IDEP | Repositorio digital
    • Informes de investigación
    • Libros
    • Audios
    • Imágenes
    • Videos
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
  • icono-informes
  • icono-libros
  • icono-audio
  • icono-imagenes
  • icono-videos
Listar por título 
  •   Repositorio Digital IDEP
  • Listar por título
  •   Repositorio Digital IDEP
  • Listar por título
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por título

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 21-40 de 2173

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Acompañamiento in situ como estrategia de formación docente: en experiencias de inclusión y ruralidad 

      Caicedo Obando, Lilian (Cooperativa Editorial Magisterio,Bogotá:, 2015)
      La fuerza con la que ha emergido la formación docente, como una urgencia de la política educativa en el ámbito actual, no deja de causar sospechas. Hoy existe una suerte de "nuevo" consenso a su favor que convergen diferentes ...
    • Acompañamiento in situ, una experiencia desde una doble mirada 

      Duarte Díaz, Jenny Johanna
    • Acompañar para formalizar una experiencia pedagógica : acción situada de un externo, con maestros inquietos por el saber / 

      Caicedo Obando, Lilian (Cooperativa Editorial Magisterio,Bogotá:, 2015)
      La preocupación por la educación es un asunto mundial, las posibilidades de afectar su “calidad”, generar condiciones de equidad, incluso, sustraer a los pueblos de la pobreza, entre otros, son opciones que se esperan ...
    • Actitudes de profesores de Ciencias Naturales de secundaria y media hacia la promoción escolar : un estudio en cuatro instituciones de la Secretaría de Educación del Distrito Capital 

      Lara Martínez, Nelson Oswaldo (2021)
      Es común considerar que el proceso de promoción escolar corresponde exclusivamente a la fase final del proceso evaluativo, en la cual se define si los estudiantes alcanzan o no los desempeños, desarrollan las competencias ...
    • Actitudes hacia la ciencia: la imagen de científico, una propuesta desde la autorregulación 

      Ortiz Caro, Henry Giovanni; Rodríguez Velásquez, Diana Yadira
    • Actualización, Consolidación y análisis del mapeo realizado por la SED y el IDEP a partir de la caracterización de las experiencias de innovación y redes en Bogotá 

      López Camacho, Adriana (IDEP,Bogotá:, 2017)
      El informe final relacionado con la caracterizacion y visibilizacion de las experiencias pedagogicas de investigacion, innovacion, gestion y redes de maestros y maestras del Distrito capital contiene: a. una base de datos ...
    • Afectividad y habilidades sociales 

      Sor Zoraida; González, Ruth; Esmeral, Fabiola; Rubio, Flor Alba
    • Ahí va jugando el conocimiento… El saber también es divertido 

      Cepeda, Martha; Arévalo, Álvaro; Chaves, Ernesto
    • Ahí va jugando el conocimiento… el saber también es divertido / 

      Cepeda Ramírez, Martha Ruth (Editorial Jotamar,Bogotá:, 2012)
      Ésta es una propuesta de intervención lúdico-pedagógica en la clase de ciencias, con aporte pedagógico, a través del uso de los juegos de mesa como dinamizador de la atención, la concentración y el comportamiento en el ...
    • Alfabetismo emergente : una secuencia didactica para favorecer el desarrollo de los procesos de lectura y escritura en el nivel preescolar. / 

      Niño, Magaly (IDEP,Bogotá:, 2010)
      Este trabajo tiene como objetivo, sistematizar la experiencia: Alfabetismo emergente: Una secuencia didáctica para favorecer el desarrollo de los procesos de lectura y escritura de los niños y las niñas del nivel preescolar, ...
    • Alfabetismo emergente : investigación, teoría y práctica, el caso de la lectura / 

      Florez Romero, Rita (Universidad Nacional de Colombia,Bogotá :, 2005)
      El presente documento abarca el alfabetismo desde la perspectiva investigativa, teórica y práctica de los escenarios que ocurren en la vida de los infantes, y promueven el aprendizaje de la lectura y la escritura, lo cual ...
    • Alfabetismo emergente: investigación, teoría y práctica: El caso de la lectura. 

      Floréz Romero, Rita (Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Medicina; Intituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico,Bogotá:, 2007.)
      Esta obra pretende mmostrar , desde una triple perspectiva-investigativa, teórica y práctica-, los escenarios y las prácticas sociales presentes en el aprendizaje incial de la lectura y de la escritura. Estos entornos ...
    • Alfabetismo emergente: una secuencia didáctica para favorecer el desarrollo de los procesos de lectura y escritura en el nivel preescolar 

      Niño, Magaly; Briceño, Lilia
    • Alfabetización científica en los museos y los espacios de la ciudad 

      Villa Vargas, Sandra Bibiana
    • Alfabetización Multimodal A Partir De La Creación De Animaciones Stop Motion 

      Morales Cuervo, Heimi Liliana
    • Algunas Dificultades De Aprendizaje Presentes En El Estudio De La Parábola Como Sección Cónica 

      Sánchez Barón, Ever Hernán
    • Algunas perspectivas conceptuales sobre didácticas, estrategias, secuencia y secuencia didáctica digital 

      Zea Silva, Liced Angélica
    • Alma maestra - ser - cuerpo docente : estrategia para el desarrollo personal de los docentes del distrito / 

      Palacio Castañeda, Jorge Alberto; Ayala Morante, Alberto; Muñoz Sánchez, Nelson Mauricio (Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico IDEP, 2019)
      Con la edición del libro Cuerpo y educación: variaciones en torno a un mismo tema de Jorge Alberto Palacio Castañeda, publicado por el Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico, IDEP, en 2015, ...
    • Alma Maestra -Ser- Cuerpo docente: sistematización de la experiencia vivida 

      Palacio Castañeda, Jorge Alberto; Gómez Muñoz, Delvi (2022)
      Este documento tiene por objeto presentar los resultados de la sistematización de la experiencia del proyecto “Estrategia para el desarrollo personal de los docentes “Alma maestra – SER – cuerpo docente”, en su implementación ...
    • Alpheratz, mito, ciencia o juego 

      Berdugo, Carmen Rosa

      Comunidades

      • Colecciones

        Convivencia escolar y ciudadanía

      • Colecciones

        Currículo y practicas de enseñanza

      • Colecciones

        Escuela, diversidad y multiculturalidad

      • Colecciones

        Evaluación educativa y competencias

      • Colecciones

        Investigación e Innovación Educativa

      • Colecciones

        Política educativa publica

      • Colecciones

        Procesos de aprendizaje y desarrollo de pensamiento

      • Colecciones

        Formación y cualificación docente

      • Colecciones

        Relaciones escuela, comunidad, ciudad y medio ambiente

      • Colecciones

        Historia de la educación y la pedagogía

      Envíos recientes

      • Acompañamiento in situ como estrategia de formación docente: en experiencias de inclusión y ruralidad

        Echavarría Grajales, Carlos Valerio | 2015

        La fuerza con la que ha emergido la formación docente, como una urgencia de la política educativa en el ámbito actual, no deja de causar sospechas. Hoy existe una suerte de "nuevo" consenso a su favor que convergen diferentes sectores que difícilmente lo hubieran hecho antes, lo que anuncia su importancia , ya la vez de necesidad de transformación. En ciento veinte páginas se reconstruyen varias experiencias sobre la formación de docentes con una magistral narrativa que permite ver continuidades y rupturas que para un experto no son evidentes.

        LEER

      • Acompañamiento in situ, una experiencia desde una doble mirada

        Duarte Díaz, Jenny Johanna |

        LEER

      • Acompañar para formalizar una experiencia pedagógica : acción situada de un externo, con maestros inquietos por el saber /

        Caicedo Obando, Lilian | 2015

        La preocupación por la educación es un asunto mundial, las posibilidades de afectar su “calidad”, generar condiciones de equidad, incluso, sustraer a los pueblos de la pobreza, entre otros, son opciones que se esperan concretar con medidas como la intervención en educación. Ahora, muchos son los factores que inciden en la calidad de la educación formal, pero en medio de ellos, la formación del maestro se considera central. Al respecto, resulta interesante indicar que poco a poco se ha situado la necesidad de mejorar las condiciones no solo académicas, sino sociales de los docentes.

        LEER

      • Actitudes de profesores de Ciencias Naturales de secundaria y media hacia la promoción escolar : un estudio en cuatro instituciones de la Secretaría de Educación del Distrito Capital

        Lara Martínez, Nelson Oswaldo | 2021

        Es común considerar que el proceso de promoción escolar corresponde exclusivamente a la fase final del proceso evaluativo, en la cual se define si los estudiantes alcanzan o no los desempeños, desarrollan las competencias y, en general, si cumplen con los logros u objetivos planteados para cada una de las asignaturas en el año escolar que adelantan. Esta percepción, reduccionista en sí misma, precisa reconocer que la promoción escolar, como estrategia que hace frente al fracaso escolar (Rubio, 1996), requiere de un análisis profundo que permita identificar la complejidad que subyace, los factores que inciden en ella y la manera en que estos factores se articulan para que el profesor tome decisiones relacionadas con el proceso educativo de los estudiantes y establezca si deben o no promoverse. Pero ¿qué confluye en el proceso de la promoción escolar? ¿desde qué perspectivas se puede ver e interpretar dicho proceso? ¿qué determina que un profesor promueva o no a un estudiante? Para aproximarnos a las posibles respuestas, inicialmente, se debe reconocer que promover en lo escolar implica tres aspectos relevantes que se articulan entre sí, lo normativo, que se refleja en el entramado de políticas públicas educativas que se relacionan con la evaluación y la promoción escolar; lo institucional, que se manifiesta en las disposiciones expresadas en el currículo de cada colegio y, por último, la práctica educativa del profesor, que corresponde, para este caso, al acompañamiento y revisión del proceso académico adelantado por el estudiante a lo largo del año escolar y el cual se exhibe como la evidencia del alcance o no de los requisitos básicos esperados para el área y el grado en curso.

        LEER

      • Actitudes hacia la ciencia: la imagen de científico, una propuesta desde la autorregulación

        Ortiz Caro, Henry Giovanni |

        LEER

      • Actualización, Consolidación y análisis del mapeo realizado por la SED y el IDEP a partir de la caracterización de las experiencias de innovación y redes en Bogotá

        Hernandez Ordoñez, Nadia Johanna | 2017

        El informe final relacionado con la caracterizacion y visibilizacion de las experiencias pedagogicas de investigacion, innovacion, gestion y redes de maestros y maestras del Distrito capital contiene: a. una base de datos con la informacion poblacional consolidad de las experiencias pedagogicas identificadas de localidades de la 1 a la 20 del Distrito Capital; b. un documento con la actualizacion, consolidacion y analisis del mapeo realizado por la SeD y el iDeP a partir de la caracterizacion de las experiencias de innovacion, investigacion y gestion pedagogica en Bogota; c. Recomendaciones para la visibilizacion de experiencias pedagogicas y fortalecimiento de relaciones interinstitucionales.

        LEER

      • Afectividad y habilidades sociales

        Sor Zoraida |

        LEER

      • Ahí va jugando el conocimiento… El saber también es divertido

        Cepeda, Martha |

        LEER

      • Ahí va jugando el conocimiento… el saber también es divertido /

        Arévalo Ruiz, Álvaro René | 2012

        Ésta es una propuesta de intervención lúdico-pedagógica en la clase de ciencias, con aporte pedagógico, a través del uso de los juegos de mesa como dinamizador de la atención, la concentración y el comportamiento en el grado sexto en el Liceo Nacional Agustín Nieto Caballero. Se realiza mediante la planeación de un trabajo que implica las etapas de diagnóstico, que se componen de planeación, implementación, seguimiento y evaluación. En el desarrollo de estas etapas se crean talleres, se hace la investigación que sustenta la propuesta y la creación y transformación de material didáctico, con el fin de determinar los beneficios que esta propuesta puede brindar a los estudiantes durante las clases.

        LEER

      • Alfabetismo emergente : una secuencia didactica para favorecer el desarrollo de los procesos de lectura y escritura en el nivel preescolar. /

        Briceño, Lilia | 2010

        Este trabajo tiene como objetivo, sistematizar la experiencia: Alfabetismo emergente: Una secuencia didáctica para favorecer el desarrollo de los procesos de lectura y escritura de los niños y las niñas del nivel preescolar, que se implemento desde febrero de 2008 hasta noviembre de 2009 en el Colegio Distrital Alfonso Reyes Echandía de la localidad de Bosa en Bogotá.

        LEER

      • Alfabetismo emergente : investigación, teoría y práctica, el caso de la lectura /

        Florez Romero, Rita | 2005

        El presente documento abarca el alfabetismo desde la perspectiva investigativa, teórica y práctica de los escenarios que ocurren en la vida de los infantes, y promueven el aprendizaje de la lectura y la escritura, lo cual es determinante para aquellos niños que llegan a ser buenos lectores y escritores, evitando el analfabetismo y las pocas destrezas en este tema.

        LEER

      • Alfabetismo emergente: investigación, teoría y práctica: El caso de la lectura.

        Floréz Romero, Rita | 2007.

        Esta obra pretende mmostrar , desde una triple perspectiva-investigativa, teórica y práctica-, los escenarios y las prácticas sociales presentes en el aprendizaje incial de la lectura y de la escritura. Estos entornos contribuyen , de manera importante , a que los niños y niñas llegues hacer buenos lectores y escritores. El libro busca dibujar el telón de fondo que promueve que niños y niñas, independientemente de sus condiciones socioeconómicas y culturales, encuentren las oportunidadespara acceder a la lengua escrita de manera eficiente.

        LEER

      • Alfabetismo emergente: una secuencia didáctica para favorecer el desarrollo de los procesos de lectura y escritura en el nivel preescolar

        Niño, Magaly |

        LEER

      • Alfabetización científica en los museos y los espacios de la ciudad

        Villa Vargas, Sandra Bibiana |

        LEER

      • Alfabetización Multimodal A Partir De La Creación De Animaciones Stop Motion

        Morales Cuervo, Heimi Liliana |

        LEER

      • Algunas Dificultades De Aprendizaje Presentes En El Estudio De La Parábola Como Sección Cónica

        Sánchez Barón, Ever Hernán |

        LEER

      • Algunas perspectivas conceptuales sobre didácticas, estrategias, secuencia y secuencia didáctica digital

        Zea Silva, Liced Angélica |

        LEER

      • Alma maestra - ser - cuerpo docente : estrategia para el desarrollo personal de los docentes del distrito /

        Palacio Castañeda, Jorge Alberto | 2019

        Con la edición del libro Cuerpo y educación: variaciones en torno a un mismo tema de Jorge Alberto Palacio Castañeda, publicado por el Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico, IDEP, en 2015, se suscitaron algunas inquietudes y expectativas que rápidamente se expresaron en el interés por llevar a cabo un programa de formación e innovación que involucrara las prácticas corporales y que estuviera dirigido al desarrollo del ser. Este libro está diseñado y organizado como la cara y el sello de una moneda: la cara presenta la estrategia en términos de sus referentes conceptuales, metodológicos, pedagógicos y técnicos, complementados con la caracterización de la oferta; el sello presenta testimonios de maestros y maestras vinculados a la experiencia desarrollada desde el diseño en 2017, la experiencia piloto en 2018 y su implementación en 2019.

        LEER

      • Alma Maestra -Ser- Cuerpo docente: sistematización de la experiencia vivida

        Palacio Castañeda, Jorge Alberto | 2022

        Este documento tiene por objeto presentar los resultados de la sistematización de la experiencia del proyecto “Estrategia para el desarrollo personal de los docentes “Alma maestra – SER – cuerpo docente”, en su implementación durante 2019. En la primera parte se retoma la aproximación conceptual a los referentes centrales a la Estrategia que influyeron en el diseño metodológico de esta fase de la sistematización. En la segunda parte se presenta dicho diseño y en la tercera se da cuenta de la realización del trabajo de campo, realizado en su totalidad de manera virtual. En la cuarta y quinta parte se entra de lleno en el análisis de las metodologías implementadas

        LEER

      • Alpheratz, mito, ciencia o juego

        Berdugo, Carmen Rosa |

        LEER

      Alcaldia

      Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico

      Edificio Elemento, Avenida Calle 26 No. 69-76,

      Torre 1 - Aire, Oficina 1004

      Tel. +57 (1) 2630603

      Horario de Atención: Lunes a viernes de 7:00 am a 4:30pm

      idep@idep.edu.co

      Bogotá D.C., Colombia

      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca