral

        León Arrativa, Rubén Darío |

        LEER

      • Hacia una escuela menos agresiva. Informe final

        CED Moralba Sur Oriental | 2001

        El documento contiene el informe final del proyecto de investigación Hacia una escuela menos agresiva, el cual buscó identificar, con la comunidad, las estrategias utilizadas para superar la agresividad de los estudiantes, a partir de actividades de aula, realización de talleres, reuniones generales, con el fin de hacer de la institución, una escuela menos agresiva.

        LEER

      • Hacia una pedagogía de la afectividad

        H. Eder, Harol |

        LEER

      Alcaldia

      Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico

      Edificio Elemento, Avenida Calle 26 No. 69-76,

      Torre 1 - Aire, Oficina 1004

      Tel. +57 (1) 2630603

      Horario de Atención: Lunes a viernes de 7:00 am a 4:30pm

      idep@idep.edu.co

      Bogotá D.C., Colombia

      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca