IDEP | Repositorio digital
    • Informes de investigación
    • Libros
    • Audios
    • Imágenes
    • Videos
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
  • icono-informes
  • icono-libros
  • icono-audio
  • icono-imagenes
  • icono-videos
Listar BA. Informes de Investigación por título 
  •   Repositorio Digital IDEP
  • B. Currículo y practicas de enseñanza
  • BA. Informes de Investigación
  • Listar BA. Informes de Investigación por título
  •   Repositorio Digital IDEP
  • B. Currículo y practicas de enseñanza
  • BA. Informes de Investigación
  • Listar BA. Informes de Investigación por título
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de MaterialEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar BA. Informes de Investigación por título

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 21-40 de 205

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Conozcamos, analicemos y construyamos máquinas. Informe final 

      Moreno Romero, Sandra P.; Colmenares Gulumá, Elizabeth; Villarreal Hernández, Martha E (2002)
      El presente informe académico presenta los resultados de la implementación de la propuesta de innovación, que tiene como finalidad mejorar el nivel de desempeño en la competencia para plantear y argumentar hipótesis y ...
    • Constitución de la red de maestros en ciencias naturales de la localidad 11. Estudio de tendencias en enseñanza de las ciencias. Informe final 

      Fonseca Amaya, Guillermo; Pedraza Guerrero, Marlén (1999)
      En 1997 surgió un movimiento que presentaba un carácter plural, diverso y flexible y el cual posibilitó la organización de la Red de Maestros de Ciencias Naturales de la localidad 11 - Suba. En esta red los maestros se ...
    • Construcción de ambientes que faciliten el aprendizaje apoyado en las nuevas tecnologías. Informe final 

      Centro Educativo Distrital La Belleza (2001)
      Este trabajo en su totalidad fue elaborado por dieciocho profesores del C.E.D La Belleza, de Bogotá D.C., en cada una de sus áreas de trabajo y los estudiantes fueron los partícipes de la innovación Pedagógica propuesta ...
    • Construcción de un modelo explicativo acerca de la constitución de la materia con alumnos de la básica primaría. Informe final 

      Vargas Nieto, Margarita Lucy; Sandoval Osorio, Sandra (1997)
      La investigación busca que el conocimiento que adquieren los estudiantes surja de la interacción entre alumnos y maestros partiendo de sus propios intereses generando un conocimiento que es nuevo para ambas partes, obteniendo ...
    • Construcción del concepto de área en estudiantes de quinto y séptimo grado / 

      García, María Agustina; Garzón, Doris; Saavedra, Carmen Elisa; Asociación Anillo de Matemáticas (AMA,Bogotá :, 1998)
      La investigación, partiendo de la tendencia general del bajo rendimiento académico en el área de matemáticas, creó una base para que los estudiantes crearan el concepto de área, proceso en cual ellos no perdieron su interés ...
    • Construcción del conocimiento social a partir del uso de los medios de comunicación para el desarrollo de las competencias comunicativas en los estudiantes / 

      Forero, Fernando; Delgado, Alejandro; Agudelo, Jasmine; Enciso, Fermin; IED El Porvenir; Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico Unidad de investigaciones (IDEP,Bogotá :, 2005)
      El presente informe expone la construcción del conocimiento social, a partir del uso de los medios de comunicación para el desarrollo de competencias, para tal fin, se llevo a cabo una propuesta teórica que buscó concebir ...
    • Construyendo la noción del concepto de volumen. Informe final 

      Buitrago, Margot; Torres Fuentes, María Aidee (2001)
      Este proyecto hace énfasis en una geometría de carácter más experimental e intuitiva sin desconocer la importancia de los procesos inductivos y deductivos, los cuales están presentes en la estructuración del pensamiento ...
    • Construyendo sentidos, foro distrital de artes plásticas y sistematización de experiencias / 

      Lizarralde, Mauricio (Universidad Distrital Francisco José de Caldas,Bogotá :, 2003)
      Este informe cuenta con tres cuerpos, el primero es la aproximación a los elementos que de manera conjunta permiten la interpretación de las experiencias; el segundo son los resultados de las investigaciones emergentes, ...
    • Corporeidad, Técnicas Somáticas y Socioemocionalidad 

      Velandia Mora, Manuel Antonio; Lisímaco, Vallejo Cuéllar (2021)
      La intención de este proyecto de investigación es llevar el proceso directamente a los maestros y maestras de la ciudad, aportar a su bienestar y emocional desde un ejercicio investigativo para determinar la incidencia de ...
    • "Cómo hacer más interesante el conocimiento de la geografía" 

      Rodríguez Pizzinato, Liliana; Sotelo Medina, Jairo M. (1998.)
      Esta innovación educativa hace una propuesta de aula para la enseñanza de la geografía, la cual orienta tanto al estudiante como al conocimiento de la geografía hacia los fenómenos locales y regionales como una forma de ...
    • Cómo promover la lectura en el curso quinto de primaria de la concentración Ciudad Jardín Norte 

      Rodríguez Cárdenas, Martha Nelly (1987)
      El proyecto plantea analizar la importancia de la lectura en el rendimiento académico del niño de quinto de primaria; plantea también el papel del maestro, los padres de familia en el fomento de la lectura, formula las ...
    • Creación de algunas alternativas para el mejoramiento de la educación matemática. Informe final 

      Acevedo, Myriam (1997)
      Este texto, que está pensado básicamente para formación de docentes de matemáticas de nivel medio, es el resultado principal del proyecto de investigación "Creación de alternativas para el mejoramiento de la enseñanza del ...
    • Creación de ambientes de aprendizaje para el diseño y realización de proyectos pedagógicos de aula virtual en búsqueda de la comprensión de ciencias naturales. Informe final 

      Colegio Nuestra Señora de Nazareth (2000)
      Esta innovación educativa crea ambientes virtuales de aprendizaje para la comprensión de las ciencias naturales. El trabajo fue desarrollado por los docentes del área de ciencias naturales del Colegio Nuestra Señora de ...
    • Currículo integral apoyado con tecnología informática (definitivo) 

      Noguera Luque, Rocío; Cuervo, Sandra Patricia (1999)
      La investigación tuvo como objetivo entre otro diseñar una metodología de enseñanza de lectura y escritura apoyada con tecnología informática, para estudiantes de educación básica primaria, que integre varias áreas del ...
    • Currículo interdisciplinario que involucre ciencias naturales, matemáticas y humanidades en el desarrollo de pensamiento sistémico en docentes y estudiantes de grado sexto 

      Berdugo, Carmen Rosa; Laiton, Doris Emilce; Russi, Ana Lucia (2001)
      La continua reflexión y preocupación frente a nuestro quehacer como maestras nos llevó a revisar la práctica pedagógica en el aula, a la luz de los planteamientos de algunos epistemólogos organicistas como Ludwig Bertalananffy, ...
    • “De cómo hacer del niño un lector y un escritor con-sentido". Tercer informe 

      Silva, Mirtha; Paéz Guzmán, Esau R. (2002)
      Los objetivos de esta investigación son plantear, experimentar, sistematizar y analizar un proceso pedagógico en el aula, para la enseñanza de la lectura y la escritura, en los primeros años de la educación primaria. El ...
    • De la multiplicidad de lenguajes, adquisición y desarrollo de la lectoescritura en el CEL - Proyecto 050 - Informe final 

      Bermúdez V., Mylene A.; Torres Torres, Patricia; Martínez L., Adriana María; Vega Carvajal, Yolanda (2000)
      El presenta trabajo es el informe final del proyecto de innovación denominado "De la Multiplicidad de Lenguajes, a la adquisición y desarrollo de la lectoescritura en el Centro Educativo Libertad - CEL. Hace referencia en ...
    • "De las fracciones como partes de ... Al racional como cociente. Aprendizaje por construcción una innovación en el aula". Informe final. 

      Cruz Fonseca, Cristina; Ortiz Hurtado, Myriam; Hernández, Frank Leonardo (2004)
      El informe objeto de este documento es la síntesis de la investigación realizada, entre septiembre del 2002 y diciembre del 2003, acerca de las posibilidades de generar en el aula situaciones de aprendizaje por construcción, ...
    • Del relato escrito del texto escolar al lenguaje de visual del cine: Una propuesta pedagógica para la enseñanza de la historia 

      Universidad INCCA de Colombia; Colegio Jaime Quijano Caballero; Instituto para la Investigación Educativa y Desarrollo Pedagógico, IDEP (2004)
      Para proyectar una propuesta de innovación en la enseñanza de las Ciencias Sociales son muchos y muy variados los aspectos que deben tenerse en cuenta. En lo que podríamos denominar la enseñanza tradicional, el énfasis se ...
    • Desarrollo de competencias científicas, matemáticas y de ciencias sociales a través de la enseñanza - aprendizaje por investigación : un estudio interdisciplinario del Cerro de la Conejera como objeto de conocimiento / 

      Fonseca Amaya, Guillermo; Reyes, Hugo Fernando; Fresneda Robayo, Amanda M.; Ramon, Amparo (2001)
      El proyecto en el transcurso de su ejecución puso énfasis en los procesos investigativos tanto de los estudiantes como de los maestros, entendida la investigación como una práctica social que interroga lo cotidiano, lo ...

      Comunidades

      • Colecciones

        Convivencia escolar y ciudadanía

      • Colecciones

        Currículo y practicas de enseñanza

      • Colecciones

        Escuela, diversidad y multiculturalidad

      • Colecciones

        Evaluación educativa y competencias

      • Colecciones

        Investigación e Innovación Educativa

      • Colecciones

        Política educativa publica

      • Colecciones

        Procesos de aprendizaje y desarrollo de pensamiento

      • Colecciones

        Formación y cualificación docente

      • Colecciones

        Relaciones escuela, comunidad, ciudad y medio ambiente

      • Colecciones

        Historia de la educación y la pedagogía

      Envíos recientes

      • Conozcamos, analicemos y construyamos máquinas. Informe final

        Instituto para la Investigación Educativa y Desarrollo Pedagógico, IDEP | 2002

        El presente informe académico presenta los resultados de la implementación de la propuesta de innovación, que tiene como finalidad mejorar el nivel de desempeño en la competencia para plantear y argumentar hipótesis y regularidades a partir del desarrollo de actividades organizadas mediante un programa guía, estrategia que se encuentra soportada en el marco pedagógico del constructivismo humano y el aprendizaje por investigación; para tal fin, se seleccionó como temática, las máquinas simples.

        LEER

      • Constitución de la red de maestros en ciencias naturales de la localidad 11. Estudio de tendencias en enseñanza de las ciencias. Informe final

        Sandoval Osorio, Sandra | 1999

        En 1997 surgió un movimiento que presentaba un carácter plural, diverso y flexible y el cual posibilitó la organización de la Red de Maestros de Ciencias Naturales de la localidad 11 - Suba. En esta red los maestros se proponen poner en escena el saber pedagógico para que, a través de diferentes actividades se propicie un proceso de reconocimiento, transformación y cualificación de sus prácticas.

        LEER

      • Construcción de ambientes que faciliten el aprendizaje apoyado en las nuevas tecnologías. Informe final

        Instituto para la Investigación Educativa y Desarrollo Pedagógico, IDEP | 2001

        Este trabajo en su totalidad fue elaborado por dieciocho profesores del C.E.D La Belleza, de Bogotá D.C., en cada una de sus áreas de trabajo y los estudiantes fueron los partícipes de la innovación Pedagógica propuesta por cada uno de los profesores, a partir de aquí se logra que tanto estudiantes como profesores se apropiaran de las nuevas tecnologías, en este caso el computador y del software de uso general. Como hubo distintos proyectos en diferentes áreas, podemos asumir que el proyecto ha beneficiado a todos los estudiantes de la institución desde preescolar hasta el grado undécimo con un total de unos 750 niños quienes estudian en la institución. A su vez se ha diseñado una propuesta desde la parte administrativa para la administración de la institución, cuya finalidad es la implementación de una base de datos con los estudiantes del colegio, la base se está diseñando con el fin que en un corto plazo el colegio pueda emitir los boletines, registros de notas, carnes, certificados y otros documentos directamente desde esta base.

        LEER

      • Construcción de un modelo explicativo acerca de la constitución de la materia con alumnos de la básica primaría. Informe final

        | 1997

        La investigación busca que el conocimiento que adquieren los estudiantes surja de la interacción entre alumnos y maestros partiendo de sus propios intereses generando un conocimiento que es nuevo para ambas partes, obteniendo de este modo una transformación en el proceso de aprendizaje. Otro propósito fundamental es comparar las diferentes maneras de describir, relacionar y representar de los niños e incentivar en ellos su capacidad analítica, descriptiva y argumentativa.

        LEER

      • Construcción del concepto de área en estudiantes de quinto y séptimo grado /

        García, María Agustina | 1998

        La investigación, partiendo de la tendencia general del bajo rendimiento académico en el área de matemáticas, creó una base para que los estudiantes crearan el concepto de área, proceso en cual ellos no perdieron su interés y incrementaron su capacidad de observación. El propósito fue crear nuevas alternativas para que los estudiantes crearan su propio conocimiento, en este caso el concepto de área.En cada etapa se observó cómo los niños accedieron a los diferentes niveles de representación. Los estudiantes trabajaron en grupos y hacían sus observaciones por escrito, ya que la escritura es una herramienta de socialización. El docente propició espacios para que los estudiantes buscaran nuevas formas de socialización. En las pruebas realizadas a los estudiantes, ellos debían responder a ciertas preguntas derivadas de la observación de superficies y posteriormente, debían argumentar su respuesta. El trabajo no presenta una argumentación metodológica clara.

        LEER

      • Construcción del conocimiento social a partir del uso de los medios de comunicación para el desarrollo de las competencias comunicativas en los estudiantes /

        Forero, Fernando | 2005

        El presente informe expone la construcción del conocimiento social, a partir del uso de los medios de comunicación para el desarrollo de competencias, para tal fin, se llevo a cabo una propuesta teórica que buscó concebir los medios de comunicación como herramientas para el fortalecimiento pedagógico y estudiantil en la Institución Educativa Distrital El Porvenir.

        LEER

      • Construyendo la noción del concepto de volumen. Informe final

        COLEGIO NUEVO SAN ANDRÉS DE LOS ALTOS (IED) | 2001

        Este proyecto hace énfasis en una geometría de carácter más experimental e intuitiva sin desconocer la importancia de los procesos inductivos y deductivos, los cuales están presentes en la estructuración del pensamiento geométrico. El espacio del niño está lleno de elementos geométricos, con significado concreto para el estudiante puertas, ventanas, mesas, pelotas, etc. En su entorno cotidiano, en su barrio, en su casa, en su colegio, en sus espacios de juego, aprende a organizar mentalmente el espacio que le rodea, a orientarse en el espacio.

        LEER

      • Construyendo sentidos, foro distrital de artes plásticas y sistematización de experiencias /

        Laura, Rosa de la | 2003

        Este informe cuenta con tres cuerpos, el primero es la aproximación a los elementos que de manera conjunta permiten la interpretación de las experiencias; el segundo son los resultados de las investigaciones emergentes, desarrolladas por las estudiantes dentro de las instituciones en las que realizaron el trabajo de campo del proyecto general; en tercer lugar los escritos realizados por los maestros y que dan cuenta de la sistematización de sus experiencias. Frente a esto último cabe anotar que los que se incorporan al informe no son todavía los definitivos pues se continua el trabajo con los profesores de manera que ya para la publicación estén los textos finales.

        LEER

      • Corporeidad, Técnicas Somáticas y Socioemocionalidad

        Velandia Mora, Manuel Antonio | 2021

        La intención de este proyecto de investigación es llevar el proceso directamente a los maestros y maestras de la ciudad, aportar a su bienestar y emocional desde un ejercicio investigativo para determinar la incidencia de las técnicas somáticas en el bienestar de los docentes, buscando replicar en sus estudiantes, impactando sus procesos de enseñanza-aprendizaje y formación integral.

        LEER

      • "Cómo hacer más interesante el conocimiento de la geografía"

        Universidad Distrital Francisco José de Caldas | 1998.

        Esta innovación educativa hace una propuesta de aula para la enseñanza de la geografía, la cual orienta tanto al estudiante como al conocimiento de la geografía hacia los fenómenos locales y regionales como una forma de hacer interesante para los estudiantes el trabajo y el desarrollo de los diferentes temas de la geografía en el aula.

        LEER

      • Cómo promover la lectura en el curso quinto de primaria de la concentración Ciudad Jardín Norte

        Pardo, María Elena | 1987

        El proyecto plantea analizar la importancia de la lectura en el rendimiento académico del niño de quinto de primaria; plantea también el papel del maestro, los padres de familia en el fomento de la lectura, formula las alternativas de solución para terminar con la aplicación de métodos y materiales que van a dar solución al problema.

        LEER

      • Creación de algunas alternativas para el mejoramiento de la educación matemática. Informe final

        Universidad Nacional de Colombia | 1997

        Este texto, que está pensado básicamente para formación de docentes de matemáticas de nivel medio, es el resultado principal del proyecto de investigación "Creación de alternativas para el mejoramiento de la enseñanza del Algebra" que bajo el auspicio de Colciencias y de la Universidad Nacional de Colombia desarrollamos entre 1993 y 1996. En él, hemos intentado plasmar nuestras concepciones acerca de lo que debería ser la formación de los docentes de la educación básica y media en esta área. En primer lugar, en estas páginas se explicitan significativamente nexos entre la "teoría formal" del álgebra moderna y las "nociones elementales" de la aritmética y el álgebra de la secundaria. Un cuidadoso examen histórico permite mostrar, por ejemplo, cómo los temas y métodos del álgebra escolar evolucionaron hasta transformarse en la llamada álgebra moderna. En segundo lugar, la estructura y planteamientos (que incluyen problemas de diversos niveles, puntos de discusión y puntos de investigación) en el texto están orientados a desarrollar y enriquecer el pensamiento matemático de los docentes en formación.

        LEER

      • Creación de ambientes de aprendizaje para el diseño y realización de proyectos pedagógicos de aula virtual en búsqueda de la comprensión de ciencias naturales. Informe final

        Instituto para la Investigación Educativa y Desarrollo Pedagógico, IDEP | 2000

        Esta innovación educativa crea ambientes virtuales de aprendizaje para la comprensión de las ciencias naturales. El trabajo fue desarrollado por los docentes del área de ciencias naturales del Colegio Nuestra Señora de Nazareth en la localidad de Suba y consistió en promover el uso de los recursos tecnológicos (Correo electrónico, chat, y foros de discusión) en los procesos de enseñanza - aprendizaje y en el desarrollo de las clases; además se diseñaron guías interactivas, se usó una base de datos como insumo y herramienta para el registro de temas y la recopilación de problemas inspiradores para la comprensión de las ciencias naturales.

        LEER

      • Currículo integral apoyado con tecnología informática (definitivo)

        Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico, IDEP | 1999

        La investigación tuvo como objetivo entre otro diseñar una metodología de enseñanza de lectura y escritura apoyada con tecnología informática, para estudiantes de educación básica primaria, que integre varias áreas del currículo, capacitar a los profesores en el uso de herramientas de productividad, en el uso de las telecomunicaciones como herramienta de investigación y en la evaluación de software educativo para que apoye el proceso de aprendizaje de sus estudiantes y adquiera confianza para orientar proyectos de aula apoyados con tecnología informática.

        LEER

      • Currículo interdisciplinario que involucre ciencias naturales, matemáticas y humanidades en el desarrollo de pensamiento sistémico en docentes y estudiantes de grado sexto

        | 2001

        La continua reflexión y preocupación frente a nuestro quehacer como maestras nos llevó a revisar la práctica pedagógica en el aula, a la luz de los planteamientos de algunos epistemólogos organicistas como Ludwig Bertalananffy, Fritjof Capra, Humberto Maturana y Edgar Morin, relacionados con la filosofía de las ciencias y el pensamiento complejo. Este acercamiento nos permitió meditar acerca de la legitimidad de cada persona que interactúa en el aula, donde cada una, bien sea el estudiante o la maestra, se puede considerar como sistema cerrado2 – sistema autopoiético en continua producción de sí misma y autónoma que existe en armonía y coherencia interna de acuerdo con su organización.

        LEER

      • “De cómo hacer del niño un lector y un escritor con-sentido". Tercer informe

        Instituto para la Investigación Educativa y Desarrollo Pedagógico, IDEP | 2002

        Los objetivos de esta investigación son plantear, experimentar, sistematizar y analizar un proceso pedagógico en el aula, para la enseñanza de la lectura y la escritura, en los primeros años de la educación primaria. El proceso cuenta con una trayectoria de diez años en un contexto de población que en las últimas décadas se ha transformado de rural a urbana y que ha obligado a repensar la Escuela y la Pedagogía, en el plano de las permanentes transformaciones y altísimos ritmos de las ciudades contemporáneas.

