Listar BA. Informes de Investigación por título
Mostrando ítems 12-31 de 205
-
Caminar aprender musicar : estudio de las rutas pedagógicas en el área de música en los colegios distritales de educación básica de Bogotá /
(IDEP,Bogotá :, 2005)Este informe recoge y analiza los resultados de la investigación: selección de los grupos escolares participantes, visitas a las diversas instituciones, diseño y desarrollo de entrevistas a docentes, estudiantes y directivos ... -
Caracterización curricular: Qué piensan y qué hacen las y los maestros en el aula hoy
(2023)Investigación mixta que combinó el estudio de caso colectivo – individual para caracterizar, en la situación actual, la diversidad de concepciones del Currículo en las prácticas docentes de cinco IED de Bogotá, en la que ... -
Caracterización de experiencias STEM en colegios públicos de Bogotá
(2023)STEM es un enfoque educativo que permite integrar las disciplinas de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas de manera instruccional e interdisciplinaria. En este contexto, se propone responder a la pregunta de ... -
Caracterización de los requerimientos didácticos para el desarrollo de competencias argumentativas en matemáticas en el aula
(2000)El informe proporciona un referente didáctico para el diseño de actividades de argumentación matemática en el aula, tendientes al desarrollo de competencias cognitivas y discursivas como la argumentación, validación, y ... -
Caracterización pedagógica de prácticas docentes como aporte a la constitución del Archivo Pedagógico de Bogotá /
(La asociación,Bogotá :, 2001)En el presente informe se definieron intenciones, procedimientos, y tipos específicos de prácticas desarrolladas por docentes de la capital, quienes recurren a gran cantidad de estrategias, metodologías y propuestas para ... -
Características de los ambientes de aprendizaje que se generan en el aula de informática para fomentar el manejo de información. Informe final
(2004)La línea de investigación en pedagogía se basa en el constructivismo como teoría general de aprendizaje, que posibilita crear ambientes de aprendizaje que estimulen el acercamiento activo y auténtico de quienes aprenden ... -
Cartografías pedagógicas y construcción de saberes.
(IDEP,Bogotá:, 2015)El macro-estudio Cartografias Pedagógicas y Construcción de Saberes planteó diversos planos para abordar tres relaciones claves como aporte a la comprensión crítica de los sentidos de la escuela: la primera, escuela-saberes ... -
Concepciones y posiciones sobre la práctica pedagógica y evaluativa en las áreas de lenguaje y matemática: Análisis de tendencias. Informe final
(1999)La continua reflexión y preocupación frente a nuestro quehacer como maestras nos llevó a revisar la práctica pedagógica en el aula, a la luz de los planteamientos de algunos epistemólogos organicistas como Ludwig Bertalananffy, ... -
Condiciones de un ambiente de aprendizaje para la formación de una capacidad de diseño tecnológico como función de capacidades representacionales
(2000)De hecho, la actividad de diseño es una forma particular de resolver problemas, que se distingue de otras por una condición esencial: Típicamente en los problemas de diseño el Espacio de Problema no está completamente ... -
Conozcamos, analicemos y construyamos máquinas. Informe final
(2002)El presente informe académico presenta los resultados de la implementación de la propuesta de innovación, que tiene como finalidad mejorar el nivel de desempeño en la competencia para plantear y argumentar hipótesis y ... -
Constitución de la red de maestros en ciencias naturales de la localidad 11. Estudio de tendencias en enseñanza de las ciencias. Informe final
(1999)En 1997 surgió un movimiento que presentaba un carácter plural, diverso y flexible y el cual posibilitó la organización de la Red de Maestros de Ciencias Naturales de la localidad 11 - Suba. En esta red los maestros se ... -
Construcción de ambientes que faciliten el aprendizaje apoyado en las nuevas tecnologías. Informe final
(2001)Este trabajo en su totalidad fue elaborado por dieciocho profesores del C.E.D La Belleza, de Bogotá D.C., en cada una de sus áreas de trabajo y los estudiantes fueron los partícipes de la innovación Pedagógica propuesta ... -
Construcción de un modelo explicativo acerca de la constitución de la materia con alumnos de la básica primaría. Informe final
(1997)La investigación busca que el conocimiento que adquieren los estudiantes surja de la interacción entre alumnos y maestros partiendo de sus propios intereses generando un conocimiento que es nuevo para ambas partes, obteniendo ... -
Construcción del concepto de área en estudiantes de quinto y séptimo grado /
(AMA,Bogotá :, 1998)La investigación, partiendo de la tendencia general del bajo rendimiento académico en el área de matemáticas, creó una base para que los estudiantes crearan el concepto de área, proceso en cual ellos no perdieron su interés ... -
Construcción del conocimiento social a partir del uso de los medios de comunicación para el desarrollo de las competencias comunicativas en los estudiantes /
(IDEP,Bogotá :, 2005)El presente informe expone la construcción del conocimiento social, a partir del uso de los medios de comunicación para el desarrollo de competencias, para tal fin, se llevo a cabo una propuesta teórica que buscó concebir ... -
Construyendo la noción del concepto de volumen. Informe final
(2001)Este proyecto hace énfasis en una geometría de carácter más experimental e intuitiva sin desconocer la importancia de los procesos inductivos y deductivos, los cuales están presentes en la estructuración del pensamiento ... -
Construyendo sentidos, foro distrital de artes plásticas y sistematización de experiencias /
(Universidad Distrital Francisco José de Caldas,Bogotá :, 2003)Este informe cuenta con tres cuerpos, el primero es la aproximación a los elementos que de manera conjunta permiten la interpretación de las experiencias; el segundo son los resultados de las investigaciones emergentes, ... -
Corporeidad, Técnicas Somáticas y Socioemocionalidad
(2021)La intención de este proyecto de investigación es llevar el proceso directamente a los maestros y maestras de la ciudad, aportar a su bienestar y emocional desde un ejercicio investigativo para determinar la incidencia de ... -
"Cómo hacer más interesante el conocimiento de la geografía"
(1998.)Esta innovación educativa hace una propuesta de aula para la enseñanza de la geografía, la cual orienta tanto al estudiante como al conocimiento de la geografía hacia los fenómenos locales y regionales como una forma de ... -
Cómo promover la lectura en el curso quinto de primaria de la concentración Ciudad Jardín Norte
(1987)El proyecto plantea analizar la importancia de la lectura en el rendimiento académico del niño de quinto de primaria; plantea también el papel del maestro, los padres de familia en el fomento de la lectura, formula las ...