        LEER

      • De la multiplicidad de lenguajes, adquisición y desarrollo de la lectoescritura en el CEL - Proyecto 050 - Informe final

        Forero Forero, Hilda Marina | 2000

        El presenta trabajo es el informe final del proyecto de innovación denominado "De la Multiplicidad de Lenguajes, a la adquisición y desarrollo de la lectoescritura en el Centro Educativo Libertad - CEL. Hace referencia en primer lugar a la pedagogía por proyectos y su evidencia en el trabajo pedagógico en la institución. Así también la detallada caracterización de esta dinámica desde el diseño, planeación, ejecución y evaluación de los proyectos, en un ambiente escolar participativo y democrático. En segundo lugar, se aborda el aprendizaje significativo desde su definición y sus rasgos esenciales para contextualizarlo en la lengua escrita y la multiplicidad de lenguajes. Luego se desarrolla todo el proceso recorrido en la investigación en los círculos Fagua y Arpegio, desde la implementación de actividades significativas hasta el impacto en los aprendizajes de los niños, padres y madres, colectivo de maestras y equipo de investigación.

        LEER

      • "De las fracciones como partes de ... Al racional como cociente. Aprendizaje por construcción una innovación en el aula". Informe final.

        COLEGIO GRAN YOMASA (IED) | 2004

        El informe objeto de este documento es la síntesis de la investigación realizada, entre septiembre del 2002 y diciembre del 2003, acerca de las posibilidades de generar en el aula situaciones de aprendizaje por construcción, de los conocimientos aritméticos involucrados en el paso de la noción de partes de ... hasta la de número racional. Investigación que correspondió al desarrollo del proyecto titulado: "DE LAS FRACCIONES COMO PARTES DE ... AL RACIONAL COMO COCIENTE. Aprendizaje por construcción una Innovación en el aula", presentado por el IED Gran Yomasa con la asesoría de AprendEs y cofinanciado por el Instituto de Investigación Educativa y Desarrollo Pedagógico IDEP debido a la convocatoria pública No. 01 del 2002 titulada: Apoyo y financiación de proyectos de innovación pedagógica e investigación en aula que impacten el área de matemáticas. Mediante la construcción del saber disciplinar en relación con los contextos culturales y los mundos posibles de los estudiantes de educación básica secundaria (grados 6° a 90) en las instituciones educativas de Bogotá D. C. de abril del 2002.

        LEER

      • Del relato escrito del texto escolar al lenguaje de visual del cine: Una propuesta pedagógica para la enseñanza de la historia

        Fresneda, Angélica | 2004

        Para proyectar una propuesta de innovación en la enseñanza de las Ciencias Sociales son muchos y muy variados los aspectos que deben tenerse en cuenta. En lo que podríamos denominar la enseñanza tradicional, el énfasis se hace en la transmisión de contenidos de forma memorística y posiblemente por eso los estudiantes de Educación Básica Secundaria suelen manifestar escasa motivación por el conocimiento de la disciplina. También consideramos que con la aparición del cine y la masificación de la televisión desde las últimas décadas la población estudiantil es más receptiva a los mensajes que transmiten los medios audiovisuales que al conocimiento escolar. Ese hecho nos hizo pensar en organizar unas unidades didácticas para el área de la Historia empleando el cine como material de apoyo del trabajo que se realiza en el aula de clase, propuesta en donde además del estudio del pasado social del hombre se le ofrecen elementos de análisis cinematográfico a los estudiantes.

        LEER

      • Desarrollo de competencias científicas, matemáticas y de ciencias sociales a través de la enseñanza - aprendizaje por investigación : un estudio interdisciplinario del Cerro de la Conejera como objeto de conocimiento /

        COLEGIO EL SALITRE - SUBA (IED) | 2001

        El proyecto en el transcurso de su ejecución puso énfasis en los procesos investigativos tanto de los estudiantes como de los maestros, entendida la investigación como una práctica social que interroga lo cotidiano, lo obvio y desde los referentes teóricos y metodológicos construye y socializa un saber que enriquece la práctica pedagógica de los protagonistas y de otros pares profesionales. La investigación entonces guio la acción que se sistematizaba, interpretaba y regresaba nuevamente con otra perspectiva al trabajo pedagógico en el aula, haciendo un ejercicio continuo de acción-reflexión; además, los estudiantes abordaban su trabajo escolar desde la investigación no como algo separado, sino que está integrado en sí mismo y se constituía en una de las manifestaciones y forma de aproximación en la comprensión y reconstrucción de la escuela.

        LEER

      Alcaldia

      Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico

      Edificio Elemento, Avenida Calle 26 No. 69-76,

      Torre 1 - Aire, Oficina 1004

      Tel. +57 (1) 2630603

      Horario de Atención: Lunes a viernes de 7:00 am a 4:30pm

      idep@idep.edu.co

      Bogotá D.C., Colombia

      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca